III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15023)
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cedillo, de 374,9 MWp y su infraestructura de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 126821

junquera (HIC 6420) que orlan el vallicar del HIC 3170*, como los tamujares con
piruétano (HIC 92D0) potenciales en estas vaguadas con hidromorfía temporal.
Respecto al resto de hábitats de interés comunitario, se han identificado diferentes
teselas del hábitat 3170* «Lagunas y charcas temporales mediterráneas» en la zona del
regato de Cuatro Bocas, donde se conservan restos de junquera y ejemplares de Pyrus
bourgaeana. Además, dentro de la finca La Regañada se han encontrado comunidades
anfibias y vallicares de Agrostis pourretii pertenecientes al HIC 3170* en charcas
estacionales situadas fuera de la zona de actuación con un estado de conservación
desfavorable debido a la presión que le causa el ganado vacuno. No obstante, en las
charcas y vaguadas se encuentran enclaves en que este hábitat tiene buena
representación, aportando además refugio a odonatos y anfibios. El promotor señala que
el HIC 3170* será respetado, y sobre él se aplicarán actuaciones de mejora.
El promotor propone medidas preventivas y correctivas para paliar la afección sobre
la vegetación. Además, se incluyen una serie de medidas compensatorias para corregir
la afección a HIC en el área de implantación, acordadas con el Servicio de Conservación
de Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura, descritas en el condicionado de esta
resolución.
3.2.5 Fauna y biodiversidad. El promotor ha realizado un inventario de fauna,
centrado en odonatos, anfibios, reptiles, mamíferos con estudio específico para topillo de
Cabrera (Iberomys cabrerae) y quirópteros, y avifauna con estudio específico de aves
rupícolas, rapaces y concentración postnupcial de cigüeña negra.
Entre los odonatos, destaca Gomphus graslinii, especie de interés especial en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAE) y localizada
principalmente en cauces fluviales al sur de la planta. Aunque no se prevé afectar las
poblaciones identificadas, la planta colinda con el ámbito de aplicación del «Plan de
Manejo del Gomphus graslinii», y el promotor propone la construcción de una charca
para odonatos. En relación con anfibios y reptiles que se pueden ver afectados, destacan
el sapillo pintojo (Discoglossus galganoi) y el galápago europeo (Emys orbicularis),
especies amenazadas asociadas a charcas y cauces estacionales. El promotor no prevé
impactos significativos sobre estas especies, pero propone una batería de medidas para
la mejora de su hábitat.
En relación con los quirópteros, 6 de las 28 estaciones de muestreo arrojaron
resultados positivos, aunque el promotor no identificó las especies censadas. El área de
estudio es una importante zona de paso para especies de quirópteros cavernícolas entre
las colonias de reproducción de Portugal y las áreas de invernada de la Sierra de San
Pedro, no conociéndose refugios intermedios. En cualquier caso, la comunidad de
quirópteros utiliza el espacio aéreo sobre la zona de implantación como área de campeo,
alimentación y paso, no existiendo evidencias de que se les pueda provocar impacto. El
estudio señala que se tomará especial atención a la zona sureste de la planta y se
propone la construcción de un refugio subterráneo. La Junta de Extremadura propone
otras alternativas que deberán adoptarse en caso de que el seguimiento ponga de
manifiesto que el proyecto causa algún efecto significativo sobre este grupo.
El muestreo del Topillo de cabrera, especie vulnerable según el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), arrojó resultados positivos en
zonas próximas a la planta y dentro de la misma. El estudio recoge una afección
moderada a la especie durante las obras, que será revertida tras la aplicación de
medidas correctoras y compensatorias. Durante la fase de explotación, se prevé un
impacto positivo para la especie tras la aplicación de medidas para la mejora de su
hábitat, en concreto las asociadas a la exclusión del proyecto y protección del entorno de
las charcas y de las vaguadas con hidromorfía temporal, que son las más adecuadas
para asentar los herbazales vivaces que constituyen su principal hábitat.
Con respecto a la avifauna, la zona de implantación se encuentra en una superficie
de penillanura a cierta distancia de los encajamientos fluviales del Tajo y del río Sever
cuyas laderas boscosas y escarpes constituyen las zonas de reproducción de cigüeña
negra (Ciconia nigra), en peligro de extinción en Extremadura y con dos territorios de

cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 221