III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15023)
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cedillo, de 374,9 MWp y su infraestructura de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 126833

encina y alcornoque y plantación de matorrales nobles (madroño, acebuche, coscoja,
enebro, piruétano, lentisco, mirto), y mantenimiento y reposición de marras durante al
menos 20 años, hasta que alcance unas dimensiones que eviten que sea dañado por el
ganado. Las superficies intercalares serán gestionadas para el establecimiento en ellas
de un pastizal encuadrable en el HIC 6220*, incluyendo cuando sea necesario su
siembra con especies propias de este hábitat. En el resto de la superficie de
compensación hasta 467 ha se realizarán actuaciones de mejora del estado de
conservación posibilitando la regeneración natural del arbolado y la matorralización
mediante exclusión de herbívoros durante un periodo de 20 años, seguido de reapertura
al ganado y herbívoros silvestres una vez el nuevo arbolado alcanza un tamaño que
impide que el ganado le dañe (Bases ecológicas preliminares para la conservación de
los tipos de hábitat de interés comunitario en España. HIC 6310). Una vez restablecido el
arbolado, las superficies intercalares también serán gestionadas para su conversión en
pastizales encuadrables en el HIC 6220*, incluyendo el manejo ganadero apropiado.
2. El proyecto constructivo deberá incluir las actuaciones necesarias para ambos
tipos de compensaciones, concretando las superficies donde van a tener lugar y las
técnicas a aplicar en cada caso. Dichas actuaciones deben contar con la expresa
conformidad de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura como
condición para la aprobación del proyecto constructivo. El promotor debe gestionar y
mantener las superficies restauradas durante toda la vida útil del proyecto.
Adicionalmente, tal como indica el Estudio, el promotor promoverá la realización de una
tesis doctoral que documente la evolución del HIC 6310 en el ámbito de aplicación del
proyecto y su entorno, en base a las medidas aplicadas.
3. En caso de que excepcionalmente se precise cortar ejemplares arbóreos en
buen estado presentes en la finca, se requerirá autorización del órgano forestal de la
Junta de Extremadura, de forma condicionada a la compensación de la pérdida mediante
plantación y de ejemplares y reposición de marras y conservación durante un periodo de
al menos 20 años. La ratio de compensación será establecida por el órgano forestal de la
Junta de Extremadura en función de las características y papel ecológico y como
sumidero de carbono del ejemplar eliminado.
4. Aprovechando las áreas excluidas del proyecto por ser dominio público
hidráulico, zonas inundables para el periodo de retorno de 500 años o por ser
depresiones o fondos de vaguadas encharcables o con suelos hidromorfos temporal o
permanentemente, se creará y mantendrá una red de charcas estacionales con
vegetación acuática o anfibia y de cauces y fondos de vaguadas con vegetación anfibia o
higrófila que permita la conservación y la ampliación de superficie al menos del
hábitat 3170* «Lagunas y charcas temporales mediterráneas», de vallicares de Agrostis
pourrettii o Agrostis castellana, del hábitat 6420 de prados mediterráneos de hierbas
altas y juncos (Molinion-Holoschoenion) y del hábitat 92D0 de tamujares, así como la
conservación y ampliación en ellos del hábitat del topillo de Cabrera y de las especies de
reptiles y anfibios consideradas clave en el espacio y vinculadas a este tipo de
ambientes. Simultáneamente, esta red de vaguadas excluidas de las actuaciones del
proyecto conformará una red de corredores ecológicos para el resto de las especies
terrestres de la zona. El estudio cuantifica su superficie en 60 ha y su perímetro
en 41,6 km. Tras finalizar la obra y una vez realizadas las labores de restauración de
superficies afectadas e instalados los vallados de exclusión de pastoreo, en la forma que
autorice el órgano autonómico competente se introducirán en dichas zonas ejemplares
de especies de flora protegidas. La red de reserva de vaguadas y charcas estará
permanentemente excluida del pastoreo y de la entrada de jabalíes; no obstante, si su
seguimiento adaptativo lo revela necesario para mantener los tipos de vegetación que
son sus respectivos objetivos, se podrá hacer un manejo ganadero extensivo de baja
intensidad con apoyo de pastores eléctricos. En caso de precisarse este manejo
ganadero en las áreas de reserva, sus términos se acordarán previamente con el órgano
autonómico competente en biodiversidad. En esta red de vaguadas y charcas de reserva

cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 221