III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222

Jueves 15 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 127296

se realizará una completa restauración geomorfológica y edáfica, de manera que pueda
recuperarse su uso original.
4. La siguiente medida ha sido propuesta por la Dirección General de Sostenibilidad
de la Junta de Extremadura, en su adenda aclaratoria de fecha 12 de junio de 2022:
– Los postes y la alambrada de cerramiento de seguridad serán de acero
galvanizado en mate, que se integran más rápidamente.
7.

Patrimonio cultural y vías pecuarias:

1. Con carácter previo al desarrollo de las obras, si la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura lo considerase
conveniente, se desarrollará una prospección en el entorno del trazado de línea de MT.
2. Se adoptarán las siguientes medidas propuestas por la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura en sus informes
con fechas 19 de febrero y 13 de julio de 2021, en los que informa favorablemente el
proyecto, condicionados a las siguientes medidas:

3. Se solicitará autorización al organismo autonómico competente para la
ocupación temporal de las vías pecuarias, de acuerdo con la legislación vigente.

cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es

– El adjudicatario de las obras de ejecución, con carácter previo a la actuación de la
maquinaria, balizará con carácter preventivo todas las zonas arqueológicas señaladas
con el fin de preservar los restos documentados de tránsitos de maquinaria pesada y
acopios de material. Este tipo de actuación se repetirá en aquellos hallazgos casuales de
carácter patrimonial y arqueológico que se produjeran durante el proceso de ejecución
de la obra.
– Las obras constructivas de esta planta excluirán de su área de implantación las
zonas en las que se ha constatado la ubicación de las diferentes áreas arqueológicas
detectadas.
– Con carácter previo al desarrollo de las obras, se realizará una nueva prospección
en buenas condiciones de visibilidad de las áreas de nula visibilidad reseñadas en el
Informe de Prospección Arqueológica (Anejo XIII) adjunto con el EsIA.
– Durante la fase de ejecución de las obras será obligatorio un control y seguimiento
arqueológico por parte de técnicos cualificados de todos los movimientos de tierra en
cotas bajo rasante natural en cada uno de los frentes de obra que conlleve la ejecución
del proyecto de referencia. El control arqueológico será permanente y a pie de obra, y se
hará extensivo a todas las obras de construcción, desbroces iniciales, instalaciones
auxiliares, líneas eléctricas asociadas, destoconados, replantes, zonas de acopios,
caminos de tránsito y todas aquellas otras actuaciones que derivadas de la obra generen
los citados movimientos de tierra en cotas bajo rasante natural.
– Si como consecuencia de estos trabajos se confirmara la existencia de restos
arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones derivadas del proyecto
de referencia, se procederá a la paralización inmediata de las obras en la zona de
afección, se balizará la zona para preservarla de tránsitos, se realizará una primera
aproximación cronocultural de los restos y se definirá la extensión máxima del yacimiento
en superficie. Estos datos serán remitidos mediante informe técnico a la Dirección
General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura con copia, en su caso, al
organismo que tuviera delegada esas competencias en función del ámbito de actuación
de la actividad. Una vez recibido, se cursará visita de evaluación con carácter previo a la
emisión de informe de necesidad de excavación completa de los hallazgos localizados.