III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127292
3. Se deberán tomar las medidas necesarias para evitar el incremento del aporte de
sólidos a los cauces durante la remoción de los materiales durante la fase de
construcción.
4. Se establecerán áreas específicas, debidamente impermeabilizadas y
acondicionadas para las actividades que puedan causar más riesgo de vertidos de
residuos líquidos peligrosos, como puede ser el cambio de aceite de la maquinaria o
vehículos empleados. En caso de derrame accidental de aceites, lubricantes o
hidrocarburos, se actuará inmediatamente delimitando la zona de suelo afectada,
construyendo una barrera de contención para evitar la dispersión del vertido y retirando
las tierras contaminadas para su tratamiento como residuo peligroso.
3.
Atmósfera y cambio climático:
1. Se asegurará la minimización de emisiones de polvo y gases contaminantes en
fase de obra mediante el cumplimiento de las medidas establecidas en los manuales de
buenas prácticas relativos a construcción, edificación y transporte.
2. Se deberá adecuar la iluminación exterior de las instalaciones de la planta y del
entorno del transformador, para mantener en la medida de lo posible las condiciones
naturales. En todo caso, no se instalará alumbrado exterior en la planta fotovoltaica, a
excepción de la asociada a los edificios auxiliares y sus accesos. El alumbrado exterior
deberá incorporar criterios de iluminación sostenible con los que se reduzca el consumo
energético y se minimice la contaminación lumínica nocturna de las instalaciones. Se
propone iluminación en puntos bajos dirigida hacia el suelo, con un diseño tal que
proyecten luz por debajo del plano horizontal, sistemas automáticos de regulación del
flujo luminoso y/o de encendido y apagado selectivo de lámparas, instalación de
lámparas que proporcionen alta eficiencia energética del alumbrado y que no emitan luz
blanca rica en longitudes de onda corta (azules y UV).
3. La limpieza y mantenimiento de las placas solares se realizarán sin productos
químicos peligrosos para el medio ambiente.
4.
Flora, vegetación y Hábitats de Interés Comunitario:
a) Durante la fase de explotación, no se utilizarán herbicidas para controlar la
vegetación natural. Se hará preferiblemente mediante ganado (la altura de los paneles
debe permitirlo) evitando el sobrepastoreo, no pudiendo sobrepasar las 0,2 UGM/ha
(Unidades de Ganado Mayor por hectárea). En su defecto se puede realizar con
maquinaria, fuera del periodo reproductor de las aves.
b) Se deberán respetar las encinas existentes en la implantación.
c) Se deberán restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan
taludes, así como gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las
cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es
1. Antes del inicio de las obras, se realizará una prospección del terreno con objeto
de identificar la presencia de especies de flora amenazada y/o vegetación de interés y,
en caso de detectarse, se comunicará al Agente del Medio Natural y se informará al
órgano ambiental de la Junta de Extremadura de forma que se establezcan las medidas
de protección adecuadas, incluida en su caso, la translocación de los ejemplares.
2. Durante las obras, se procederá al jalonamiento de los rodales de flora protegida
o de interés existentes o detectados en el ámbito de las instalaciones proyectadas.
Durante la explotación de la planta fotovoltaica se instalarán cercas de protección para
evitar su afección por parte del ganado y favorecer su desarrollo. Se realizarán censos y
seguimientos de las tendencias poblacionales en dichos rodales para, en su caso,
implementar medidas en coordinación con el órgano ambiental de la Junta de
Extremadura, que garanticen la conservación de sus poblaciones.
3. Se adoptarán los siguientes condicionantes en materia de vegetación propuestos
por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en su adenda
aclaratoria de fecha 12 de junio de 2022, en el que informa favorablemente el proyecto,
siempre que se cumplan las siguientes medidas:
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127292
3. Se deberán tomar las medidas necesarias para evitar el incremento del aporte de
sólidos a los cauces durante la remoción de los materiales durante la fase de
construcción.
4. Se establecerán áreas específicas, debidamente impermeabilizadas y
acondicionadas para las actividades que puedan causar más riesgo de vertidos de
residuos líquidos peligrosos, como puede ser el cambio de aceite de la maquinaria o
vehículos empleados. En caso de derrame accidental de aceites, lubricantes o
hidrocarburos, se actuará inmediatamente delimitando la zona de suelo afectada,
construyendo una barrera de contención para evitar la dispersión del vertido y retirando
las tierras contaminadas para su tratamiento como residuo peligroso.
3.
Atmósfera y cambio climático:
1. Se asegurará la minimización de emisiones de polvo y gases contaminantes en
fase de obra mediante el cumplimiento de las medidas establecidas en los manuales de
buenas prácticas relativos a construcción, edificación y transporte.
2. Se deberá adecuar la iluminación exterior de las instalaciones de la planta y del
entorno del transformador, para mantener en la medida de lo posible las condiciones
naturales. En todo caso, no se instalará alumbrado exterior en la planta fotovoltaica, a
excepción de la asociada a los edificios auxiliares y sus accesos. El alumbrado exterior
deberá incorporar criterios de iluminación sostenible con los que se reduzca el consumo
energético y se minimice la contaminación lumínica nocturna de las instalaciones. Se
propone iluminación en puntos bajos dirigida hacia el suelo, con un diseño tal que
proyecten luz por debajo del plano horizontal, sistemas automáticos de regulación del
flujo luminoso y/o de encendido y apagado selectivo de lámparas, instalación de
lámparas que proporcionen alta eficiencia energética del alumbrado y que no emitan luz
blanca rica en longitudes de onda corta (azules y UV).
3. La limpieza y mantenimiento de las placas solares se realizarán sin productos
químicos peligrosos para el medio ambiente.
4.
Flora, vegetación y Hábitats de Interés Comunitario:
a) Durante la fase de explotación, no se utilizarán herbicidas para controlar la
vegetación natural. Se hará preferiblemente mediante ganado (la altura de los paneles
debe permitirlo) evitando el sobrepastoreo, no pudiendo sobrepasar las 0,2 UGM/ha
(Unidades de Ganado Mayor por hectárea). En su defecto se puede realizar con
maquinaria, fuera del periodo reproductor de las aves.
b) Se deberán respetar las encinas existentes en la implantación.
c) Se deberán restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan
taludes, así como gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las
cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es
1. Antes del inicio de las obras, se realizará una prospección del terreno con objeto
de identificar la presencia de especies de flora amenazada y/o vegetación de interés y,
en caso de detectarse, se comunicará al Agente del Medio Natural y se informará al
órgano ambiental de la Junta de Extremadura de forma que se establezcan las medidas
de protección adecuadas, incluida en su caso, la translocación de los ejemplares.
2. Durante las obras, se procederá al jalonamiento de los rodales de flora protegida
o de interés existentes o detectados en el ámbito de las instalaciones proyectadas.
Durante la explotación de la planta fotovoltaica se instalarán cercas de protección para
evitar su afección por parte del ganado y favorecer su desarrollo. Se realizarán censos y
seguimientos de las tendencias poblacionales en dichos rodales para, en su caso,
implementar medidas en coordinación con el órgano ambiental de la Junta de
Extremadura, que garanticen la conservación de sus poblaciones.
3. Se adoptarán los siguientes condicionantes en materia de vegetación propuestos
por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en su adenda
aclaratoria de fecha 12 de junio de 2022, en el que informa favorablemente el proyecto,
siempre que se cumplan las siguientes medidas: