III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15023)
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cedillo, de 374,9 MWp y su infraestructura de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126830
natural de la vegetación. Estas zonas se protegerán del pastoreo en fases iniciales hasta
que se establezca el matorral y los nuevos árboles. En estas islas se introducirán las
especies arbustivas características de la vegetación potencial alcornocal-encinar del
territorio, pero actualmente desaparecidas (Daphne gnidium, Crataegus monogyna,
Retama sphaerocarpa, Phillyrea angustifolia, Pyrus bourgeana, Cytisus spp., etc.).
5. Durante toda la fase de explotación del proyecto, se evitará dejar el suelo
desnudo y se procederá al mantenimiento de una cubierta vegetal herbácea dentro del
vallado perimetral de la planta. La superficie de 191 ha HIC 6220* previsiblemente
afectada durante la fase de obras será regenerada y restaurada sobre la misma
superficie al finalizar la construcción. Cuando sea necesario se hará mediante
reintroducción por siembra de sus especies características, y durante toda la fase de
explotación se mantendrá mediante pastoreo extensivo de ganado lanar. La cubierta
vegetal objetivo a lograr en el interior de la planta será alguna comunidad herbácea de
las encuadrables en el HIC 6220* «zonas subestépicas de gramíneas y anuales»,
preferentemente comunidades de majadal silicícola de la alianza Trifolio subterraneiPeriballion. Para ello, el mantenimiento de la vegetación en el interior de la planta se
realizará mediante el pastoreo rotacional a diente con ganado ovino, con una carga
ganadera máxima en principio de 0,2 UGM/ha, ajustable mediante seguimiento
adaptativo. Antes de la puesta en funcionamiento de la planta, se deberá presentar un
«Plan de manejo ganadero» para su aprobación por parte del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura, que abarcará la
superficie de la planta y además todas aquellas fuera de la planta donde se lleven a cabo
medidas compensatorias que impliquen manejo de ganado. Los parámetros e
intensidades del pastoreo rotacional se reajustarán si lo requiere de acuerdo con el
seguimiento adaptativo de esta medida. También se construirá al menos un punto de
agua para el abrevadero del ganado ovino empleado en el pastoreo de la finca. En la
planta, el control mecánico de la vegetación se limitará a circunstancias excepcionales
que no hayan podido preverse, y se realizará evitando los periodos críticos de
reproducción de la mayoría de las especies. En ningún caso se tratará la vegetación con
herbicidas.
6. Tras finalizar las obras y restaurar las superficies afectadas, en los entornos de
charcas y red de vaguadas higrófilas excluidas de la implantación de paneles y de
pastoreo se introducirán ejemplares de flora amenazada adecuadas a dicha ecología, en
las condiciones y con el material que indique al efecto el órgano competente de la Junta
de Extremadura. Con independencia de lo anterior, si una vez puestas en funcionamiento
las instalaciones se observase la aparición de otras poblaciones de alguna especie de
flora protegida, se garantizará su supervivencia actuando en la forma que indique el
órgano autonómico competente en biodiversidad.
7. Dada la incidencia de la seca en las parcelas donde se prevé la implantación, se
minimizarán los movimientos de tierra y el paso de vehículos, evitándolo cerca de zonas
encharcadizas. En cualquier caso, antes del inicio de las obras se establecerá un «Plan
para la prevención de la dispersión de Phytophthora cinnamomi», que deberá ser
aprobado y coordinado por la Dirección General de Política Forestal de la Junta de
Extremadura. Este plan deberá contemplar todas las actuaciones necesarias para el
llenado de zanjas, restauración de zonas auxiliares, etc. y, en las zonas de afección a
espacios de la red Natura 2000 e HIC se realizará preferentemente con los mismos
materiales previamente excavados en el sector, disponiéndolos en el mismo orden en
que se encontraban, evitando volteo o inversión de horizontes (siempre que las
condiciones técnicas lo permitan).
8. Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración de la zona, que
deberá estar contemplada en el «Plan para la prevención de la dispersión de
Phytophthora cinnamomi». Siempre que no sea incompatible con el mencionado plan, la
restauración implicará la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la
tierra vegetal acopiada y la ejecución de actuaciones de restitución morfológica del
terreno, en especial para la recuperación del HIC 6220*. La restauración de la cobertura
cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126830
natural de la vegetación. Estas zonas se protegerán del pastoreo en fases iniciales hasta
que se establezca el matorral y los nuevos árboles. En estas islas se introducirán las
especies arbustivas características de la vegetación potencial alcornocal-encinar del
territorio, pero actualmente desaparecidas (Daphne gnidium, Crataegus monogyna,
Retama sphaerocarpa, Phillyrea angustifolia, Pyrus bourgeana, Cytisus spp., etc.).
5. Durante toda la fase de explotación del proyecto, se evitará dejar el suelo
desnudo y se procederá al mantenimiento de una cubierta vegetal herbácea dentro del
vallado perimetral de la planta. La superficie de 191 ha HIC 6220* previsiblemente
afectada durante la fase de obras será regenerada y restaurada sobre la misma
superficie al finalizar la construcción. Cuando sea necesario se hará mediante
reintroducción por siembra de sus especies características, y durante toda la fase de
explotación se mantendrá mediante pastoreo extensivo de ganado lanar. La cubierta
vegetal objetivo a lograr en el interior de la planta será alguna comunidad herbácea de
las encuadrables en el HIC 6220* «zonas subestépicas de gramíneas y anuales»,
preferentemente comunidades de majadal silicícola de la alianza Trifolio subterraneiPeriballion. Para ello, el mantenimiento de la vegetación en el interior de la planta se
realizará mediante el pastoreo rotacional a diente con ganado ovino, con una carga
ganadera máxima en principio de 0,2 UGM/ha, ajustable mediante seguimiento
adaptativo. Antes de la puesta en funcionamiento de la planta, se deberá presentar un
«Plan de manejo ganadero» para su aprobación por parte del Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura, que abarcará la
superficie de la planta y además todas aquellas fuera de la planta donde se lleven a cabo
medidas compensatorias que impliquen manejo de ganado. Los parámetros e
intensidades del pastoreo rotacional se reajustarán si lo requiere de acuerdo con el
seguimiento adaptativo de esta medida. También se construirá al menos un punto de
agua para el abrevadero del ganado ovino empleado en el pastoreo de la finca. En la
planta, el control mecánico de la vegetación se limitará a circunstancias excepcionales
que no hayan podido preverse, y se realizará evitando los periodos críticos de
reproducción de la mayoría de las especies. En ningún caso se tratará la vegetación con
herbicidas.
6. Tras finalizar las obras y restaurar las superficies afectadas, en los entornos de
charcas y red de vaguadas higrófilas excluidas de la implantación de paneles y de
pastoreo se introducirán ejemplares de flora amenazada adecuadas a dicha ecología, en
las condiciones y con el material que indique al efecto el órgano competente de la Junta
de Extremadura. Con independencia de lo anterior, si una vez puestas en funcionamiento
las instalaciones se observase la aparición de otras poblaciones de alguna especie de
flora protegida, se garantizará su supervivencia actuando en la forma que indique el
órgano autonómico competente en biodiversidad.
7. Dada la incidencia de la seca en las parcelas donde se prevé la implantación, se
minimizarán los movimientos de tierra y el paso de vehículos, evitándolo cerca de zonas
encharcadizas. En cualquier caso, antes del inicio de las obras se establecerá un «Plan
para la prevención de la dispersión de Phytophthora cinnamomi», que deberá ser
aprobado y coordinado por la Dirección General de Política Forestal de la Junta de
Extremadura. Este plan deberá contemplar todas las actuaciones necesarias para el
llenado de zanjas, restauración de zonas auxiliares, etc. y, en las zonas de afección a
espacios de la red Natura 2000 e HIC se realizará preferentemente con los mismos
materiales previamente excavados en el sector, disponiéndolos en el mismo orden en
que se encontraban, evitando volteo o inversión de horizontes (siempre que las
condiciones técnicas lo permitan).
8. Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración de la zona, que
deberá estar contemplada en el «Plan para la prevención de la dispersión de
Phytophthora cinnamomi». Siempre que no sea incompatible con el mencionado plan, la
restauración implicará la descompactación de los suelos afectados, el extendido de la
tierra vegetal acopiada y la ejecución de actuaciones de restitución morfológica del
terreno, en especial para la recuperación del HIC 6220*. La restauración de la cobertura
cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221