III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15023)
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cedillo, de 374,9 MWp y su infraestructura de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 221

Miércoles 14 de septiembre de 2022
3.2

Sec. III. Pág. 126818

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

3.2.1 Suelo, subsuelo, geodiversidad. Durante la fase de construcción, se podrán
producir afecciones como consecuencia del movimiento de tierras para el
acondicionamiento del terreno, la apertura de zanjas para cableado, cimentación de
estructuras, apertura y acondicionamiento de viales y zonas auxiliares y la circulación
de maquinaria pesada. Además, la presencia de maquinaria implica el riesgo inherente
de vertidos accidentales que podrían provocar la contaminación del suelo. Los módulos
fotovoltaicos se anclarán al suelo mediante hincado directo de los perfiles al terreno, por
lo que no se producirán alteraciones geomorfológicas.
En fase de explotación, el principal impacto se debe a la ocupación permanente del
suelo. Los impactos derivados de la compactación del suelo asociada con el
mantenimiento de instalaciones fuera de viales y caminos de acceso se consideran
mínimos, al igual que el riesgo de contaminación por vertidos accidentales. Se
dispondrán cubetas de recogida bajo los transformadores con capacidad suficiente para
albergar todo su aceite en caso de fuga. El promotor considera que el abandono de la
actividad ganadera y la implementación de vegetación ruderal bajo los paneles
conllevará una mejora de la calidad del suelo.
Para paliar los impactos señalados, el estudio recoge medidas preventivas y
correctoras con la naturaleza de buenas prácticas. Finalizadas las obras, las zonas
afectadas ocupadas temporalmente e instalaciones auxiliares serán devueltas a su
estado original anterior a la construcción mediante la restauración del terreno y, en caso
de haberse producido daños accidentales en otras propiedades, serán rehabilitados o
repuestos.
3.2.2 Hidrología. La zona de actuación se localiza dentro de la demarcación
hidrográfica del Tajo, y las instalaciones proyectadas se emplazan alejadas de masas de
agua subterránea. Dentro del área de implantación, se encuentran diferentes cursos
estacionales aprovechando una red de vaguadas, como la corriente de la Charca,
corriente de las Cuatro Bocas drenando y Fuente del Ferrañón drenando al regato de
Mayamao al noroeste (afluente del río Sever), y la corriente de la Huerta drenando al
regato Labriosiño al noreste (afluente del Regato Cabrioso y del Tajo). También
existen 15 pequeñas charcas artificiales, en su mayoría en el fondo de las vaguadas que
conforman la mencionada red de drenaje.
Durante las obras, las actuaciones proyectadas podrían alterar la red de drenaje por
acumulación de materiales en los cauces y una interrupción eventual de su continuidad
durante la apertura de zanjas. La alteración de la calidad de las aguas podría producirse
como consecuencia del incremento puntual de sólidos en suspensión en los cauces en
caso de darse trombas de agua. Una correcta planificación de los trabajos, que se
desarrollarán en época de estiaje, minimizará cualquier alteración hidromorfológica.
Además, el uso de maquinaria conlleva riesgo de derrames accidentales de origen
químico, pero la zona de actuación presenta una baja permeabilidad y no se espera
afección a aguas subterráneas.
Durante la fase de funcionamiento, no se producirán afecciones sobre el régimen de
escorrentías, y el diseño de la red de drenaje evitará alteraciones de las subcuencas
hidrográficas existentes.

cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es

A la vista del estudio de impacto ambiental y del resultado de las consultas e
información pública, se reflejan a continuación los impactos más significativos del
proyecto y su tratamiento.
El estudio contempla los impactos asociados a las fases de construcción, explotación
y desmantelamiento. Los impactos del desmantelamiento derivados de las actuaciones
de movimiento de tierras, desmontaje de las infraestructuras, presencia de personal y
maquinaria son del mismo tipo que los derivados de la fase de obras, si bien tras el
desmantelamiento, se prevén labores de restitución de terrenos, que generarían
fundamentalmente impactos positivos.