III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127294
resultados de dichos estudios se remitirán a la Dirección General de Sostenibilidad de la
Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad y a la Subdirección General
de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
4. Se adoptarán los siguientes condicionantes en materia de fauna, propuestos por
la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en su adenda
aclaratoria de fecha 12 de junio de 2022:
– No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para
evitar el periodo reproductor de la fauna.
– Los nuevos apoyos de la línea aérea serán de tipo capa, (apoyos de cruceta recta
o tipo cara de gato), en la que todos los cables conductores se encontrarán a la misma
altura, evitando que pueda haber varios niveles de colisión.
– Se pararán los trabajos de construcción de la nueva línea entre los meses de abril
a junio, ambos inclusive, para evitar el periodo reproductor de la fauna.
– Los trabajos de construcción de la nueva línea se realizarán en horario diurno.
– Se deberán señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos
señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, si el
cable de tierra es único; o alternadamente, cada 20 metros (si son dos cables de tierra
paralelos). Se alternarán espirales salvapájaros con aspas giratorias. Del total de aspas
giratorias, un 80% serán sin luminiscencia y un 20% luminosas, de luz ultravioleta. Se
colocarán dispositivos de iluminación de los conductores por inducción, uno por
conductor en el vano de cruce del río Ardila, y en los vanos anterior y posterior a dicho
cruce.
– Deberá suavizarse el perfil de la charca existente en la parcela donde se instalará
la planta, de tal forma que permita la entrada de aves esteparias (pendiente suave entre
el entorno y el nivel de agua), y su uso será exclusivamente para la conservación de la
biodiversidad.
Como medidas complementarias, se incluyen las siguientes:
– Colocación de una caja nido en cada uno de los nuevos apoyos que se van a
instalar, y una caja nido cada 10 hectáreas de planta en postes de 4 metros con sistema
antidepredación. Serán de corcho y cal, de tipo polivalente y dispondrán de sistemas
antidepredación de pollos y deberán ser mantenidas en correcto estado, debiendo
sustituir las que se deterioren.
– Con carácter previo al inicio de las obras, el promotor, con la colaboración de una
empresa especializada en ictiofauna de Extremadura, elaborará un inventario de las
poblaciones de jarabugo (Anaecypris hispanica). A partir de este inventario se elaborará
un informe sobre cómo los movimientos de tierra planteados podrían afectar, por el
arrastre de partículas, a esta especie, y qué medidas deberán adoptarse para no afectar
al jarabugo. Estas medidas deberán ser previamente aprobadas de manera expresa por
la Dirección General de Sostenibilidad e incluirse en el Plan de Vigilancia Ambiental del
proyecto.
– Los movimientos de tierra planteados para la ejecución del proyecto deben de
ajustarse en el Plan de Vigilancia Ambiental, previo al inicio de la fase de obras, y
deberán ser aprobados expresamente por el órgano ambiental con el fin de evitar
generación de arrastre de materiales al río Bodión y su tributario el Bodión Chico. Debido
a la presencia del jarabugo en estos cursos de agua se establecerán una serie de
barreras de retención, instalando estructuras capaces de detener los sedimentos, con el
fin de evitar que la escorrentía arrastre sólidos hacia estos cauces y se impida el
aumento de la turbidez del agua y se deteriore su calidad.
– El promotor, para evitar que el ganado utilice para beber las zonas de refugio del
jarabugo en verano, deberá construir tres charcas aguas abajo de la planta fuera del
dominio público hidráulico, de acuerdo con los propietarios de la finca.
cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127294
resultados de dichos estudios se remitirán a la Dirección General de Sostenibilidad de la
Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad y a la Subdirección General
de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
4. Se adoptarán los siguientes condicionantes en materia de fauna, propuestos por
la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en su adenda
aclaratoria de fecha 12 de junio de 2022:
– No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para
evitar el periodo reproductor de la fauna.
– Los nuevos apoyos de la línea aérea serán de tipo capa, (apoyos de cruceta recta
o tipo cara de gato), en la que todos los cables conductores se encontrarán a la misma
altura, evitando que pueda haber varios niveles de colisión.
– Se pararán los trabajos de construcción de la nueva línea entre los meses de abril
a junio, ambos inclusive, para evitar el periodo reproductor de la fauna.
– Los trabajos de construcción de la nueva línea se realizarán en horario diurno.
– Se deberán señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos
señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, si el
cable de tierra es único; o alternadamente, cada 20 metros (si son dos cables de tierra
paralelos). Se alternarán espirales salvapájaros con aspas giratorias. Del total de aspas
giratorias, un 80% serán sin luminiscencia y un 20% luminosas, de luz ultravioleta. Se
colocarán dispositivos de iluminación de los conductores por inducción, uno por
conductor en el vano de cruce del río Ardila, y en los vanos anterior y posterior a dicho
cruce.
– Deberá suavizarse el perfil de la charca existente en la parcela donde se instalará
la planta, de tal forma que permita la entrada de aves esteparias (pendiente suave entre
el entorno y el nivel de agua), y su uso será exclusivamente para la conservación de la
biodiversidad.
Como medidas complementarias, se incluyen las siguientes:
– Colocación de una caja nido en cada uno de los nuevos apoyos que se van a
instalar, y una caja nido cada 10 hectáreas de planta en postes de 4 metros con sistema
antidepredación. Serán de corcho y cal, de tipo polivalente y dispondrán de sistemas
antidepredación de pollos y deberán ser mantenidas en correcto estado, debiendo
sustituir las que se deterioren.
– Con carácter previo al inicio de las obras, el promotor, con la colaboración de una
empresa especializada en ictiofauna de Extremadura, elaborará un inventario de las
poblaciones de jarabugo (Anaecypris hispanica). A partir de este inventario se elaborará
un informe sobre cómo los movimientos de tierra planteados podrían afectar, por el
arrastre de partículas, a esta especie, y qué medidas deberán adoptarse para no afectar
al jarabugo. Estas medidas deberán ser previamente aprobadas de manera expresa por
la Dirección General de Sostenibilidad e incluirse en el Plan de Vigilancia Ambiental del
proyecto.
– Los movimientos de tierra planteados para la ejecución del proyecto deben de
ajustarse en el Plan de Vigilancia Ambiental, previo al inicio de la fase de obras, y
deberán ser aprobados expresamente por el órgano ambiental con el fin de evitar
generación de arrastre de materiales al río Bodión y su tributario el Bodión Chico. Debido
a la presencia del jarabugo en estos cursos de agua se establecerán una serie de
barreras de retención, instalando estructuras capaces de detener los sedimentos, con el
fin de evitar que la escorrentía arrastre sólidos hacia estos cauces y se impida el
aumento de la turbidez del agua y se deteriore su calidad.
– El promotor, para evitar que el ganado utilice para beber las zonas de refugio del
jarabugo en verano, deberá construir tres charcas aguas abajo de la planta fuera del
dominio público hidráulico, de acuerdo con los propietarios de la finca.
cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222