V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. (BOE-B-2022-27681)
Anuncio de información pública de la Dirección General de Energía sobre resolución número 1356/2022, de 6 de septiembre, por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, de la instalación eléctrica de alta tensión denominada "Línea aéreo/subterránea de transporte de energía eléctrica a 66 kV, doble circuito, entre las subestaciones de Arinaga y Escobar", expediente número AT15R056.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 14 de septiembre de 2022

Sec. V-B. Pág. 42944

proyectadas fueran a producir impactos adversos significativos en el medio
ambiente, por lo que no se consideró necesario la tramitación del procedimiento de
evaluación de impacto ordinario, debiendo el promotor dar cumplimiento a los
condicionantes establecidos en dicha resolución de cara a la ejecución de las
obras.
Como consecuencia de los trámites de información pública y consultas a
Organismos practicados, el promotor presenta un segundo documento de proyecto
(número de visado GC99702/00 de fecha 4 de julio de 2019) para incorporar varias
modificaciones sobre el documento de proyecto original: variante del tramo
subterráneo entre la subestación Arinaga y el apoyo T0, variante del tramo aéreo
entre dicho apoyo T0 y el T4, variante del tramo subterráneo que discurre por la
carretera GC-196, variante del tramo subterráneo de entrada en la subestación
Escobar y el cambio de cable de potencia en todos los tramos subterráneos.
Mediante informe de fecha 6 de febrero de 2020, la Dirección General de Lucha
contra el Cambio Climático y Medio Ambiente concluye que las modificaciones
planteadas en dicho reformado son de escasa envergadura, por lo que no estaría
sometido al procedimiento de Impacto Ambiental ordinario, no obstante le sigue
resultando de aplicación lo establecido en la resolución número 578/2016, de 22
de noviembre, por la que se emite informe de Impacto Ambiental del proyecto.
Por último, para una mejor adaptación del proyecto al PTE-31 y a las
peticiones de los ayuntamientos afectados, el promotor presenta un tercer
documento de proyecto (número de visado 3436/2020-A00 de fecha 10 de
septiembre de 2020) para incorporar nuevas modificaciones sobre el documento
de proyecto original: variante del tramo aéreo entre los apoyos T8 y T16 y variante
del tramo subterráneo desde el apoyo T16 hasta la subestación Escobar. Mediante
informe de fecha 3 de diciembre de 2020, la Dirección General de Lucha contra el
Cambio Climático y Medio Ambiente concluye que las modificaciones planteadas
en dicho reformado no estarían sometidas al procedimiento de Impacto Ambiental
ordinario, no obstante le sigue resultando de aplicación lo establecido en la
resolución número 578/2016, de 22 de noviembre, por la que se emite informe de
Impacto Ambiental del proyecto.
Tercero.- Descripción de las instalaciones proyectadas.
Se proyecta la construcción de una nueva línea aérea/subterránea de 66 kV,
doble circuito, entre la subestación "Arinaga" en el término municipal de Agüimes y
la subestación "Escobar" en el término municipal de Ingenio, con una longitud total
aproximada de 7 km, estando constituida por los siguientes tramos:
a) Un primer tramo subterráneo que parte de las celdas de 66 kV de la
subestación Arinaga, hasta el apoyo de transición aéreo-subterráneo T0 ubicado
en las inmediaciones de la subestación Arinaga, con una longitud aproximada de
110 metros. El cable a emplear será RHZ1-RA+20L(AS) 36/66 kV 1 x 1000 mm² +
H135 por fase.
b) Un tramo aéreo compuesto por un total de 18 apoyos metálicos de doble
circuito (apoyos T0 y T0bis a T16), con una longitud aproximada de 4,772 km,
estando su último apoyo T16 ubicado en las inmediaciones de la población de La
Banda.
c) Un último tramo subterráneo entre el apoyo de transición aéreo-subterráneo
T16 hasta las celdas de 66 kV de la subestación Escobar, con una longitud
aproximada de 2,011 km por las calles Bardino, de La Banda (término municipal de

cve: BOE-B-2022-27681
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 221