III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-14874)
Resolución de 31 de agosto de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Mapfre Grupo Asegurador.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 219
Lunes 12 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125817
El sistema establecido se adapta perfectamente al esquema establecido por el
Convenio del Sector de Seguros mediante las siguientes equivalencias:
Criterios de Aptitud Profesional según Convenio Sector
de Seguros
Factores de Equivalencia
Conocimientos.
Competencia Técnica.
Iniciativa/Autonomía.
Marco de Referencia/Libertad para Actuar.
Complejidad.
Exigencia de los Problemas.
Responsabilidad.
Responsabilidad.
Capacidad de Dirección.
Competencia Directiva.
Capacidad de Trabajo en Equipo.
Interacción Humana.
2. Criterios técnicos de asignación a grupos y niveles del convenio del sector de
seguros.
2.1
Grupo Cero: Características comunes a los puestos integrados en este nivel.
Están en este nivel aquellos puestos que, dependiendo de la Dirección de la
Empresa, participan en la elaboración de políticas y directrices de la misma, y se
responsabilizan de un área funcional especializada, que requiere de un alto conocimiento
sobre principios y teorías, así como un profundo dominio de todas sus prácticas y
precedentes.
Son, por tanto, puestos de dirección de área funcional, bien sea de un área o
proceso clave de negocio o de un área de soporte, independientemente de su volumen y
mayor o menor grado de desarrollo, que deben motivar al equipo de trabajo a su cargo y
transmitir los objetivos fijados y establecidos para esa dirección.
Integran y coordinan una función homogénea completa en naturaleza y contenido
que afecta a los principales procesos clave de negocio, con un alto grado de desarrollo
en las mismas.
Para conseguir sus propios resultados, necesitan ser capaces de motivar y persuadir
a otras personas, para lo cual mantienen contactos y relaciones profesionales y
resuelven conflictos.
Se enfrentan a problemas poco definidos y de gran variedad, en los que la solución
requiere un pensamiento analítico y/o constructivo, donde la respuesta correcta sólo es
posible evaluarla al cabo de un tiempo, necesitando un amplio grado de creatividad.
Son puestos que, por su naturaleza o tamaño, están sujetos a políticas y objetivos
importantes, dentro de las políticas genéricas establecidas en el mismo.
Son puestos que se responsabilizan de la dirección, organización y control de una
unidad funcional o de negocio compleja, que requieren de un alto conocimiento teórico y
práctico sobre la función en la que están inmersos.
Son puestos que en la realización de su trabajo afrontan situaciones heterogéneas
en naturaleza y contenido, coordinando un volumen elevado de recursos técnicos,
materiales y humanos.
Deben lograr resultados a través de otros, para lo que necesitan ser capaces de
coordinar, formar y motivar al equipo de trabajo a su cargo, así como el área funcional en
el que operan.
Se les indica qué problemas deben resolver pero no el cómo, necesitando una
comprensión general de la función o área de la Organización en la que están inmersos.
Se enfrentan a problemas muy complejos y de gran variedad que requieren amplios
conocimientos para solucionarlos. Exigen criterios propios ya que deben elegir la
aplicación más adecuada, extrapolando soluciones previas anteriores.
cve: BOE-A-2022-14874
Verificable en https://www.boe.es
2.2 Grupo I. Nivel 1: Características comunes a los puestos integrados en este nivel.
Núm. 219
Lunes 12 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125817
El sistema establecido se adapta perfectamente al esquema establecido por el
Convenio del Sector de Seguros mediante las siguientes equivalencias:
Criterios de Aptitud Profesional según Convenio Sector
de Seguros
Factores de Equivalencia
Conocimientos.
Competencia Técnica.
Iniciativa/Autonomía.
Marco de Referencia/Libertad para Actuar.
Complejidad.
Exigencia de los Problemas.
Responsabilidad.
Responsabilidad.
Capacidad de Dirección.
Competencia Directiva.
Capacidad de Trabajo en Equipo.
Interacción Humana.
2. Criterios técnicos de asignación a grupos y niveles del convenio del sector de
seguros.
2.1
Grupo Cero: Características comunes a los puestos integrados en este nivel.
Están en este nivel aquellos puestos que, dependiendo de la Dirección de la
Empresa, participan en la elaboración de políticas y directrices de la misma, y se
responsabilizan de un área funcional especializada, que requiere de un alto conocimiento
sobre principios y teorías, así como un profundo dominio de todas sus prácticas y
precedentes.
Son, por tanto, puestos de dirección de área funcional, bien sea de un área o
proceso clave de negocio o de un área de soporte, independientemente de su volumen y
mayor o menor grado de desarrollo, que deben motivar al equipo de trabajo a su cargo y
transmitir los objetivos fijados y establecidos para esa dirección.
Integran y coordinan una función homogénea completa en naturaleza y contenido
que afecta a los principales procesos clave de negocio, con un alto grado de desarrollo
en las mismas.
Para conseguir sus propios resultados, necesitan ser capaces de motivar y persuadir
a otras personas, para lo cual mantienen contactos y relaciones profesionales y
resuelven conflictos.
Se enfrentan a problemas poco definidos y de gran variedad, en los que la solución
requiere un pensamiento analítico y/o constructivo, donde la respuesta correcta sólo es
posible evaluarla al cabo de un tiempo, necesitando un amplio grado de creatividad.
Son puestos que, por su naturaleza o tamaño, están sujetos a políticas y objetivos
importantes, dentro de las políticas genéricas establecidas en el mismo.
Son puestos que se responsabilizan de la dirección, organización y control de una
unidad funcional o de negocio compleja, que requieren de un alto conocimiento teórico y
práctico sobre la función en la que están inmersos.
Son puestos que en la realización de su trabajo afrontan situaciones heterogéneas
en naturaleza y contenido, coordinando un volumen elevado de recursos técnicos,
materiales y humanos.
Deben lograr resultados a través de otros, para lo que necesitan ser capaces de
coordinar, formar y motivar al equipo de trabajo a su cargo, así como el área funcional en
el que operan.
Se les indica qué problemas deben resolver pero no el cómo, necesitando una
comprensión general de la función o área de la Organización en la que están inmersos.
Se enfrentan a problemas muy complejos y de gran variedad que requieren amplios
conocimientos para solucionarlos. Exigen criterios propios ya que deben elegir la
aplicación más adecuada, extrapolando soluciones previas anteriores.
cve: BOE-A-2022-14874
Verificable en https://www.boe.es
2.2 Grupo I. Nivel 1: Características comunes a los puestos integrados en este nivel.