III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15114)
Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222

Jueves 15 de septiembre de 2022
4.

Sec. III. Pág. 127353

Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:

Las personas perceptoras del ingreso mínimo vital (IMV) y de la prestación canaria
de inserción (PCI) de 45 a 65 años con bajo nivel de estudios están más afectas por las
brechas digitales. Esta situación dificulta su empleabilidad y su vida cotidiana,
imposibilitando o limitando su acceso a derechos.
Con el Grupo de Tratamiento 2, la hipótesis a contrastar es que una ‘inmersión’ en un
proceso de formación digital intensivo, cercano, creativo y adaptado a sus necesidades,
inspirado en la metodología SAMR (sustitución, aumento, modificación, redefinición),
cambiará las conductas/hábitos/prejuicios contrarios a las TIC, aumentará su
empleabilidad y su inclusión, mediante el acceso a derechos en una sociedad
crecientemente digitalizada: identificación personal, solicitudes, resolución de problemas,
gestiones diversas con la administración, acceso a servicios públicos sociales y
esenciales (sociales, sanitarios, educativos, vivienda, telefonía/digitales, de transporte,
de energía, de agua y saneamiento); gestión del CV y búsqueda de empleo; ejercicio y
protección de sus derechos como consumidores, ampliación de la participación social,
desarrollo personal y creatividad, aprendizaje de idioma, todo ello en entornos seguros.
Adicionalmente, se busca comprobar «el impacto del acceso a la tecnología sin que
medie un proceso de intervención socioeducativo», entregando una tablet con conexión
a Internet a las personas del Grupo de Tratamiento 1.
En concreto se busca contrastar cuatro hipótesis:

5.

Descripción del/de los tratamientos/s:

1)

Grupo de Tratamiento 1.

A las personas participantes en del GT1 se les entrega una Tablet con conexión a
Internet por un año, sin ningún tipo de interacción adicional durante el período del
proyecto, para detectar el peso del factor «disposición de un dispositivo conectado»
como vía de reducción de la brecha digital.
Este GT1 se incorpora para demostrar la aplicabilidad o no de la «teoría de la
amplificación de la tecnología» de Kentaro Toyama, quien sostiene que el impacto de la
tecnología no es aditivo, ni transformador en sí mismo, sino que depende de la
existencia o disponibilidad de otros factores, entre ellos la capacidad institucional (en
este proyecto, sería la formación y el acompañamiento previstos en un marco de
pedagogía social) y, especialmente, la intención humana (las conductas y hábitos previos
de las personas participantes en este proyecto). Es decir, que el mero acceso a la
tecnología no puede «arreglar, proporcionar o sustituir elementos institucionales o
personales deficientes o faltantes».

cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es

a) Hipótesis 1 sobre mejora de los conocimientos: Con respecto a la línea de base,
existe una correlación positiva más alta entre la frecuencia de uso de recursos TIC y el
grado de conocimiento de los diferentes recursos y capacidades TIC en el GT2, mientras
que esta correlación no presenta variaciones significativas en los GT1 y GC.
b) Hipótesis 2 sobre mejora de la empleabilidad: Con respecto a la línea de base, el
GT2 ha adquirido (más) experiencia y seguridad en la búsqueda y acceso a un puesto de
trabajo que los GT1 y GC.
c) Hipótesis 3 sobre mejora de las capacidades y actitudes proactivas: Con
respecto a la línea de base, el GT2 siente mayor seguridad, disposición e interés sobre
la educación digital, la digitalización y el manejo de las TIC, que los GT1 y GC.
d) Hipótesis 4 sobre la teoría de la amplificación de la tecnología: Con respecto a la
línea de base, el GT1, con exposición ilimitada a la tablet y el acceso a Internet, y el GC,
sin exposición a través del proyecto, presentan diferencias poco significativas
(correlación baja) con respecto al grado de conocimiento de los diferentes recursos y
capacidades TIC.