III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15023)
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cedillo, de 374,9 MWp y su infraestructura de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 221

Miércoles 14 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 126828

4.2 Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias
para los impactos más significativos.
A continuación, se indican aquellas medidas del EsIA que deben ser modificadas, las
medidas adicionales derivadas de las alegaciones e informes recibidos y las que se
desprenden del análisis técnico realizado por el órgano ambiental.
4.2.1

Suelo, subsuelo, geodiversidad.

1. En fase de construcción de la planta, se mantendrá la morfología original del
terreno. En las zonas de implantación de los paneles, no se realizará ninguna nivelación,
debiendo mantenerse el perfil original del suelo sin retirada ni alteración de su capa
superficial, con la única excepción de las alteraciones inherentes a la instalación del
cableado subterráneo en zanja. Los seguidores se instalarán exclusivamente mediante
hinca directa, sin hormigonar el anclaje y evitando la realización de voladuras. Sólo se
realizarán nivelaciones de terreno donde sea preciso para cimentar los nuevos edificios,
transformadores, subestaciones y viales.
2. No se retirará la capa de tierra vegetal ni se harán compactaciones, salvo en las
soleras de los centros de inversión-transformación, edificios, subestación, zanjas para el
cableado, viales y zonas de instalaciones auxiliares de obra. El cableado de baja y media
tensión discurrirá por canalizaciones subterráneas, paralelo a los caminos siempre que
sea posible.
3. El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación
y alteración del suelo (viales existentes y previstos), evitando que discurran por las zonas
de pastizal donde no se prevé implantación de paneles, y especialmente por las áreas
excluidas como vaguadas y el entorno de cursos de agua y de charcas.
4. Se utilizarán los caminos y accesos que existen en la actualidad y, en caso de
ser imprescindible abrir nuevos caminos o accesos, se realizarán en las condiciones que
expresamente autorice el órgano ambiental de la comunidad autónoma correspondiente.
En los accesos campo a través se evitarán los movimientos de tierras y la dotación de
firme, y se adaptará la maquinaria a emplear priorizando el transporte con maquinaria
ligera y el modo manual donde sea posible. Se respetarán íntegramente las
servidumbres de paso existentes, debiendo estar en todo momento en condiciones de
uso similares a las originales.
Hidrología.

1. Todas las actuaciones que se realicen en zona de dominio público hidráulico o
zona de policía de cualquier cauce público, y en particular los cruzamientos de la línea
de evacuación subterránea, deberán contar con autorización de la Confederación
Hidrográfica del Tajo.
2. Durante la fase de construcción se tomarán medidas preventivas para evitar el
arrastre de materiales y el aporte de sólidos a los cauces por la lluvia y, no se realizarán
movimientos de tierra en periodos de lluvias.
3. No se realizará ningún vertido de aguas residuales ni captación de masas de
agua, salvo que se disponga de autorización para ello de la Confederación Hidrográfica
del Tajo. Los edificios asociados contarán con sistemas de depuración o fosa séptica
propios, debidamente dimensionados y gestionados.
4. Para la limpieza y mantenimiento de los paneles en fase de explotación
solamente se utilizará agua, sin productos químicos.
5. En toda la superficie ocupada por el proyecto, se prohíbe el empleo de
fertilizantes, fitosanitarios y herbicidas.
6. La ejecución de la red de viales, infraestructuras permanentes y las
canalizaciones para la red de media tensión o los centros de transformación, no puede
suponer la alteración de la hidromorfología de las zonas de actuación. No se debe
modificar el drenaje natural ni las escorrentías que mantienen las condiciones de
humedad y nivel freático que posibilitan la existencia de herbazales. Los tramos donde

cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es

4.2.2