III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222

Jueves 15 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 127276

La superficie de las parcelas afectadas por la PSFV será de 460,92 ha, la superficie
realmente ocupada por la totalidad de la planta solar fotovoltaica será de 392,54 ha
mientras que la superficie ocupada por los módulos será de 297,27 ha. Se especifica una
longitud de los viales interiores de 12.366 m y longitud final del vallado perimetral
de 15.798 m, basándose en un cerramiento de malla anudada cinegética de 2 m de
altura, sujeto con postes tubulares de acero galvanizado situados a distancia constante
de 3,5 m y un poste de tensión cada 35 m.
La obra civil engloba la preparación del terreno (movimiento de tierras para la
homogeneización del terreno y operaciones de desbroce), la realización de zanjas y
canalizaciones para las conducciones eléctricas, el trazado de viales, los drenajes,
cunetas y badenes necesarios, así como la cimentación y la construcción de los edificios
donde se situarán parte de las protecciones, los inversores, los transformadores y el
seccionamiento de la PSFV.
2.

Tramitación del procedimiento

Con fecha 8 de febrero de 2021, se realizó trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas, tras lo que el promotor redacta una nueva versión
de estudio de impacto teniendo en cuenta el contenido de los informes recibidos.
Con fecha de publicación de 16 y 21 de junio de 2021, respectivamente, se anuncia
en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de la provincia de Badajoz, el
trámite de información pública de la solicitud de declaración de impacto ambiental y de
autorización administrativa previa del proyecto.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 la Ley 21/2013, el órgano sustantivo
trasladó consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas
recogidas en el Anexo I. Los informes recibidos fueron remitidos por el órgano sustantivo
al promotor para su consideración.
Con fecha 8 de octubre de 2021 se recibe el expediente en esta Dirección General, y
tras su análisis, el 9 de febrero de 2022, se requiere al promotor, información técnica
adicional relativa a vegetación y Hábitats de Interés Comunitario (HIC), la cual es
aportada el 25 de abril de 2022.
Asimismo, el 23 de junio de 2022, la Dirección General de Sostenibilidad de la
Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura
remite informe (adenda aclaratoria) sobre el proyecto, y, el 14 de julio de 2022, aporta
nuevo informe sobre modificación del condicionado.
3.
A)

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

– Superficie localizada fuera de espacios de la Red Natura 2000 y distante a más
de 4 km de las dos figuras más cercanas.
– Dominada por tierras dedicadas al cultivo intensivo de cereal.
– Presencia de suelos sin alta productividad agrícola.
– Sin impacto paisajístico significativo y alejada de núcleos urbanos.
– Menor afección a fauna o flora protegida o de interés.

cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es

Se valoran alternativas de emplazamiento para la planta fotovoltaica, la línea de
Media Tensión y la línea aérea de Alta Tensión.
Para la planta solar fotovoltaica (PSFV), el EsIA descarta la alternativa 0, de no
realización del proyecto. La alternativa seleccionada por el promotor para la implantación
de la planta es la alternativa 1, que ofrece una serie de ventajas respecto al resto de las
tres alternativas: