III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15109)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Emin, de 150 MWp, ubicada en Fuente de Cantos y Segura de León, en la provincia de Badajoz".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127286
Entre las medidas llevadas a cabo para la integración paisajística, destaca el empleo
de pantallas vegetales alrededor del vallado perimetral de la planta con acebuche, jara,
enebro, escoba, labiadas, etc, así como la restauración paisajística de las zonas
afectadas tras la fase de obras. En la fase de desmantelamiento y retirada de
infraestructuras, se garantizará que la superficie afectada vuelva a las condiciones
originales.
B.8) Población y salud humana.
Durante la construcción, se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas y otros posibles
impactos como afección a vías de comunicación existentes por la utilización, el
cruzamiento de estas y la pérdida del uso tradicional del suelo.
Se prevé un impacto positivo en la economía de la comarca, incrementando el
número de empleos y proporcionando estabilidad económica y laboral en municipios
pequeños y medianos.
El EsIA identifica el posible impacto causado por los campos electromagnéticos
asociados a las líneas eléctricas del proyecto, basándose en estimaciones de campos
electromagnéticos según tipos de infraestructuras eléctricas, de Red Eléctrica de España
(REE). Adicionalmente, no cita valores estimados de campos electromagnéticos para el
transformador 400/30 kV.
De acuerdo a lo comprobado mediante cartografía oficial del Instituto Geográfico
Nacional (IGN), tanto la Línea Subterránea de Media Tensión (LSMT 30 kV) como el
Transformador 400/30 kV y la Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT 400 kV) se encuentran
a más de 100 m de viviendas aisladas o edificios de usos sensibles y a más de 200 m de
núcleos de población. La edificación más cercana con uso residencial se encuentra
ubicada a 2,64 Km de la línea, y a 3,47 km del transformador, y el núcleo de población
más cercano, Fuente de Cantos, se encuentra ubicado a 6,43 Km de la línea, y 8,65 km
del transformador.
Así, conforme a lo dispuesto en el EsIA, no se verán afectados por campos
electromagnéticos núcleos de población y/o viviendas aisladas o edificios de usos
sensibles.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, una vez revisado
el proyecto y EsIA, emite informe favorable.
Los Ayuntamientos de Fuente de Cantos, Fregenal de la Sierra, Segura de León y
Valencia del Ventoso emiten informes dando conformidad al proyecto siempre y cuando
se cumplan las condiciones establecidas en la normativa sectorial, y el promotor acepta
el contenido de los informes y se compromete a cumplir los condicionados que se exigen
en ellos.
B.9) Patrimonio cultural y vías pecuarias.
Los impactos sobre el patrimonio arqueológico sólo se producirían en fase de obras.
Tras una prospección arqueológica en el entorno de la PSFV, se detectaron 15
elementos relacionados con las actividades agropecuarias tradicionales de la zona,
donde se incluyen cortijo, bancal, conjuntos agroganaderos como zahúrda y chozo, en la
que aparece la piedra seca como técnica importante, declarada desde la UNESCO como
Patrimonio Cultural Inmaterial. También se han prospectado varios yacimientos
arqueológicos de distinta cronología: Las Mañaneras, Pradera de San Isidro, Huerta
Sevilla (I, II y III), Las Mañeras I (I, II, III y IV), Casa de Matafuegos, (I, II) y Ermita de San
Isidoro. No se ha determinado ningún yacimiento arqueológico en el entorno de la línea
de AT.
El promotor propone la realización de un seguimiento a pie de obra por parte de un
técnico arqueólogo acreditado, y la realización de un control arqueológico durante el
desarrollo de los trabajos que requieran un movimiento de tierras.
cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127286
Entre las medidas llevadas a cabo para la integración paisajística, destaca el empleo
de pantallas vegetales alrededor del vallado perimetral de la planta con acebuche, jara,
enebro, escoba, labiadas, etc, así como la restauración paisajística de las zonas
afectadas tras la fase de obras. En la fase de desmantelamiento y retirada de
infraestructuras, se garantizará que la superficie afectada vuelva a las condiciones
originales.
B.8) Población y salud humana.
Durante la construcción, se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas y otros posibles
impactos como afección a vías de comunicación existentes por la utilización, el
cruzamiento de estas y la pérdida del uso tradicional del suelo.
Se prevé un impacto positivo en la economía de la comarca, incrementando el
número de empleos y proporcionando estabilidad económica y laboral en municipios
pequeños y medianos.
El EsIA identifica el posible impacto causado por los campos electromagnéticos
asociados a las líneas eléctricas del proyecto, basándose en estimaciones de campos
electromagnéticos según tipos de infraestructuras eléctricas, de Red Eléctrica de España
(REE). Adicionalmente, no cita valores estimados de campos electromagnéticos para el
transformador 400/30 kV.
De acuerdo a lo comprobado mediante cartografía oficial del Instituto Geográfico
Nacional (IGN), tanto la Línea Subterránea de Media Tensión (LSMT 30 kV) como el
Transformador 400/30 kV y la Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT 400 kV) se encuentran
a más de 100 m de viviendas aisladas o edificios de usos sensibles y a más de 200 m de
núcleos de población. La edificación más cercana con uso residencial se encuentra
ubicada a 2,64 Km de la línea, y a 3,47 km del transformador, y el núcleo de población
más cercano, Fuente de Cantos, se encuentra ubicado a 6,43 Km de la línea, y 8,65 km
del transformador.
Así, conforme a lo dispuesto en el EsIA, no se verán afectados por campos
electromagnéticos núcleos de población y/o viviendas aisladas o edificios de usos
sensibles.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, una vez revisado
el proyecto y EsIA, emite informe favorable.
Los Ayuntamientos de Fuente de Cantos, Fregenal de la Sierra, Segura de León y
Valencia del Ventoso emiten informes dando conformidad al proyecto siempre y cuando
se cumplan las condiciones establecidas en la normativa sectorial, y el promotor acepta
el contenido de los informes y se compromete a cumplir los condicionados que se exigen
en ellos.
B.9) Patrimonio cultural y vías pecuarias.
Los impactos sobre el patrimonio arqueológico sólo se producirían en fase de obras.
Tras una prospección arqueológica en el entorno de la PSFV, se detectaron 15
elementos relacionados con las actividades agropecuarias tradicionales de la zona,
donde se incluyen cortijo, bancal, conjuntos agroganaderos como zahúrda y chozo, en la
que aparece la piedra seca como técnica importante, declarada desde la UNESCO como
Patrimonio Cultural Inmaterial. También se han prospectado varios yacimientos
arqueológicos de distinta cronología: Las Mañaneras, Pradera de San Isidro, Huerta
Sevilla (I, II y III), Las Mañeras I (I, II, III y IV), Casa de Matafuegos, (I, II) y Ermita de San
Isidoro. No se ha determinado ningún yacimiento arqueológico en el entorno de la línea
de AT.
El promotor propone la realización de un seguimiento a pie de obra por parte de un
técnico arqueólogo acreditado, y la realización de un control arqueológico durante el
desarrollo de los trabajos que requieran un movimiento de tierras.
cve: BOE-A-2022-15109
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222