III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15164)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundació Jaume Bofill, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128069

Para llevar a cabo la recogida de datos demográficos y académicos (calificaciones
trimestrales o asistencia a clase) se ha previsto que la obtención de dichos datos se lleve
a cabo por medio de una estrategia de recogida de datos diversificada que facilite contar
con diferentes fuentes de información (datos administrativos de las administraciones
públicas autonómicas competentes; datos de los centros educativos y datos procedentes
de los tutores/as legales de los menores) con el objetivo de triangular los datos recogidos
y obtener unos datos más sólidos y robustos para llevar a cabo la evaluación de los
programas del piloto.
13.

Coste previsto por participante:

Respecto al coste previsto por participante se tienen en cuenta de forma diferenciada
los costes de implementación y de evaluación de la acción. Los costes de
implementación del grupo control son nulos, dado que no reciben ningún otro tratamiento
que el que supone la propia evaluación. Así pues, los gastos de tratamiento quedan
concentrados en el grupo de tratados y los gastos de evaluación se distribuyen en partes
iguales entre el grupo de tratamiento y control. La intervención directa se estima que va a
ser de unos doce alumnos/as, aunque se espera que el impacto pueda ser para toda la
clase.
Si se cuentan todos los tratados, directa o indirectamente, el gasto por alumno/a
tratado es de 918 euros (749 euros de implementación y 169 euros de evaluación) y por
alumno/a del grupo de control de 169 euros. En el supuesto de tener en cuenta solo a los
alumnos tratados directamente, el gasto por alumno/a tratado es de 1.820 euros (1.485
euros de implementación y 335 euros de evaluación) y por alumno/a control de 335
euros.
14.

Agentes relevantes:

a) Centros educativos sustentados con fondos públicos participantes: en los que se
concentra el alumnado diana del proyecto, y que vehicularán y facilitarán la
implementación de los programas (vinculación con los docentes, familias, alumnado…,
cesión de espacios para la intervención si procede, etc.).
b) Docentes y tutores de los centros educativos participantes: seleccionarán al
alumnado vulnerable susceptible de recibir el tratamiento de los programas vinculados a
la etapa de educación primaria, previamente a la aleatorización. Y en el caso del
programa de secundaria serán los agentes que recibirán la capacitación en la
enseñanza-aprendizaje de las competencias socioemocionales en el aula y los que la
implementarán en su día a día y de forma integrada en su materia curricular.
c) Municipios en los que se sitúan los centros educativos participantes: acceso a
datos específicos de su municipio para facilitar la evaluación de las acciones, cesión de
espacios para la intervención si procede, aportación de voluntariado municipal, etc.
d) Familias del alumnado tratado y del alumnado control: autorización de la
intervención, compromiso de asistencia de sus hijos/as en el caso de tratados, cesión de
datos, etc.
e) Alumnado tratado y alumnado control: que recibirán el tratamiento o que serán el
contrafactual de la intervención.

cve: BOE-A-2022-15164
Verificable en https://www.boe.es

La Fundació Jaume Bofill será la entidad implementadora en Cataluña y la entidad
responsable de todo el proyecto. Para la implementación del proyecto en los territorios
de Andalucía, Ceuta y Melilla se prevé subcontratar su ejecución. Se garantizará en todo
momento que el agente estratégico del territorio subcontratado despliegue de forma
óptima la intervención, así como se establecerán los mecanismos que aseguren que las
actuaciones a desarrollar en estos territorios contribuyen al logro de las actuaciones
previstas (indicadores, hitos y objetivos). El equipo de recogida de datos y gestión de la
evaluación de impacto liderará el trabajo de evaluación del impacto del proyecto en sus
distintas fases.
Los agentes relevantes en el proyecto serán: