III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15165)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ayuda en Acción, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128092

Ayuda en Acción coordinará las acciones de la intervención con el centro en base a esta
planificación.
En cualquier caso, previo a la intervención, se realizará un diagnóstico inicial en cada
centro educativo participante que permita conocer las necesidades específicas de cada
ciclo, su modalidad, y adaptar la distribución horaria propuesta al período de tiempo
durante el curso escolar que mejor se ajuste a cada grupo.
Por otro lado, a través del Programa eMprende, Fundación Ayuda en Acción busca
complementar las competencias y contenidos técnicos integrados en las diferentes
asignaturas de los grados básicos, medios y superiores de FP con un plan específico
para la empleabilidad y el emprendimiento, que permita dotar al alumnado de un mayor
número de herramientas para acceder al mundo laboral.
Este modelo se basa en un enfoque integral de intervención que tiene como objetivo
favorecer el aprendizaje competencial hacia la empleabilidad y la cultura del
emprendimiento, en el que se combinan cuatro componentes:
1. El desarrollo y fortalecimiento de competencias blandas o competencias basadas
en valores y experiencias, unido al desarrollo de competencias digitales, sumándonos
como refuerzo y complementando el trabajo que ya se esté desarrollando en este
sentido en el centro educativo.
2. El desarrollo de iniciativas y experiencias para favorecer la cooperación entre el
centro educativo y la empresa, indispensable para facilitar la generación de aprendizaje,
innovación y desarrollo socioeconómico con el fin de impulsar la motivación en el
alumnado para continuar formándose y tener una visión de futuro de cara al empleo y el
emprendimiento. Esta colaboración incluye la realización de talleres, visitas a empresas
y eventos del sector, encuentros, charlas, webinars y testimonios inspiracionales de
profesionales, pero también la identificación y apoyo de recursos técnicos y financieros
necesarios para impulsar y hacer realidad las iniciativas y proyectos creados por
jóvenes, facilitando los recursos e inversiones que precisan en su fase inicial para poder
ponerlos en marcha y sostenerlos.
3. El desarrollo de proyectos basados en la experiencia, que permitan establecer
relaciones con la comunidad y con la realidad que rodea al alumnado, a través de la cual
identifican una necesidad o un aspecto mejorable en su entorno, en su comunidad, y
planean, organizan y desarrollan un proyecto para darle respuesta.
4. El apoyo psicosocial para acompañar a cada joven que participa en el programa
en su proceso de desarrollo personal y en su itinerario individualizado de empleabilidad y
emprendimiento.










Entrada.
¿Quién soy?
¿Cómo soy?
¿Cómo me relaciono?
¿Cómo utilizo la tecnología?
¿Qué puedo hacer?
¿Dónde estoy?
Salida.

En concreto, para desarrollar estos contenidos, se ha previsto una intervención
grupal de un mínimo de 30 horas lectivas por curso y ciclo formativo.
Junto con la intervención grupal, el centro educativo contará con un/a profesional
dedicado al acompañamiento de cada joven que participa en el programa reforzando su
proceso de desarrollo personal y su itinerario individualizado de empleabilidad y
emprendimiento. De esta manera, esta figura aparece para reforzar el trabajo que ya se
viene realizando en cada centro por el equipo de orientación y viene a sumar esfuerzos y

cve: BOE-A-2022-15165
Verificable en https://www.boe.es

Estos cuatro ejes de actuación se combinan y se adaptan a las necesidades de cada
ciclo formativo de FP, siguiendo este hilo conductor: