III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222

Jueves 15 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 127291

modo manual donde sea posible. Se respetarán íntegramente las servidumbres de paso
existentes, debiendo estar en todo momento en condiciones de uso similares a las
originales.
6. Los suelos afectados por cualquier tipo de incidente serán objeto de
restauración.
7. Se dispondrán depósitos bajo los transformadores, tanto en los centros de
transformación de la planta como en el transformador 400/30 kV, con capacidad para
retener la totalidad del aceite dieléctrico contenido en cada transformador, más un
porcentaje de seguridad conforme a normativa vigente, en caso de rotura o fuga.
8. Cuando en los trabajos de seguimiento arqueológico se detecte algún hallazgo y
sea necesario el decapado del terreno para determinar su importancia y extensión, se
restaurará el suelo afectado que no forme parte del hallazgo lo antes posible
(descompactación y extensión de tierra vegetal), incluso antes de la instalación de los
paneles.
2.

Hidrología:

– La línea subterránea de media tensión y el vallado perimetral a la PSFV cruzarían
cauces que constituyen el DPH. Asimismo, tanto parte de la PSFV como el
transformador 400/30 kV, se han proyectado en zona de policía. Cualquier actuación que
se realice en zona de DPH o zona de policía de cualquier cauce público, deberá contar
con la preceptiva autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. En ningún
caso se autorizarán dentro del DPH la construcción, montaje o ubicación de
instalaciones destinadas a albergar personas, aunque sea con carácter provisional o
temporal. Todo ello de acuerdo con la normativa vigente en la materia.
– Los ríos y arroyos funcionan como corredores ecológicos y de biodiversidad, por lo
que se deberá respetar su continuidad de, tanto lateral como longitudinal.
– Todo el vallado se situará fuera de la zona de servidumbre, es decir, a una
distancia mínima de 5 m del límite exterior del cauce. Para respetar los fines de la zona
de servidumbre se construirán sendas portillas/puertas con acceso libre, o bien pasos en
zig-zag.
– Los cruces subterráneos de cualquier tipo de conducción con un cauce que
constituya el DPH del Estado, se deben proyectar enterrados, quedando al menos un
resguardo de 1 metro entre la cara superior de la obra de cruce con el lecho del río.
– Todas las actuaciones asociadas al establecimiento y funcionamiento de nuevas
infraestructuras lineales (caminos, carreteras, conducciones, etc.), deben garantizar,
tanto el trazado en planta de los cauces que constituyen DPH del Estado, como su
régimen de caudales. Para ello deberán desarrollarse mecanismos específicos que
garanticen este mantenimiento, minimizando las variaciones de caudal durante la
ejecución de las obras, y sin que se produzca modificación entre el régimen de caudales
anterior y posterior a la ejecución de estas.
– Cualquier uso privativo del agua en el ámbito competencial de la Confederación
Hidrográfica deberá estar amparado necesariamente por un derecho al uso de la misma.
– Queda prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas y
productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro
elemento del DPH, salvo que se cuente con la preceptiva autorización.
2. Los movimientos de la maquinaria y el personal y la ocupación de terreno con los
materiales y residuos se diseñarán cuidadosamente para evitar las zonas más sensibles
(vaguadas y cauces), utilizando preferiblemente las superficies de los viales proyectados.

cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es

1. Se adoptarán las siguientes medidas propuestas por la Confederación
Hidrográfica del Guadiana en su informe con fecha 26 de abril de 2021, en el que
informa favorablemente el proyecto: