III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-14950)
Resolución de 7 de agosto de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión entre la Comunidad de Madrid y la Dirección General de la Guardia Civil, en materia de vigilancia y protección de edificios e instalaciones autonómicas.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 220
Martes 13 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126241
combustible, limpieza, conservación, reparación y cualquier otro trámite que conlleve el
referido uso.
El destino de los vehículos será para el cumplimiento de las funciones propias de la
Guardia Civil en el desarrollo de esta encomienda de gestión. Uno de los vehículos de
nueva adquisición será destinado preferentemente al destacamento del Instituto de
Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).
Sexta.
Financiación y justificación del gasto.
Para coadyuvar a la financiación de las actuaciones objeto de esta encomienda de
gestión, la Comunidad de Madrid transferirá al Ministerio del Interior el importe de las
diferencias retributivas del personal del Cuerpo de la Guardia Civil entre las situaciones
de reserva sin destino y de reserva con destino y el complemento de productividad que
se establezca atendiendo a la peculiaridad de los distintos puestos de trabajo.
La percepción del complemento de productividad mensual en caso de baja médica,
no producida durante la prestación del servicio, se reducirá en proporción al número de
días de no disponibilidad por dicho motivo que corresponda al período. Esta
circunstancia se tendrá en cuenta en las liquidaciones por la prestación del servicio.
El importe máximo a aportar por la Comunidad de Madrid para financiar los gastos
expresados durante el periodo de vigencia de esta encomienda de gestión se establece
según la siguiente distribución por anualidades a partir de que la encomienda de gestión
resulte eficaz, en las siguientes anualidades:
El número máximo de efectivos de la Compañía de la Guardia Civil se adecuará para
cada anualidad a la cuantía máxima de gasto reflejada en el convenio, sin que en ningún
caso se puedan asumir por parte de la Comunidad de Madrid un gasto superior.
El importe estimado para la vigencia del convenio de encomienda de gestión,
ascendería a la cantidad de 10.779.667,61 euros.
El gasto vinculado al pago de los efectivos de la Compañía de la Guardia Civil se
financiará con cargo a la partida 22809 del programa 132A del presupuesto de gastos de
la Comunidad de Madrid.
El gasto referido a la adquisición de los vehículos se financiará con cargo al
subconcepto 62400 «Vehículos» del programa 132A Seguridad de los Presupuestos
Generales de la Comunidad de Madrid, por un importe máximo de 40.000 euros
(cuarenta mil euros), que se adquirirán en las anualidades 2023 y 2024,
respectivamente.
La Dirección General de la Guardia Civil expedirá las correspondientes
certificaciones del gasto realizado expresando el número de efectivos destinados, las
diferencias retributivas y el complemento de productividad devengado.
Estas certificaciones irán referidas a periodos mensuales.
La Comunidad de Madrid transferirá al Tesoro Público, a favor de la Dirección
General de la Guardia Civil, las cantidades consignadas en las certificaciones de los
gastos emitidas por el Ministerio del Interior.
cve: BOE-A-2022-14950
Verificable en https://www.boe.es
– Anualidad 2022 (julio a noviembre de 2022): 1.011.813,30 euros.
– Anualidad 2023 (diciembre de 2022 y de enero a noviembre de 2023):
2.656.229,78 euros. Esta cuantía lleva incluida el coste de adquirir el primero de los
vehículos cuyo uso se cede.
– Anualidad 2024 (diciembre de 2023, y de enero a noviembre de 2024):
2.708.554,37 euros. Esta cuantía lleva incluida el coste de adquirir el segundo de los
vehículos cuyo uso se cede.
– Anualidad 2025: (diciembre de 2024 y de enero a noviembre de 2025)
2.721.925,45 euros.
– Anualidad 2026 (diciembre de 2025 y de enero a junio de 2026) 1.681.144,71
euros.
Núm. 220
Martes 13 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 126241
combustible, limpieza, conservación, reparación y cualquier otro trámite que conlleve el
referido uso.
El destino de los vehículos será para el cumplimiento de las funciones propias de la
Guardia Civil en el desarrollo de esta encomienda de gestión. Uno de los vehículos de
nueva adquisición será destinado preferentemente al destacamento del Instituto de
Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).
Sexta.
Financiación y justificación del gasto.
Para coadyuvar a la financiación de las actuaciones objeto de esta encomienda de
gestión, la Comunidad de Madrid transferirá al Ministerio del Interior el importe de las
diferencias retributivas del personal del Cuerpo de la Guardia Civil entre las situaciones
de reserva sin destino y de reserva con destino y el complemento de productividad que
se establezca atendiendo a la peculiaridad de los distintos puestos de trabajo.
La percepción del complemento de productividad mensual en caso de baja médica,
no producida durante la prestación del servicio, se reducirá en proporción al número de
días de no disponibilidad por dicho motivo que corresponda al período. Esta
circunstancia se tendrá en cuenta en las liquidaciones por la prestación del servicio.
El importe máximo a aportar por la Comunidad de Madrid para financiar los gastos
expresados durante el periodo de vigencia de esta encomienda de gestión se establece
según la siguiente distribución por anualidades a partir de que la encomienda de gestión
resulte eficaz, en las siguientes anualidades:
El número máximo de efectivos de la Compañía de la Guardia Civil se adecuará para
cada anualidad a la cuantía máxima de gasto reflejada en el convenio, sin que en ningún
caso se puedan asumir por parte de la Comunidad de Madrid un gasto superior.
El importe estimado para la vigencia del convenio de encomienda de gestión,
ascendería a la cantidad de 10.779.667,61 euros.
El gasto vinculado al pago de los efectivos de la Compañía de la Guardia Civil se
financiará con cargo a la partida 22809 del programa 132A del presupuesto de gastos de
la Comunidad de Madrid.
El gasto referido a la adquisición de los vehículos se financiará con cargo al
subconcepto 62400 «Vehículos» del programa 132A Seguridad de los Presupuestos
Generales de la Comunidad de Madrid, por un importe máximo de 40.000 euros
(cuarenta mil euros), que se adquirirán en las anualidades 2023 y 2024,
respectivamente.
La Dirección General de la Guardia Civil expedirá las correspondientes
certificaciones del gasto realizado expresando el número de efectivos destinados, las
diferencias retributivas y el complemento de productividad devengado.
Estas certificaciones irán referidas a periodos mensuales.
La Comunidad de Madrid transferirá al Tesoro Público, a favor de la Dirección
General de la Guardia Civil, las cantidades consignadas en las certificaciones de los
gastos emitidas por el Ministerio del Interior.
cve: BOE-A-2022-14950
Verificable en https://www.boe.es
– Anualidad 2022 (julio a noviembre de 2022): 1.011.813,30 euros.
– Anualidad 2023 (diciembre de 2022 y de enero a noviembre de 2023):
2.656.229,78 euros. Esta cuantía lleva incluida el coste de adquirir el primero de los
vehículos cuyo uso se cede.
– Anualidad 2024 (diciembre de 2023, y de enero a noviembre de 2024):
2.708.554,37 euros. Esta cuantía lleva incluida el coste de adquirir el segundo de los
vehículos cuyo uso se cede.
– Anualidad 2025: (diciembre de 2024 y de enero a noviembre de 2025)
2.721.925,45 euros.
– Anualidad 2026 (diciembre de 2025 y de enero a junio de 2026) 1.681.144,71
euros.