I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Subvenciones. (BOE-A-2022-14969)
Real Decreto 751/2022, de 13 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a determinadas entidades para la promoción de las artes escénicas y musicales en el año 2022.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 126350

La Fundació La Ciutat Invisible es una fundación privada sin ánimo de lucro cuyos
fines son la promoción de la cultura en general y, especialmente, la promoción de las
artes escénicas en el ámbito de Cataluña, el resto de España y Europa. De ello da buena
cuenta su actividad en el Festival Temporada Alta de Girona, Festival Tardor de
Catalunya, un festival veterano, creado en 1992, que constituye una referencia de primer
nivel en la actividad escénica de nuestro país y con una importante repercusión
internacional. Desde la Fundació La Ciutat Invisible colaboran con Temporada Alta para
programar actividades complementarias con el fin de aumentar la implicación del público
en el festival. A través de su programa El Club, entre otras actividades, la Fundació La
Ciutat Invisible vincula al público con el Festival Temporada Alta programando
actividades culturales al hilo de la programación del Festival, conferencias, posfunciones
(conversaciones con las compañías tras la función, con carácter divulgativo y
participativo), ensayos abiertos, etc. La Fundació La Ciutat Invisible, constituida en 2013,
realiza todas las acciones vinculadas al Festival Temporada Alta como espacio de
reflexión sobre las artes escénicas, la creación de nuevos públicos y la relación entre la
cultura, la ciudadanía y la educación, con líneas de acción como las orientadas a: la
interacción entre estudiantes, profesionales de la educación y profesionales de las artes
y la cultura; los laboratorios de ideas y espacios de reflexión sobre las nuevas formas de
cultura, el futuro de las ciudades como integrantes de Europa o la relación entre
economía y ciudadanía; o la constitución de puntos de encuentro entre la cultura y el
sector empresarial. Para la mejor consecución de estos fines que la Fundació realiza en
Temporada Alta, potenciar el trabajo en las actividades mencionadas y por la relevancia
de convertir la cultura en una herramienta de mejora social, se concede una subvención
a la Fundació La Ciutat Invisible.
El Centro de Iniciativas y Turismo de Tolosa, es una asociación sin ánimo de lucro
que desde el año 1983 promueve el Festival Internacional del Títere. Hoy, como Centro
Internacional del Títere de Tolosa-TOPIC, inaugurado en 2009, es un singular proyecto
que apuesta por la imaginación, la innovación y la originalidad siendo el único centro
integral para el arte de la marioneta de toda Europa. Los orígenes se remontan a la
fundación del Festival Titirijai por parte del Centro de Iniciativas y Turismo de Tolosa. El
carácter único de este Centro en España y de su proyecto integrador, que se explica a
continuación, lo hacen merecedor de la concesión directa de subvención. La prioridad de
sus actividades se centra en el teatro para la infancia, área en la que, desde el ámbito
del teatro de títeres, constituye una referencia a nivel estatal y con proyección
internacional, de ahí su singularidad. En sus instalaciones desarrolla un completo
proyecto que no tendría cabida en una modalidad concreta de ayudas en concurrencia
competitiva del INAEM, ya que dicho proyecto consta de: a) un museo permanente,
formado por una colección de casi 3.000 marionetas de distintas técnicas procedentes
de todo el mundo, de incuestionable valor cultural y pedagógico; el museo además
realiza exposiciones temporales de carácter nacional e internacional que ponen de
relieve el valor patrimonial que tiene el títere en la historia y presente de las artes
escénicas; b) un centro de documentación, espacio de consulta con puestos informáticos
desde los que se puede acceder a la mediateca, videoteca y biblioteca, a disposición de
todos los interesados en el arte del títere, tanto con propósitos de investigación o
estudio, como por el mero interés en el acceso a sus contenidos culturales. El fondo
documental de TOPIC nació ya con un patrimonio de 2.000 vídeos y DVD de
espectáculos de marionetas de todo el mundo; 1.800 carteles, 75.000 fotografías,
documentación literaria de más de 2.500 compañías y una biblioteca especializada en
esta disciplina artística con 1.300 volúmenes. Toda esta documentación continúa
digitalizándose y se puede acceder a ella en la red a través de este sitio Web; c)
formación y reciclaje, dirigido tanto a niños como a adultos, y dentro de estos, al sector
profesional del títere y a los docentes, así como a la profesionalización de los
conocimientos y el ejercicio de la creación de espectáculos de títeres. La actividad se
desarrolla mediante cursos y talleres magistrales que tienen en cuenta la transversalidad
del teatro de títeres y su relación con las artes plásticas, la música, la voz, la multimedia,

cve: BOE-A-2022-14969
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 221