III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15114)
Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127356
C. Desarrollo de las prácticas no laborales en entidades sociales y empresas, con
acompañamiento por parte de las personas formadoras.
El proyecto establecerá plazas para cada una de las personas participantes entre las
empresas y entidades sociales en el que se buscará la adecuación de las características
establecidas en las historias de vida de las personas participantes con los puestos
disponibles.
El convenio con las empresas, instituciones y entidades contempla:
– La descripción de la práctica que se ofrece, de acuerdo con los objetivos y
contenidos de la formación, y la estimación de la misma en horas laborales para
personas sin experiencia.
– La garantía de un lugar físico adecuado para la persona participante en el lugar de
prácticas.
– La asignación de una persona tutora de la organización, que se hará responsable
del asesoramiento de la persona en prácticas y del cumplimiento de los objetivos
establecidos.
– La persona formadora del NODO, que hará un acompañamiento del proceso de
prácticas.
– El compromiso de notificación de ausencias o anomalías en el correcto
desempeño de la práctica.
– La aceptación de una supervisión por parte del Equipo de dirección del proyecto
mientras dure la actividad de prácticas.
– Completar una encuesta de rendimiento por cada persona en prácticas.
Cuando la persona participante supere los contenidos de la acción formativa
mediante un examen final y haya finalizado las prácticas mediante una certificación de la
empresa o entidad, se emitirá un «Diploma de Superación por parte del Gobierno de
Canarias».
D. Desarrollo de espacios de creatividad digital con apoyo de las personas
formadoras y del Grupo.
E. Aplicación de los conocimientos digitales en la mejora de la empleabilidad, con
dos sesiones grupales.
Las personas participantes del Grupo de Tratamiento 2 que hubieran desarrollado
exitosamente la fase de la acción formativa, realizarán sesiones individuales y dos
sesiones grupales por cada NODO destinadas al aprovechamiento de los aprendizajes y
experiencias prácticas en la mejora de la empleabilidad.
Adicionalmente el proyecto contempla una serie de incentivos NECESARIOS para
lograr la adhesión al Proyecto. En concreto, vales de supermercado, vale de horas de
cuidado, abono de transportes, entrega de dispositivo y conexión a internet.
Descripción de qué servicios recibirán los Grupos de control:
El número de personas que se estima formarán parte del Grupo de Control es
de 1.000, con edades comprendidas entre 45 a 65 años con bajo nivel educativo,
titulares del IMV o de la PCI.
Con los integrantes de este Grupo de Control se realiza la encuesta inicial y la
encuesta final, sin interactuar en modo alguno durante el período del proyecto y
manteniéndose apartado de los otros dos grupos. Al responder ambas encuestas
recibirán un vale de supermercado.
7.
Descripción de la muestra:
Se trabaja con personas titulares del IMV o de la PCI, de 45 a 65 años, con nivel de
estudios bajo (desde sin estudios a secundarios), residentes en Canarias. El análisis es
individual. El tamaño muestral estimado es de 3.000 personas, divididas en tres grupos
homogéneos en cuanto a su composición: 1000 corresponden al Grupo de Tratamiento 1
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
6.
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127356
C. Desarrollo de las prácticas no laborales en entidades sociales y empresas, con
acompañamiento por parte de las personas formadoras.
El proyecto establecerá plazas para cada una de las personas participantes entre las
empresas y entidades sociales en el que se buscará la adecuación de las características
establecidas en las historias de vida de las personas participantes con los puestos
disponibles.
El convenio con las empresas, instituciones y entidades contempla:
– La descripción de la práctica que se ofrece, de acuerdo con los objetivos y
contenidos de la formación, y la estimación de la misma en horas laborales para
personas sin experiencia.
– La garantía de un lugar físico adecuado para la persona participante en el lugar de
prácticas.
– La asignación de una persona tutora de la organización, que se hará responsable
del asesoramiento de la persona en prácticas y del cumplimiento de los objetivos
establecidos.
– La persona formadora del NODO, que hará un acompañamiento del proceso de
prácticas.
– El compromiso de notificación de ausencias o anomalías en el correcto
desempeño de la práctica.
– La aceptación de una supervisión por parte del Equipo de dirección del proyecto
mientras dure la actividad de prácticas.
– Completar una encuesta de rendimiento por cada persona en prácticas.
Cuando la persona participante supere los contenidos de la acción formativa
mediante un examen final y haya finalizado las prácticas mediante una certificación de la
empresa o entidad, se emitirá un «Diploma de Superación por parte del Gobierno de
Canarias».
D. Desarrollo de espacios de creatividad digital con apoyo de las personas
formadoras y del Grupo.
E. Aplicación de los conocimientos digitales en la mejora de la empleabilidad, con
dos sesiones grupales.
Las personas participantes del Grupo de Tratamiento 2 que hubieran desarrollado
exitosamente la fase de la acción formativa, realizarán sesiones individuales y dos
sesiones grupales por cada NODO destinadas al aprovechamiento de los aprendizajes y
experiencias prácticas en la mejora de la empleabilidad.
Adicionalmente el proyecto contempla una serie de incentivos NECESARIOS para
lograr la adhesión al Proyecto. En concreto, vales de supermercado, vale de horas de
cuidado, abono de transportes, entrega de dispositivo y conexión a internet.
Descripción de qué servicios recibirán los Grupos de control:
El número de personas que se estima formarán parte del Grupo de Control es
de 1.000, con edades comprendidas entre 45 a 65 años con bajo nivel educativo,
titulares del IMV o de la PCI.
Con los integrantes de este Grupo de Control se realiza la encuesta inicial y la
encuesta final, sin interactuar en modo alguno durante el período del proyecto y
manteniéndose apartado de los otros dos grupos. Al responder ambas encuestas
recibirán un vale de supermercado.
7.
Descripción de la muestra:
Se trabaja con personas titulares del IMV o de la PCI, de 45 a 65 años, con nivel de
estudios bajo (desde sin estudios a secundarios), residentes en Canarias. El análisis es
individual. El tamaño muestral estimado es de 3.000 personas, divididas en tres grupos
homogéneos en cuanto a su composición: 1000 corresponden al Grupo de Tratamiento 1
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
6.