III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15164)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundació Jaume Bofill, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022
7.

Sec. III. Pág. 128066

Descripción de la muestra:

Los programas que conforman el proyecto se enmarcan principalmente en la
Comunidad Autónoma de Cataluña y también en las CCAA de Andalucía y las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla.
La selección de estas comunidades se basa en dos aspectos clave:
– La capacidad de la Fundació Jaume Bofill para diseñar modelos de innovación
social de alta efectividad y escalabilidad, así como de ejecutar los pilotos de forma
directa, principalmente en Cataluña. La trayectoria de la fundación le permite generar
alianzas estratégicas con entidades clave para garantizar la transferencia y ejecución de
la intervención en otros territorios.
– Los indicadores de vulnerabilidad social, renta y porcentaje de población
perceptora del IMV u otras rentas autonómicas es otro de los factores que se tiene en
cuenta.
Los datos que se utilizarán para identificar a los municipios donde actuar serán: 1)
las estadísticas que indican la complejidad de un centro educativo en Cataluña y 2) los
datos de los planes de compensación educativa: «programas para cubrir las
necesidades de compensación educativa del alumnado que por diversas circunstancias
personales o sociales se encuentran en situación de desventaja para el acceso,
permanencia o promoción en el sistema educativo». Dentro de este colectivo haremos
un llamamiento a centros y profesorado para que participen en el proyecto.
Participaran en el proyecto un total de 230 centros educativos (150 centros de
educación primaria y 80 de educación secundaria) y 23.000 alumnos/as (15.000
alumnos/as de primaria y 8.000 de secundaria).
8. Método de aleatorización prevista para formación de grupo de control y grupo de
tratamiento:
La unidad de aleatorización es una promoción (conjunto de grupos clase de un
mismo curso) de un centro educativo en situación de vulnerabilidad público de primaria y
secundaria de alta y máxima complejidad.
Los centros educativos públicos de primaria y secundaria de máxima complejidad
serán las unidades de análisis, concretamente el alumnado en situación de
vulnerabilidad. Una parte destacada del alumnado que pertenece a familias con
progenitores con un nivel socioeconómico bajo: pocos recursos económicos, bajo nivel
educativo y cultural, se concentra en centros educativos de alta y máxima complejidad
educativa. Este factor hace que estos centros educativos concentren un alto porcentaje
de alumnado de familias receptoras de IMV.
Se realizará una evaluación de impacto a dos niveles:

La selección de centros se hará abriendo una convocatoria a la que los centros se
podrán apuntar para participar en los programas. La difusión se hará a través de la
Consejería de Educación, los servicios territoriales y los municipios, así como
directamente a los centros, de cada Comunidad o Ciudad Autónoma.
En el caso de los centros de educación primaria interesados en participar la
aleatorización se llevará a cabo de la siguiente forma según el territorio:
– En Cataluña deberán presentarse para optar a cualquiera de los dos programas
(Lecxit o Math Tutoring). Los centros de educación primaria deberán indicar que están
dispuestos a participar en Lecxit en 4.º y Math Tutoring en 6.º de primaria. La

cve: BOE-A-2022-15164
Verificable en https://www.boe.es

a) Within clusters: dentro de una escuela, selección aleatoria entre los elegibles al
programa. Identificación del impacto entre los elegibles.
b) Across clusters: selección aleatoria entre los centros o entidades elegibles.
Permite identificar el impacto sobre los elegibles y los spillover effects.