III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15023)
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cedillo, de 374,9 MWp y su infraestructura de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 221

Miércoles 14 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 126829

se crucen vaguadas, los viales y canalizaciones deben diseñarse de manera que no se
altere el suelo (puentes) o bien con sistemas que permitan la conectividad y el drenaje
natural de las vaguadas. En relación con la excavación y relleno de zanjas para las
canalizaciones de los cables de media tensión, estas deberán disponer de un sistema de
drenaje transversal en el cruce de vaguadas y cursos de agua.
7. Las instalaciones se excluirán en un buffer de 30 metros de la línea de máximo
llenado de las charcas, que serán valladas para evitar la entrada en ellas de ganado
ovino. También excluirá en toda su longitud las principales vaguadas del ámbito del
proyecto, respetando una anchura mínima de al menos la zona inundable para un
periodo de retorno de 500 años.
Flora y vegetación y hábitats de interés comunitario.

1. La destrucción de ejemplares de especies de flora protegida se encuentra
prohibida. Tanto el cerramiento perimetral como las superficies de ocupación temporal
deben encontrarse íntegramente en terrenos donde se evite cualquier alteración de
superficies adyacentes cubiertas por vegetación autóctona, hábitats de interés
comunitario (cuya afección no se contemple en esta resolución) o especies protegidas,
sobre las que estos elementos deben guardar una distancia de seguridad suficiente.
Aquellos elementos de la vegetación arbustiva que pertenezcan a etapas sucesionales
progresivas (piruétanos, lentisco, madroño, labiérnago, etc.) deberán ser señalizados
antes del inicio de las obras para que el maquinista pueda diferenciarlos. Se vigilará que
no se afectan ejemplares de especies protegidas, que en su caso serán protegidos
durante la fase de obras y explotación.
2. El proyecto excluirá actuaciones y operaciones sobre zonas de vegetación
natural higrófila asociada a charcas y vaguadas en torno a los cursos de agua, tanto
estacionales como permanentes, que serán además dotados de una banda de
protección y balizados para evitar su afección, manteniendo una distancia de seguridad
en torno a ellos. Se prestará especial atención a la protección y recuperación del
HIC 3170* de lagunas y charcas temporales mediterráneas, sobre todas las depresiones
y la red de vaguadas con encharcamiento o hidromorfía edáfica estacionales del ámbito
del proyecto, superficies que deberán ser excluidas del diseño de la planta y protegidas
de cualquier alteración en fase de construcción, y cercadas o permanentemente
protegidas mediante pastor eléctrico para evitar en fase de explotación su degradación
por el ganado. Estas reservas sobre depresiones o vaguadas encharcadizas o higrófilas
en principio se excluirán de pastoreo, salvo que el seguimiento adaptativo del estado de
conservación de las comunidades de charcas temporales y vallicares que sustenten
aconseje su introducción en determinados momentos o circunstancias para impedir su
matorralización. También se excluirá de la actuación el vallicar de Agrostis pourrettii del
Regato de Cuatro Bocas y el vallicar de Agrostis castellana del regato del Corral de las
Coles indicados por la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
3. Se minimizará la superficie a desbrozar a lo estrictamente imprescindible, se
evitará la corta de ejemplares arbóreos en la zona de implantación, y se cuidará que su
regeneración no se vea afectada por las labores de mantenimiento. Se mantendrá un
diámetro de protección de los árboles de 7 m y como mínimo 1 m adicional a la
proyección de la copa. Dado que la vegetación arbórea presenta una función ecológica
destacada como zona de reproducción, refugio y alimentación de la fauna, la eliminación
y/o poda de cualquier pie arbóreo o arbustivo deberá contar con la autorización previa
del órgano competente de la Junta de Extremadura. Se dará prioridad a la poda en lugar
de la corta. Los trabajos de apertura de zanjas, ejecución de viales, etc. se evitarán bajo
el vuelo del arbolado a respetar, de modo que no supongan daños a su parte aérea o a
sus raíces.
4. Dentro de la planta, además de la mencionada red de vaguadas y de
depresiones con encharcamiento o hidromorfía edáfica estacionales, se dejarán islas de
arbolado dispersas que puedan ser utilizadas como reservorio de material vegetal local,
de modo que una vez finalizada la vida útil de la planta sea más fácil la regeneración

cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es

4.2.3