III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128094
todo el grupo técnico, y un plan y guía de funcionamiento del área vocacional y
profesional acorde con el funcionamiento previo de esta área en los centros educativos.
B.
Adquisición de competencias clave:
Competencias clave relacionadas con conocimientos (comprensión), capacidades
(habilidades para su uso) y actitudes (disposición para actuar) para el proceso de
transición educación-trabajo, específicamente en:
a) Soft Vocational Skill: habilidades transversales y necesarias en el alumnado para
reforzar el carácter emprendedor y potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad.
b) Competencias de emprendimiento: SIE, sentido de la iniciativa y espíritu
emprendedor, relacionado con el reconocimiento de oportunidades, la organización de
una idea, plan o negocio, y toma de decisiones.
c) Competencias digitales: uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la
información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la
empleabilidad, el aprendizaje.
Se espera que con este servicio se incida en los aspectos:
1. Personales de autonomía, confianza, seguridad, proactividad, planificación y
trabajo en equipo.
2. Emprendimiento como una opción en proceso de transición-educación trabajo.
3. Reducción del analfabetismo y brecha digital en el alumnado.
La modelo de ejecución del servicio de adquisición de competencias clave se
fundamentará en un análisis previo de necesidades y de ajuste de competencias clave.
El equipo de proyecto conformará una unidad de seguimiento y calidad de las
formaciones competenciales con el objetivo de asegurar un nivel suficiente y uniforme en
la adquisición de competencias, así como resolver cualquier dificultad que aparezca en
el proceso. Del mismo modo una vez culminadas las formaciones se implementará un
espacio de refuerzo del conjunto de competencias a través de simulaciones y situaciones
reales en la puesta en práctica de competencias.
Del mismo modo se implementará un proceso de formación de formadores en
competencias clave de empleabilidad y emprendimiento al profesorado de los centros
educativos (prioritariamente profesorado FOL-Formación y Orientación Laboral), junto
con la creación de una comunidad de aprendizaje de intercambio de experiencias entre
todos los centros y docentes participantes.
C.
Espacio MAKER «Learning by doing»:
a) Un estudio comunitario de necesidades y una toma de decisiones sobre la
selección de la idea en función a capacidades del grupo y alcance de resultados.
b) Una organización del grupo de emprendimiento bajo la simulación de área o
departamento de empresa o negocio.
c) El diseño de un prototipo o iniciativa que dé respuesta a la necesidad
identificada.
d) La ejecución del prototipo en el propio entorno por parte del grupo de
emprendimiento y/o la difusión o visibilidad del prototipo en el entorno sociolaboral de
actuación.
cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es
Se trata de poner en práctica la integración de las competencias de empleabilidad y
emprendimiento adquiridas junto con las necesidades del entorno, a través de la
realización de una iniciativa o prototipo que cubra una necesidad manifiesta en el
contexto socioeconómico del entorno del alumnado. Se trata, por tanto, de desarrollar de
forma grupal una simulación de un emprendimiento sobre una necesidad que transforme
su entorno, a través de un espacio denominado laboratorio de emprendimiento y
transformación, y con el objetivo de generar:
Núm. 223
Viernes 16 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128094
todo el grupo técnico, y un plan y guía de funcionamiento del área vocacional y
profesional acorde con el funcionamiento previo de esta área en los centros educativos.
B.
Adquisición de competencias clave:
Competencias clave relacionadas con conocimientos (comprensión), capacidades
(habilidades para su uso) y actitudes (disposición para actuar) para el proceso de
transición educación-trabajo, específicamente en:
a) Soft Vocational Skill: habilidades transversales y necesarias en el alumnado para
reforzar el carácter emprendedor y potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad.
b) Competencias de emprendimiento: SIE, sentido de la iniciativa y espíritu
emprendedor, relacionado con el reconocimiento de oportunidades, la organización de
una idea, plan o negocio, y toma de decisiones.
c) Competencias digitales: uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la
información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la
empleabilidad, el aprendizaje.
Se espera que con este servicio se incida en los aspectos:
1. Personales de autonomía, confianza, seguridad, proactividad, planificación y
trabajo en equipo.
2. Emprendimiento como una opción en proceso de transición-educación trabajo.
3. Reducción del analfabetismo y brecha digital en el alumnado.
La modelo de ejecución del servicio de adquisición de competencias clave se
fundamentará en un análisis previo de necesidades y de ajuste de competencias clave.
El equipo de proyecto conformará una unidad de seguimiento y calidad de las
formaciones competenciales con el objetivo de asegurar un nivel suficiente y uniforme en
la adquisición de competencias, así como resolver cualquier dificultad que aparezca en
el proceso. Del mismo modo una vez culminadas las formaciones se implementará un
espacio de refuerzo del conjunto de competencias a través de simulaciones y situaciones
reales en la puesta en práctica de competencias.
Del mismo modo se implementará un proceso de formación de formadores en
competencias clave de empleabilidad y emprendimiento al profesorado de los centros
educativos (prioritariamente profesorado FOL-Formación y Orientación Laboral), junto
con la creación de una comunidad de aprendizaje de intercambio de experiencias entre
todos los centros y docentes participantes.
C.
Espacio MAKER «Learning by doing»:
a) Un estudio comunitario de necesidades y una toma de decisiones sobre la
selección de la idea en función a capacidades del grupo y alcance de resultados.
b) Una organización del grupo de emprendimiento bajo la simulación de área o
departamento de empresa o negocio.
c) El diseño de un prototipo o iniciativa que dé respuesta a la necesidad
identificada.
d) La ejecución del prototipo en el propio entorno por parte del grupo de
emprendimiento y/o la difusión o visibilidad del prototipo en el entorno sociolaboral de
actuación.
cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es
Se trata de poner en práctica la integración de las competencias de empleabilidad y
emprendimiento adquiridas junto con las necesidades del entorno, a través de la
realización de una iniciativa o prototipo que cubra una necesidad manifiesta en el
contexto socioeconómico del entorno del alumnado. Se trata, por tanto, de desarrollar de
forma grupal una simulación de un emprendimiento sobre una necesidad que transforme
su entorno, a través de un espacio denominado laboratorio de emprendimiento y
transformación, y con el objetivo de generar: