III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15114)
Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127352
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título de proyecto:
REDLAB Canarias. Proyecto piloto de itinerarios de inclusión digital y mejora de la
empleabilidad.
2.
Objetivo del proyecto:
El objetivo del proyecto es abordar y reducir las brechas digitales y la baja
empleabilidad que afecta a las personas perceptoras del ingreso mínimo vital y de la
prestación canaria de inserción mediante itinerarios formativos adaptados a sus
características socioeducativas y capacidades digitales.
Breve resumen del proyecto:
El proyecto piloto REDLAB se dirige a combatir las brechas digitales que afectan a
las personas perceptoras del ingreso mínimo vital (IMV) y de la prestación canaria de
inserción (PCI) de 45 a 65 años con bajo nivel de estudios, las cuales dificultan su
empleabilidad y su vida cotidiana, imposibilitando o limitando su acceso a derechos. En
este proyecto se desarrolla un ensayo controlado randomizado (RCT). En total, se
estima una participación de 3.000 personas con el perfil descrito, quienes completarán la
Encuesta 1 para establecer la línea de base, de la cual se obtienen dos grupos según el
nivel educativo/digital (Nulo/básico y medio). Esta población se distribuye
equitativamente en un Grupo de Tratamiento 1 (GT1), un Grupo de Tratamiento 2 (GT2)
y un Grupo de Control (GC), que se mantienen apartados entre sí.
REDLAB estima establecer 70 NODOS (hubs de formación e interacción, con 15
beneficiarios/as cada uno), a través de los cuales el GT2 recibe una Tablet con conexión
a Internet por un año y se embarca en una primera fase, la acción formativa, una
inmersión en competencias y habilidades digitales a fin de lograr su inclusión. En una
segunda fase, el GT2 recibe un asesoramiento personalizado, basado en sus historias
de vida, y se establecen prácticas monitorizadas en entidades sociales y empresas,
dirigidas a mejorar su empleabilidad.
Al GT1 se les entrega una Tablet con conexión a Internet por un año (al igual que en
el GT2), sin ningún tipo de interacción adicional durante el período del proyecto, para
detectar el peso del factor «disposición de un dispositivo conectado» como vía de
reducción de la brecha digital. Con el GC no se realiza ninguna interacción.
Este proyecto responde a dos recomendaciones de un estudio reciente de EAPN
Canarias sobre la brecha digital entre las 1.000 personas en pobreza y exclusión social
atendidas por el programa autonómico INTEGRA, el cual comprobó un vínculo sólido
entre pobreza económica, bajo nivel de logro educativo y alta brecha digital. La primera
es que es necesario aumentar los apoyos institucionales para remediar la brecha digital,
dado que las personas en exclusión social reciben escaso apoyo para afrontar las
dificultades económicas en la obtención de equipamiento y en conexión a Internet en el
domicilio. La segunda recomendación consiste en reducir la brecha digital, mediante el
acceso a los medios tecnológicos y al mundo digital, para favorecer la socialización y
captación posterior de habilidades digitales. Además, dado que el ingreso mínimo vital
tiene como objetivo «la reducción de la pobreza, especialmente la pobreza extrema, y la
redistribución de la riqueza» y que la prestación canaria de inserción se propone «…
conseguir la inserción social, económica y laboral de aquel sector de la población con
especiales dificultades de integración», resulta fundamental trabajar con las personas
perceptoras de dichas prestaciones en la mejora de sus capacidades digitales,
especialmente de aquellos perfiles que más agudamente sufren la brecha digital.
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 222
Jueves 15 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 127352
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título de proyecto:
REDLAB Canarias. Proyecto piloto de itinerarios de inclusión digital y mejora de la
empleabilidad.
2.
Objetivo del proyecto:
El objetivo del proyecto es abordar y reducir las brechas digitales y la baja
empleabilidad que afecta a las personas perceptoras del ingreso mínimo vital y de la
prestación canaria de inserción mediante itinerarios formativos adaptados a sus
características socioeducativas y capacidades digitales.
Breve resumen del proyecto:
El proyecto piloto REDLAB se dirige a combatir las brechas digitales que afectan a
las personas perceptoras del ingreso mínimo vital (IMV) y de la prestación canaria de
inserción (PCI) de 45 a 65 años con bajo nivel de estudios, las cuales dificultan su
empleabilidad y su vida cotidiana, imposibilitando o limitando su acceso a derechos. En
este proyecto se desarrolla un ensayo controlado randomizado (RCT). En total, se
estima una participación de 3.000 personas con el perfil descrito, quienes completarán la
Encuesta 1 para establecer la línea de base, de la cual se obtienen dos grupos según el
nivel educativo/digital (Nulo/básico y medio). Esta población se distribuye
equitativamente en un Grupo de Tratamiento 1 (GT1), un Grupo de Tratamiento 2 (GT2)
y un Grupo de Control (GC), que se mantienen apartados entre sí.
REDLAB estima establecer 70 NODOS (hubs de formación e interacción, con 15
beneficiarios/as cada uno), a través de los cuales el GT2 recibe una Tablet con conexión
a Internet por un año y se embarca en una primera fase, la acción formativa, una
inmersión en competencias y habilidades digitales a fin de lograr su inclusión. En una
segunda fase, el GT2 recibe un asesoramiento personalizado, basado en sus historias
de vida, y se establecen prácticas monitorizadas en entidades sociales y empresas,
dirigidas a mejorar su empleabilidad.
Al GT1 se les entrega una Tablet con conexión a Internet por un año (al igual que en
el GT2), sin ningún tipo de interacción adicional durante el período del proyecto, para
detectar el peso del factor «disposición de un dispositivo conectado» como vía de
reducción de la brecha digital. Con el GC no se realiza ninguna interacción.
Este proyecto responde a dos recomendaciones de un estudio reciente de EAPN
Canarias sobre la brecha digital entre las 1.000 personas en pobreza y exclusión social
atendidas por el programa autonómico INTEGRA, el cual comprobó un vínculo sólido
entre pobreza económica, bajo nivel de logro educativo y alta brecha digital. La primera
es que es necesario aumentar los apoyos institucionales para remediar la brecha digital,
dado que las personas en exclusión social reciben escaso apoyo para afrontar las
dificultades económicas en la obtención de equipamiento y en conexión a Internet en el
domicilio. La segunda recomendación consiste en reducir la brecha digital, mediante el
acceso a los medios tecnológicos y al mundo digital, para favorecer la socialización y
captación posterior de habilidades digitales. Además, dado que el ingreso mínimo vital
tiene como objetivo «la reducción de la pobreza, especialmente la pobreza extrema, y la
redistribución de la riqueza» y que la prestación canaria de inserción se propone «…
conseguir la inserción social, económica y laboral de aquel sector de la población con
especiales dificultades de integración», resulta fundamental trabajar con las personas
perceptoras de dichas prestaciones en la mejora de sus capacidades digitales,
especialmente de aquellos perfiles que más agudamente sufren la brecha digital.
cve: BOE-A-2022-15114
Verificable en https://www.boe.es
3.