III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15023)
Resolución de 9 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cedillo, de 374,9 MWp y su infraestructura de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126825
protección suficiente, para que sigan siendo útiles como hábitat para las numerosas
especies de anfibios y reptiles acuáticos de la zona.
3.2.7 Paisaje. El estudio de paisaje aportado en el EsIA concluye que el impacto
visual del proyecto será moderado. La planta se ubica junto a la carretera EX374 que da
acceso al municipio de Cedillo, a través de la cual se realizarán los accesos. En
cualquier caso, la planta no será visible desde este municipio. El proyecto se localiza en
la unidad paisajística «llanos y penillanuras», si bien al estar rodeada de relieve
ondulado la cuenca visual del emplazamiento seleccionado no es muy amplia. En
cualquier caso, para minimizar la afección paisajística, el promotor propone la inclusión
de pantallas vegetales en el perímetro de la planta y el empleo de colores integradores
para adaptar las instalaciones al entorno.
3.2.8 Población y salud humana. Durante la construcción, se prevén molestias a la
población de carácter temporal y no significativas, asociadas al movimiento de tierras, al
montaje de infraestructuras y cimentaciones y al incremento del tráfico, que podrán
generar un aumento de partículas en suspensión, humos o ruido. El promotor prevé un
impacto positivo en la economía de la zona ligado a la creación de puestos de trabajo
durante la fase de construcción. Asimismo, los ingresos recibidos por Ayuntamiento de
Cedillo en concepto de impuestos pueden ser destinados a ofrecer mejores servicios a
los ciudadanos y a frenar el actual descenso poblacional en el municipio. Respecto al
reto demográfico, el promotor está trabajando con iniciativas asociadas al despliegue de
proyectos renovables en este municipio. Así, prevé la firma de un Convenio con el
Ayuntamiento de Cedillo para instalar una comunidad solar para el pueblo con plantas de
pequeña potencia sobre cubiertas y fincas municipales de manera que los habitantes
ahorren un 50 % de la factura de energía. El promotor asumirá la inversión total de la
iniciativa y será ampliable a aquellas personas que decidan residir en Cedillo en los
próximos cinco años.
Durante el periodo de información pública, la SAT La Regañada, propietaria de los
terrenos donde se pretende ubicar, presenta alegaciones. La planta se ubicaría sobre
terrenos consorciados por 120 socios, habitantes, familiares o descendientes de Cedillo,
revirtiendo directamente en beneficios económicos sobre la población. El proyecto
plantea un arrendamiento con la SAT, que seguirá siendo la propietaria del terreno,
además de aprovechar los pastos de la finca, mediante pastoreo con ganado ovino y
sacar corcho de los alcornoques sanos que se conserven. La finca Valongo es también
propiedad de la SAT La Regañada.
3.2.9 Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias. En el entorno de
actuación, se localiza la vía pecuaria «Vereda del Camino de la Cruz», que atraviesa la
futura planta y no se modificará, manteniéndose en las mismas condiciones en toda su
longitud a lo largo de la planta. Como medida preventiva, esta vía pecuaria será balizada
convenientemente y, si durante la fase de construcción fuera necesaria su ocupación
temporal se tramitará previamente la preceptiva autorización por parte del órgano
competente. Además, en la zona de implantación aparecen varios caminos municipales,
estando uno de ellos afectado por la planta. El promotor señala que se tramitará un
expediente de desafección y permuta con el Ayuntamiento de Cedillo, se modificará el
trazado de este camino y se planteará una alternativa compatible con la instalación.
Por otra parte, el estudio describe la presencia de numerosos restos arqueológicos
(tumba antropomorfa de Valongo, tumba innominada y dólmenes de Cuatro Lindones,
Charca Grande, Cruz de la Mujer I y II y del Ferrañón), pero indica que todos los
yacimientos y posibles elementos del patrimonio existentes serán excluidos y, se
establecerán las cautelas y medidas adicionales oportunas. En este sentido, la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural indica de la Junta de Extremadura
que se han detectado diversas tumbas y dólmenes y que, dada la gran extensión de la
actuación y con vistas a la protección de yacimiento arqueológico no detectado, se emite
informe favorable, siempre y cuando se cumplan una serie de medidas detalladas en el
condicionado de esta resolución.
cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126825
protección suficiente, para que sigan siendo útiles como hábitat para las numerosas
especies de anfibios y reptiles acuáticos de la zona.
3.2.7 Paisaje. El estudio de paisaje aportado en el EsIA concluye que el impacto
visual del proyecto será moderado. La planta se ubica junto a la carretera EX374 que da
acceso al municipio de Cedillo, a través de la cual se realizarán los accesos. En
cualquier caso, la planta no será visible desde este municipio. El proyecto se localiza en
la unidad paisajística «llanos y penillanuras», si bien al estar rodeada de relieve
ondulado la cuenca visual del emplazamiento seleccionado no es muy amplia. En
cualquier caso, para minimizar la afección paisajística, el promotor propone la inclusión
de pantallas vegetales en el perímetro de la planta y el empleo de colores integradores
para adaptar las instalaciones al entorno.
3.2.8 Población y salud humana. Durante la construcción, se prevén molestias a la
población de carácter temporal y no significativas, asociadas al movimiento de tierras, al
montaje de infraestructuras y cimentaciones y al incremento del tráfico, que podrán
generar un aumento de partículas en suspensión, humos o ruido. El promotor prevé un
impacto positivo en la economía de la zona ligado a la creación de puestos de trabajo
durante la fase de construcción. Asimismo, los ingresos recibidos por Ayuntamiento de
Cedillo en concepto de impuestos pueden ser destinados a ofrecer mejores servicios a
los ciudadanos y a frenar el actual descenso poblacional en el municipio. Respecto al
reto demográfico, el promotor está trabajando con iniciativas asociadas al despliegue de
proyectos renovables en este municipio. Así, prevé la firma de un Convenio con el
Ayuntamiento de Cedillo para instalar una comunidad solar para el pueblo con plantas de
pequeña potencia sobre cubiertas y fincas municipales de manera que los habitantes
ahorren un 50 % de la factura de energía. El promotor asumirá la inversión total de la
iniciativa y será ampliable a aquellas personas que decidan residir en Cedillo en los
próximos cinco años.
Durante el periodo de información pública, la SAT La Regañada, propietaria de los
terrenos donde se pretende ubicar, presenta alegaciones. La planta se ubicaría sobre
terrenos consorciados por 120 socios, habitantes, familiares o descendientes de Cedillo,
revirtiendo directamente en beneficios económicos sobre la población. El proyecto
plantea un arrendamiento con la SAT, que seguirá siendo la propietaria del terreno,
además de aprovechar los pastos de la finca, mediante pastoreo con ganado ovino y
sacar corcho de los alcornoques sanos que se conserven. La finca Valongo es también
propiedad de la SAT La Regañada.
3.2.9 Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias. En el entorno de
actuación, se localiza la vía pecuaria «Vereda del Camino de la Cruz», que atraviesa la
futura planta y no se modificará, manteniéndose en las mismas condiciones en toda su
longitud a lo largo de la planta. Como medida preventiva, esta vía pecuaria será balizada
convenientemente y, si durante la fase de construcción fuera necesaria su ocupación
temporal se tramitará previamente la preceptiva autorización por parte del órgano
competente. Además, en la zona de implantación aparecen varios caminos municipales,
estando uno de ellos afectado por la planta. El promotor señala que se tramitará un
expediente de desafección y permuta con el Ayuntamiento de Cedillo, se modificará el
trazado de este camino y se planteará una alternativa compatible con la instalación.
Por otra parte, el estudio describe la presencia de numerosos restos arqueológicos
(tumba antropomorfa de Valongo, tumba innominada y dólmenes de Cuatro Lindones,
Charca Grande, Cruz de la Mujer I y II y del Ferrañón), pero indica que todos los
yacimientos y posibles elementos del patrimonio existentes serán excluidos y, se
establecerán las cautelas y medidas adicionales oportunas. En este sentido, la Dirección
General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural indica de la Junta de Extremadura
que se han detectado diversas tumbas y dólmenes y que, dada la gran extensión de la
actuación y con vistas a la protección de yacimiento arqueológico no detectado, se emite
informe favorable, siempre y cuando se cumplan una serie de medidas detalladas en el
condicionado de esta resolución.
cve: BOE-A-2022-15023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221