III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2022-14859)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Autoridad Portuaria de Valencia, en materia de protección portuaria y del transporte marítimo en los Puertos de Valencia, Sagunto y Gandía.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 219
Lunes 12 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125728
establece en sus artículos 2 y 7 que la autoridad de protección portuaria será la entidad
gestora del puerto correspondiente, esto es, la Autoridad Portuaria, que es el organismo
competente en materia de protección del mismo.
Cuarto.
Por otro lado, la Guardia Civil garantiza, en cumplimiento de la misión encomendada
como Cuerpo de Seguridad del Estado, la custodia y seguridad pública de los puertos
gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandía) a través
del ejercicio de determinadas funciones relativas a la protección de las personas y de los
bienes, velando por el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables en cada caso.
Por ello, resulta necesario que el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de
Estado de Seguridad, y la Autoridad Portuaria de Valencia colaboren recíprocamente
sobre el ejercicio de sus respectivas competencias en las materias descritas, con el
objeto de incrementar la eficacia y eficiencia de sus actuaciones, aprovechar mejor los
recursos disponibles y evitar eventuales duplicidades.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente convenio lo constituye el establecimiento de un marco de
cooperación y colaboración entre el Ministerio del Interior (Dirección General de la
Guardia Civil) y la Autoridad Portuaria definido, principalmente, por las siguientes
actuaciones:
1.º Mejorar la coordinación y el conocimiento mutuo de ambos organismos en
desarrollo de las actuaciones en materia de protección portuaria y del transporte
marítimo en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, facilitando el
ágil funcionamiento del mismo.
2.º Facilitar el intercambio de la información en materia de protección portuaria y
del transporte marítimo entre la Guardia Civil de Valencia y la Autoridad Portuaria de
Valencia.
3.º Incrementar la colaboración entre ambas entidades a fin de prevenir y
reaccionar ante actividades ilícitas dentro de la zona de servicio de los puertos
gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia.
4.º Contribuir a la dotación de medios necesarios para la Guardia Civil de Valencia
en el desarrollo de las actuaciones antes mencionadas.
5.º Realizar las reuniones de coordinación debidas entre la Guardia Civil y la APV,
teniendo en cuenta el carácter de Infraestructura Crítica de los puertos de Valencia y
Sagunto, así como que ambos albergan otras infraestructuras críticas; con el objetivo de
armonizar y buscar sinergias en la aplicación de la normativa relativa a Infraestructuras
Críticas.
La Autoridad Portuaria de Valencia, en cumplimiento del presente convenio, se
compromete a:
a) Habilitar un acceso ágil y fiable a los datos e imágenes en materia de protección
portuaria y del transporte marítimo que sean de interés para las unidades de la Guardia
Civil de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía en el ejercicio de sus funciones, tales
como los procedentes de los controles de accesos del puerto o sus instalaciones o de
cve: BOE-A-2022-14859
Verificable en https://www.boe.es
Segunda. Compromisos de la APV.
Núm. 219
Lunes 12 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125728
establece en sus artículos 2 y 7 que la autoridad de protección portuaria será la entidad
gestora del puerto correspondiente, esto es, la Autoridad Portuaria, que es el organismo
competente en materia de protección del mismo.
Cuarto.
Por otro lado, la Guardia Civil garantiza, en cumplimiento de la misión encomendada
como Cuerpo de Seguridad del Estado, la custodia y seguridad pública de los puertos
gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandía) a través
del ejercicio de determinadas funciones relativas a la protección de las personas y de los
bienes, velando por el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables en cada caso.
Por ello, resulta necesario que el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de
Estado de Seguridad, y la Autoridad Portuaria de Valencia colaboren recíprocamente
sobre el ejercicio de sus respectivas competencias en las materias descritas, con el
objeto de incrementar la eficacia y eficiencia de sus actuaciones, aprovechar mejor los
recursos disponibles y evitar eventuales duplicidades.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente convenio lo constituye el establecimiento de un marco de
cooperación y colaboración entre el Ministerio del Interior (Dirección General de la
Guardia Civil) y la Autoridad Portuaria definido, principalmente, por las siguientes
actuaciones:
1.º Mejorar la coordinación y el conocimiento mutuo de ambos organismos en
desarrollo de las actuaciones en materia de protección portuaria y del transporte
marítimo en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, facilitando el
ágil funcionamiento del mismo.
2.º Facilitar el intercambio de la información en materia de protección portuaria y
del transporte marítimo entre la Guardia Civil de Valencia y la Autoridad Portuaria de
Valencia.
3.º Incrementar la colaboración entre ambas entidades a fin de prevenir y
reaccionar ante actividades ilícitas dentro de la zona de servicio de los puertos
gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia.
4.º Contribuir a la dotación de medios necesarios para la Guardia Civil de Valencia
en el desarrollo de las actuaciones antes mencionadas.
5.º Realizar las reuniones de coordinación debidas entre la Guardia Civil y la APV,
teniendo en cuenta el carácter de Infraestructura Crítica de los puertos de Valencia y
Sagunto, así como que ambos albergan otras infraestructuras críticas; con el objetivo de
armonizar y buscar sinergias en la aplicación de la normativa relativa a Infraestructuras
Críticas.
La Autoridad Portuaria de Valencia, en cumplimiento del presente convenio, se
compromete a:
a) Habilitar un acceso ágil y fiable a los datos e imágenes en materia de protección
portuaria y del transporte marítimo que sean de interés para las unidades de la Guardia
Civil de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía en el ejercicio de sus funciones, tales
como los procedentes de los controles de accesos del puerto o sus instalaciones o de
cve: BOE-A-2022-14859
Verificable en https://www.boe.es
Segunda. Compromisos de la APV.