III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222

Jueves 15 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 127293

tareas de restauración de las superficies alteradas, que debe llevarse a cabo
paralelamente durante la fase de construcción.
4. Las alteraciones de comunidades vegetales/hábitats con categoría de hábitat de
interés comunitario que no supongan ocupación permanente por las infraestructuras o
instalaciones del proyecto deberán ser restauradas o recuperadas, en las mismas
superficies en las que se produjo la alteración, mediante la preparación o
acondicionamiento del suelo e implantación de vegetación con las misma composición
específica, proporción de especies, densidad, etc, que permita la progresión hacia la
comunidad vegetal/hábitat preexistente.
5. En el caso de que las superficies de hábitat de interés comunitario sean
afectadas de forma permanente por las instalaciones del parque, se procederá a la
compensación en otros terrenos de la pérdida de superficie de las comunidades
vegetales/hábitats derivada de la ocupación. La compensación se realizará implantando
el mismo tipo de vegetación/hábitat existente en el área en la que se produjo la pérdida,
al menos en una superficie equivalente.
6. Estas medidas serán incluidas en un Proyecto de Restauración y Compensación
de Hábitats de Interés Comunitario, en el que se concretarán y detallarán las superficies,
técnicas de restauración y especies vegetales a utilizar, así como su presupuesto.
También un programa de seguimiento y control de las mejoras logradas en materia de
estado de conservación de las áreas restauradas a lo largo del tiempo.
7. El proyecto de construcción también incluirá un Plan de Restauración Vegetal e
Integración Paisajística, a escala y detalle apropiados, que comprenderá todas las
actuaciones de restauración, compensación y apantallamiento integradas por el promotor
en el proyecto, incluidas las indicadas en esta resolución, concretando y cuantificando
las superficies de trabajo, métodos de preparación del suelo, especies vegetales a
utilizar, métodos de siembra o plantación y resto de prescripciones técnicas, así como el
presupuesto y cronograma de todas las actuaciones. Deberá asegurarse la viabilidad y
supervivencia de todas las plantaciones y restauraciones, así como del apantallamiento
vegetal a realizar durante toda la vida útil de la instalación, contemplando la reposición
de marras y riegos de mantenimiento si fuera preciso.
8. Tanto el Proyecto de Restauración y Compensación de Hábitats de Interés
Comunitario, como el Plan de Restauración Vegetal e Integración Paisajística, deberán
ser remitidos al órgano ambiental de la Junta de Extremadura para su validación.
9. En fase de operación, se dispondrá de un Plan de Prevención de Incendios
mediante la redacción de una Memoria Técnica de Prevención de Incendios, para dar
cumplimiento al Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la Prevención
de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Fauna:

1. Previo al inicio de los trabajos se establecerá un calendario de obras, en el que
se definirán las limitaciones temporales y espaciales en función de la presencia de
especies protegidas, el cual podrá ser objeto de modificación por parte del órgano
ambiental de la Junta de Extremadura.
2. Debido a que a menos de un kilómetro de la zona este de implantación de la
planta fotovoltaica hay una colonia de cernícalo primilla, se podría considerar esta zona
como superficie de alimentación preferente para esta especie. Por ello se propone el
establecimiento de una salvaguarda de superficie utilizada como área de alimentación.
Esta zona de reserva será consensuada con la Dirección General de Sostenibilidad de la
Consejería para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad de la Junta de Extremadura,
tanto su superficie como su ubicación.
3. Se realizará un seguimiento del cernícalo primilla en coordinación con la
Dirección General de Sostenibilidad que incluirá, además del seguimiento de los
ejemplares y dinámica de la población, el análisis de posibles cambios en el uso del
territorio que pudieran afectar a la disponibilidad de alimento para la colonia. Los

cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es

5.