III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222

Jueves 15 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 127277

Respecto a la línea de evacuación de Media Tensión (LMT), el EsIA selecciona la
alternativa A, que ofrece las siguientes ventajas con respecto al resto de alternativas:
– La línea estará soterrada y atravesará zonas dedicadas al cultivo de secano de
cereal, a excepción del último kilómetro, que atraviesa zonas de pastizal y prado
arbustivo.
– Durante aproximadamente la mitad de su trazado, la línea discurre en paralelo con
la línea de evacuación de otra PSFV vecina (OPDE Brovales). Este hecho concentra los
impactos en una superficie y, dado su carácter soterrado, se evita la fragmentación del
hábitat de la zona al anular el efecto barrera.
– No afecta a las aves de interés presentes en el entorno (avifauna esteparia) en
fase de explotación al ser una línea subterránea, evitando el riesgo de colisión de
avifauna esteparia protegida (avutarda, ganga ortega), y su trazado se aleja de un área
con potencialidad para el campeo de avutardas.
Y en cuanto a la línea aérea de Alta Tensión (LAAT), el EsIA selecciona la alternativa
A, que ofrece las siguientes ventajas:
– El cruce de la LAAT con la ZEC «Río Ardila Alto» (ES4310019), respecto al resto
de alternativas, presenta una menor longitud y presencia de vegetación natural, exenta
de vegetación arbórea.
– Sobrevuela una menor distancia por superficie de HIC, por lo que se prevé una
menor afección a hábitats de interés.
– La configuración de los apoyos previstos no afecta directamente a vegetación
arbórea, por lo que no es necesaria la eliminación de estos.
– El número total de ejemplares potencialmente afectados es menor que en el resto
de las alternativas.

B.1)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Geomorfología, suelo y geodiversidad.

El principal impacto sobre la geología se debe a los movimientos de tierra necesarios
para la ejecución de las obras. En el área de la PSFV, se prevé la nivelación del terreno
para la instalación de los soportes de los paneles, considerándose una pendiente
máxima admisible por el seguidor del 15% y realizándose la fijación de la estructura
metálica de soporte mediante hincados. La construcción de las líneas de MT y AT no
conllevará dicho impacto por discurrir por zonas llanas y de suaves pendientes.
Sobre el suelo, podría producirse un incremento de los procesos erosivos por la
retirada de vegetación y los movimientos de tierra, recuperándose la dinámica superficial
tras la fase de obras. Adicionalmente, el tránsito de maquinaria podría causar
compactación. La pérdida de suelo se considera mínima, debido al escaso desarrollo
que presenta el tipo de suelo en la zona del proyecto. Además, se establecen medidas
preventivas en el EsIA, tales como la realización de los nuevos viales en zahorra y sobre
sustrato, evitando en la medida de lo posible desmontes y terraplenes que favorezcan
los fenómenos erosivos. La Dirección General de Política Forestal de la Consejería de
Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, indica
que orográficamente, la pendiente donde se ubicará la planta es moderada, aunque no
se supera el 15%, que parece limitante para el establecimiento de los paneles. Informa el
proyecto favorablemente, siempre y cuando se cumplan medidas respecto a la
protección del suelo mediante la ordenación y gestión forestal.
Otros impactos a considerar son la contaminación de suelos por derrames
accidentales de la maquinaria, así como la ocupación del suelo. El EsIA contempla una
serie de medidas preventivas y correctoras para paliar dichos impactos, tales como la
retirada selectiva de los primeros 25 cm de capa superficial de suelos para labores de
revegetación, el jalonamiento de las zonas de actuación y la restauración de las zonas
ocupadas por las obras. Además, se tomarán medidas preventivas para evitar cualquier

cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es

B)