III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15164)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundació Jaume Bofill, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128067

aleatorización de los programas Lecxit y Math Tutoring hará que finalmente cada centro
sólo participe en uno de los programas.
– En Andalucía, Ceuta y Melilla deberán indicar que pueden participar tanto en 4.º
como en 5.º de primaria en el programa Lecxit, ya que en estas comunidades no se va a
implementar el programa Math Tutoring.
Para los centros de secundaria, tanto en Cataluña como en Andalucía, Ceuta y
Melilla los institutos deberán indicar en el formulario de inscripción en qué cursos de la
ESO pueden implementar Pentabilities (mínimo deben presentar dos) y qué profesorado
sería formado para cada grupo (deberían ser disjuntos). En el caso de Pentabilities,
todos los centros serán tratados y variará sólo el curso en el que se implemente
Pentabilites.
Para los centros educativos con dos etapas educativas (primaria y secundaria, es
decir, institutos escuela), podrán optar a participar en Lecxit o Math Tutoring (solo en el
caso de Cataluña) para la etapa de primaria y en Pentabilities para secundaria, si así lo
desean.
De esta forma cada centro educativo será tratado en un curso y control en otro, de
modo que todos los centros tendrán un curso tratado y un curso control.
La aleatorización se hará a nivel de centro para determinar en qué curso se
interviene. Esto significa que en Cataluña en primaria tendremos que, aleatoriamente,
definir si el centro implementa Lecxit o Math Tutoring, de manera que los centros tratados
en un programa hagan de control en el otro. De la misma manera para Pentabilities se
aleatorizará, dados los cursos presentados, quién hace de tratamiento y control para
cada curso en cada colegio. La aleatorización se realizará asignando un número
aleatorio a cada centro y determinando cuál pertenece al grupo tratado y control para
cada programa.
Número previsto de unidades en cada grupo:

El universo poblacional (612.650 alumnos/as) se ha calculado con una aproximación
al número total de alumnos/as matriculados/as en los cursos en los que se centrará el
proyecto, en la totalidad de los centros educativos de las Comunidades Autónomas de
Andalucía y Cataluña y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
La muestra está formada por dos cursos de cada uno de los 230 centros que
participarán en el proyecto. Se ha calculado que cada curso tiene una media de dos
grupos de clase de 25 alumnos/as cada uno, lo que suma un total de 50 alumnos/as por
curso. Es decir, una muestra seleccionada que podría alcanzar a 23.000 alumnos/as,
divididos por partes iguales entre el grupo de tratamiento y grupo de control, 11.500
alumnos/as, respectivamente.
Tal y como se detalla en el apartado de aleatorización, cada colegio será tratado en
un curso y ejercerá de control en otro. En consecuencia, 50 alumnos/as de cada centro
formarán parte del grupo de tratamiento y otros 50 del grupo de control.
A modo de precisión, es preciso destacar que para los programas Lecxit y Math
Tutoring sólo recibirán el refuerzo directamente un subconjunto del alumnado, si bien se
espera que el impacto pueda generarse en toda la clase. La selección de las y los
estudiantes se realizará mediante un test de lectura y matemáticas y un cuestionario a
los y las profesores que les preguntarán a quién creen que beneficiaría más el programa.
De entre estos se seleccionará a los 15 o 18 estudiantes que más se beneficiarán del
programa y 10 o 12 (respectivamente) serán asignados al tratamiento. Esta selección
permitirá evaluar el impacto de una intervención en un subconjunto en el propio
subconjunto, pero también en toda la clase. Los cálculos de los/las alumnos/as
tratados/as y control se han hecho a nivel de grupo clase, pues es el que indirectamente
se verá afectado. Pero el análisis permitirá estimar el impacto en ambos niveles (directo
a los tratados e indirecto al grupo clase a través de spillovers).

cve: BOE-A-2022-15164
Verificable en https://www.boe.es

9.