III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 127283

teniendo en cuenta las directrices indicadas por la Dirección General de Sostenibilidad
de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de
Extremadura. En el estudio del 2020, se incluyó, asimismo, la zona de implantación de la
planta fotovoltaica Centurión.
La alternativa seleccionada de la PSFV (alternativa 1) se incluye en un área que ha
estado sometida a un uso intensivo agrícola, en el que se han utilizado fertilizantes, así
como plaguicidas, herbicidas, etc. Los trabajos del estudio de avifauna de la PSFV y la
línea de MT se realizaron entre los meses de noviembre de 2018 y octubre de 2019,
dividiéndose el ciclo anual en tres periodos fenológicos: invernada (octubre-febrero),
reproducción (marzo-junio) y migración (julio-septiembre) para las especies principales
de seguimiento en la zona: avutarda, sisón, ganga ortega, alcaraván, aguilucho cenizo,
aguilucho pálido, milano real y buitre negro.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica
y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura requirió en su informe la siguiente
documentación adicional: (i) Censo invernal de milano real con índice de abundancia y
dormideros, (ii) Censo específico del ciclo anual de aves esteparias (invernada,
reproducción y productividad) y (iii) Control de concentraciones post-nupciales de
cigüeña negra.
Del estudio del seguimiento de las poblaciones invernantes de milano real (Milvus
milvus) en el área de del proyecto, se extrae que existe un dormidero al noreste del área
de estudio, a gran distancia de la planta y la línea aérea de evacuación. En las
inmediaciones de la planta y de la línea, se ha localizado un predormidero, en una zona
de vegetación aledaña al arroyo del Galgo. Por ello, se concluye que la planta solar
fotovoltaica Emin no provoca impactos severos a la población invernante de milano real.
En relación con la avutarda (Otis tarda), se concluye que el área crítica de esta
especie se localiza alejada de la zona de implantación de la planta solar fotovoltaica,
(1500 metros de la zona de implantación, al norte del área de estudio), por lo que la zona
no es un área reproductora de avutardas y el proyecto es compatible con la conservación
de la especie.
Con respecto al sisón (Tetrax tetrax), los diferentes censos han detectado dos áreas
reproductoras para la especie en la zona. Una de ellas al suroeste, pero alejada de la
zona de implantación de la planta, y otra al este, sobre la alternativa 3 de ubicación de la
planta, uno de los motivos por los que quedó descartada.
En cuanto a la ganga ortega (Pterocles orientalis), se ha detectado la presencia de la
especie en la zona, aunque no se han identificado registros de la misma en el área de
implantación.
El promotor también realizó un seguimiento de las concentraciones premigratorias de
cigüeña negra (Ciconia nigra) en el área de estudio, recorriendo 15 puntos de muestreo
correspondientes a todos los humedales presentes con abundancia de peces y anfibios.
De las 15 localidades muestreadas, solo 3 fueron positivas, una de ellas ubicada en ríos
y arroyos y dos de ellas en charcas, concluyendo que, aunque la especie esté presente,
esta zona tiene escaso valor para las cigüeñas negras en este periodo migratorio.
El EsIA informa de la existencia de otras especies con alto valor de conservación
como alcaraván común (Burhinus oedicnemus), carraca (Coracias garrulus), cernícalo
primilla (Falco naumanni), y aguilucho cenizo (Circus cyaneus). Otras rapaces con
presencia en el ámbito de estudio son: buitre leonado (Gyps fulvus), busardo ratonero
(Buteo buteo), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), milano negro (Milvus migrans) en
época de reproducción y aguilucho lagunero (Circus aeruginosus). También, es relevante
la biodiversidad de los hábitats ribereños, compuesta por fringílidos, páridos y afines, así
como especies meramente acuáticas.
Como conclusión, el promotor confirma que en la alternativa seleccionada para la
planta fotovoltaica no se han detectado especies protegidas o de interés en su interior.
Además, la planta fotovoltaica queda fuera del área de influencia y de movimientos
de las dos especies protegidas de aves esteparias, a más de 4 km del lek de avutarda y
alejada de los registros realizados de ganga ortega, por lo que no se considera afección

cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 222