III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15114)
Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
2)
Sec. III. Pág. 127354
Grupo de Tratamiento 2.
Las personas participantes del GT2 recibirán una acción formativa y de
asesoramiento para la empleabilidad que tiene como objetivo lograr su inclusión digital,
desarrollando tres principios clave:
– Acceso: disponibilidad y asequibilidad.
– Adopción: alfabetización digital.
– Aplicación: mercado laboral, educación, sanidad, vivienda, finanzas, interacción
social, administración pública, participación ciudadana y con una metodología inmersiva
o «piscina» SAMR (sustitución, aumento, modificación y redefinición).
La organización de las actividades del GT2 se va a realizar en NODOS de
intervención. El proyecto estima establecer un sistema de 70 NODOS en los participarán
las entidades sociales pertenecientes a las tres redes involucradas en el proyecto (EAPN
Canarias, ANAGOS y ADEICAN). Cada NODO agrupará la atención de 15 personas
aproximadamente durante alrededor de cinco meses. Los NODOS están concebidos
como un conjunto o hub que se centra en la formación digital, pero comprende otras
actividades relacionadas con la inclusión social y el apoyo en las prácticas no laborales.
En el espacio físico correspondiente a los NODOS, las personas participantes podrán
relacionarse entre sí y potenciar la creatividad, con el apoyo de las personas formadoras.
Actuaciones de REDLAB (GT2):
A. Desarrollo de la acción formativa en sus 2 modalidades, según los
conocimientos digitales previos de las personas participantes. Se desarrollan 100 horas
entre clases presenciales y virtuales. Examen práctico de los conocimientos adquiridos.
La enseñanza se realizará un 80 % de manera presencial para reforzar los aspectos
sociales de las personas participantes, cuyos perfiles presentan desafíos relacionados
con la pobreza severa. Se completará con un 20 % de enseñanza virtual, como recurso
pedagógico para asegurar los contenidos y para garantizar la práctica, en horario
extraescolar.
Las personas formadoras podrán crear un 10 % de sus propios materiales, con el fin
de adecuarlos a las características de cada grupo-clase y diseñar una propuesta de
enseñanza contextualizada y que potencie la formación de sujetos críticos y creativos.
Los objetivos por modalidad de formación son los siguientes:
Nivel 1. Este nivel tiene un objetivo muy claro que es la alfabetización digital de las
personas participantes, para afrontar un futuro digitalizado a nivel personal y laboral:
Nivel 2. Este nivel parte de revisar y confirmar competencias básicas, como en el
nivel anterior. Ambos niveles comparten contenidos, pero la complejidad de la
enseñanza aumenta con respecto al nivel anterior:
– Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital,
datos y contenidos digitales.
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
– Información y alfabetización de datos.
– Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital.
– Comunicación y colaboración. Interacción a través de las tecnologías digitales.
Creación de contenido en formato digital.
– Seguridad.
– Resolución de problemas.
– Además de revisar y reforzar las competencias básicas, se ampliarán las
competencias adquiridas e introducirá otros campos, particularmente en el uso de las
redes sociales y las Apps más habituales.
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
2)
Sec. III. Pág. 127354
Grupo de Tratamiento 2.
Las personas participantes del GT2 recibirán una acción formativa y de
asesoramiento para la empleabilidad que tiene como objetivo lograr su inclusión digital,
desarrollando tres principios clave:
– Acceso: disponibilidad y asequibilidad.
– Adopción: alfabetización digital.
– Aplicación: mercado laboral, educación, sanidad, vivienda, finanzas, interacción
social, administración pública, participación ciudadana y con una metodología inmersiva
o «piscina» SAMR (sustitución, aumento, modificación y redefinición).
La organización de las actividades del GT2 se va a realizar en NODOS de
intervención. El proyecto estima establecer un sistema de 70 NODOS en los participarán
las entidades sociales pertenecientes a las tres redes involucradas en el proyecto (EAPN
Canarias, ANAGOS y ADEICAN). Cada NODO agrupará la atención de 15 personas
aproximadamente durante alrededor de cinco meses. Los NODOS están concebidos
como un conjunto o hub que se centra en la formación digital, pero comprende otras
actividades relacionadas con la inclusión social y el apoyo en las prácticas no laborales.
En el espacio físico correspondiente a los NODOS, las personas participantes podrán
relacionarse entre sí y potenciar la creatividad, con el apoyo de las personas formadoras.
Actuaciones de REDLAB (GT2):
A. Desarrollo de la acción formativa en sus 2 modalidades, según los
conocimientos digitales previos de las personas participantes. Se desarrollan 100 horas
entre clases presenciales y virtuales. Examen práctico de los conocimientos adquiridos.
La enseñanza se realizará un 80 % de manera presencial para reforzar los aspectos
sociales de las personas participantes, cuyos perfiles presentan desafíos relacionados
con la pobreza severa. Se completará con un 20 % de enseñanza virtual, como recurso
pedagógico para asegurar los contenidos y para garantizar la práctica, en horario
extraescolar.
Las personas formadoras podrán crear un 10 % de sus propios materiales, con el fin
de adecuarlos a las características de cada grupo-clase y diseñar una propuesta de
enseñanza contextualizada y que potencie la formación de sujetos críticos y creativos.
Los objetivos por modalidad de formación son los siguientes:
Nivel 1. Este nivel tiene un objetivo muy claro que es la alfabetización digital de las
personas participantes, para afrontar un futuro digitalizado a nivel personal y laboral:
Nivel 2. Este nivel parte de revisar y confirmar competencias básicas, como en el
nivel anterior. Ambos niveles comparten contenidos, pero la complejidad de la
enseñanza aumenta con respecto al nivel anterior:
– Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital,
datos y contenidos digitales.
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
– Información y alfabetización de datos.
– Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital.
– Comunicación y colaboración. Interacción a través de las tecnologías digitales.
Creación de contenido en formato digital.
– Seguridad.
– Resolución de problemas.
– Además de revisar y reforzar las competencias básicas, se ampliarán las
competencias adquiridas e introducirá otros campos, particularmente en el uso de las
redes sociales y las Apps más habituales.