V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2022-27681)
Anuncio de información pública de la Dirección General de Energía sobre resolución número 1356/2022, de 6 de septiembre, por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, de la instalación eléctrica de alta tensión denominada "Línea aéreo/subterránea de transporte de energía eléctrica a 66 kV, doble circuito, entre las subestaciones de Arinaga y Escobar", expediente número AT15R056.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. V-B. Pág. 42945
Agüimes) y Ceferino Ramírez Rodríguez, Plaza del Buen Suceso, Rafael Martel
Rodríguez, Cándida Ruano Urquía y Fray Tomás Morales del término municipal de
Ingenio. El cable a emplear será RHZ1-RA+20L(AS) 36/66 kV 1 x 1000 mm² +
H135 por fase a la llegada a la subestación Escobar, y RHE-RA+20L 36/66 kV
1x1000 mm²+H135 para el resto para los tramos entre el T16 y las cámaras de
empalme número 1 y 2 previstas.
El presupuesto de la actuación asciende a la cantidad de 4.203.935 euros.
Cuarto.- Información Pública.
Mediante anuncio de la Dirección General de Energía de fecha 19 de enero de
2021, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 19, de 22 de enero de
2021, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 12, de 27 de enero de
2022, en el Boletín Oficial de Canarias número 23, de 3 de febrero de 2021, en el
periódico Canarias 7 de fecha 25 de enero de 2021, en los tablones de anuncios
de los Ayuntamientos de Agüimes e Ingenio en forma de edicto y en la sede
electrónica de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio
Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, se sometió a
información pública, durante el plazo de 30 días contados a partir del siguiente al
de su publicación, el expediente relativo a la autorización administrativa con el fin
de que cualquier persona física o jurídica pudiera consultarlo en la sede electrónica
de la Consejería y en las dependencias de la Consejería de Transición Ecológica
en el edificio Usos Múltiples III del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran
Canaria o en los Ayuntamientos de Agüimes o Ingenio, resumiéndose a
continuación de forma sucinta las alegaciones recibidas:
4.1) Agrícola Bonny, Sociedad Limitada: con fecha 4 de marzo de 2021 se
recibe escrito de alegaciones en el que en primer lugar determina los bienes de su
titularidad afectados por los proyectos, indicando que la parcela de proyecto
número 27 se encuentra en explotación agrícola, solicitando que se tenga en
cuenta a los efectos expropiatorios correspondientes.
En segundo lugar solicita que se tenga en cuenta, además del valor de la
superficie del terreno ocupado por los apoyos, del vuelo sobre el predio sirviente y
de la servidumbre de paso, una valoración del demérito que en el conjunto total de
las fincas se produce como consecuencia de la ejecución del proyecto, haciendo
referencia al artículo 156.3 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
En tercer lugar solicita la aplicación del "principio de precaución" a fin de evitar
la incidencia de los campos electromagnéticos en las áreas de permanencia de
personas de forma habitual relacionadas con la actividad agrícola desarrollada en
las parcelas afectadas por los apoyos T-11, T-12, T-12 y T-14, solicitando que las
líneas proyectadas discurran como mínimo a 66 metros a cada lado de dichas
áreas de permanencia. Añade que el sobrevuelo de la línea sobre los invernaderos
afectará de forma significativa al desarrollo de la actividad agrícola, aumentando el
riesgo de accidente eléctrico, solicitando la aplicación del apartado 5.12.2 del Real
Decreto 223/2088, de 15 de febrero y que la distancia mínima desde la línea a la
cubierta de los invernaderos sea de 5 metros.
En cuarto lugar solicita, en aquella parte del trazado de la línea que coincide
con fincas en explotación, dado que la ejecución de la obra puede causar daños a
la salud de los cultivos (por la instalación de puntos de apoyo en el interior de los
invernaderos, las labores de construcción, ocupación temporal y mantenimiento), la
coordinación de la obra con los periodos de cultivo para que no se produzcan
cve: BOE-B-2022-27681
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221
Miércoles 14 de septiembre de 2022
Sec. V-B. Pág. 42945
Agüimes) y Ceferino Ramírez Rodríguez, Plaza del Buen Suceso, Rafael Martel
Rodríguez, Cándida Ruano Urquía y Fray Tomás Morales del término municipal de
Ingenio. El cable a emplear será RHZ1-RA+20L(AS) 36/66 kV 1 x 1000 mm² +
H135 por fase a la llegada a la subestación Escobar, y RHE-RA+20L 36/66 kV
1x1000 mm²+H135 para el resto para los tramos entre el T16 y las cámaras de
empalme número 1 y 2 previstas.
El presupuesto de la actuación asciende a la cantidad de 4.203.935 euros.
Cuarto.- Información Pública.
Mediante anuncio de la Dirección General de Energía de fecha 19 de enero de
2021, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 19, de 22 de enero de
2021, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 12, de 27 de enero de
2022, en el Boletín Oficial de Canarias número 23, de 3 de febrero de 2021, en el
periódico Canarias 7 de fecha 25 de enero de 2021, en los tablones de anuncios
de los Ayuntamientos de Agüimes e Ingenio en forma de edicto y en la sede
electrónica de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio
Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, se sometió a
información pública, durante el plazo de 30 días contados a partir del siguiente al
de su publicación, el expediente relativo a la autorización administrativa con el fin
de que cualquier persona física o jurídica pudiera consultarlo en la sede electrónica
de la Consejería y en las dependencias de la Consejería de Transición Ecológica
en el edificio Usos Múltiples III del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran
Canaria o en los Ayuntamientos de Agüimes o Ingenio, resumiéndose a
continuación de forma sucinta las alegaciones recibidas:
4.1) Agrícola Bonny, Sociedad Limitada: con fecha 4 de marzo de 2021 se
recibe escrito de alegaciones en el que en primer lugar determina los bienes de su
titularidad afectados por los proyectos, indicando que la parcela de proyecto
número 27 se encuentra en explotación agrícola, solicitando que se tenga en
cuenta a los efectos expropiatorios correspondientes.
En segundo lugar solicita que se tenga en cuenta, además del valor de la
superficie del terreno ocupado por los apoyos, del vuelo sobre el predio sirviente y
de la servidumbre de paso, una valoración del demérito que en el conjunto total de
las fincas se produce como consecuencia de la ejecución del proyecto, haciendo
referencia al artículo 156.3 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
En tercer lugar solicita la aplicación del "principio de precaución" a fin de evitar
la incidencia de los campos electromagnéticos en las áreas de permanencia de
personas de forma habitual relacionadas con la actividad agrícola desarrollada en
las parcelas afectadas por los apoyos T-11, T-12, T-12 y T-14, solicitando que las
líneas proyectadas discurran como mínimo a 66 metros a cada lado de dichas
áreas de permanencia. Añade que el sobrevuelo de la línea sobre los invernaderos
afectará de forma significativa al desarrollo de la actividad agrícola, aumentando el
riesgo de accidente eléctrico, solicitando la aplicación del apartado 5.12.2 del Real
Decreto 223/2088, de 15 de febrero y que la distancia mínima desde la línea a la
cubierta de los invernaderos sea de 5 metros.
En cuarto lugar solicita, en aquella parte del trazado de la línea que coincide
con fincas en explotación, dado que la ejecución de la obra puede causar daños a
la salud de los cultivos (por la instalación de puntos de apoyo en el interior de los
invernaderos, las labores de construcción, ocupación temporal y mantenimiento), la
coordinación de la obra con los periodos de cultivo para que no se produzcan
cve: BOE-B-2022-27681
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221