III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2022-14774)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., a través del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, para la elaboración y ejecución del programa de formación de formadores sobre las directrices científico-técnicas en aplicación del principio de "No causar un perjuicio significativo al medio ambiente" en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125193
elaboración de los documentos que integren el programa de formación de formadores,
participando también en su redacción. Asimismo, será responsable de coordinar las
actuaciones encomendadas, incluidas las de organización e impartición de las diversas
ediciones de los cursos que se integren en el programa de formación de formadores y de
ajustar los trabajos al calendario previsto.
Teniendo presentes las directrices científico-técnicas los resultados que se vayan
obteniendo de su aplicación y los objetivos a los que han de contribuir, y teniendo en
cuenta el conocimiento científico-técnico disponible sobre dichas materias, el
coordinador, con el apoyo de los miembros del equipo, organizará el reparto del trabajo
entre los distintos especialistas y coordinará el mismo, velando porque el resultado se
ajuste a lo requerido en cuanto a contenidos y plazos de entrega.
Durante la elaboración, si procede, y antes de la entrega de los documentos que
conformen el programa de formación de formadores resultado de los trabajos, coordinará
las reuniones que sea necesario organizar entre el equipo redactor, representantes de
SEIASA y de la DGDRIFA.
El coordinador también deberá identificar y seleccionar los expertos más adecuados
para elaborar los documentos del programa de formación de formadores y para impartir
los correspondientes cursos y coordinará los trabajos para ajustarlos a los
requerimientos establecidos en contenido, forma y calendario.
El coordinador participará en la elaboración de los documentos que se han de
entregar, así como en la impartición de cursos según su especialización.
– Científicos expertos en cada una de las materias sobre las que versan los cursos a
diseñar e impartir, elaborarán los contenidos teóricos y prácticos correspondientes, así
como los materiales didácticos y las herramientas para la evaluación del
aprovechamiento de los mismos, e impartirán las clases correspondientes.
El programa de formación de formadores será elaborado por el equipo de expertos,
designados por el coordinador científico en base a su perfil científico-técnico, experiencia
práctica en la materia sobre la que versan las medidas ambientales, participación previa
en la elaboración de las directrices científico-técnicas sobre las que versa y
disponibilidad aceptada para la impartición de los cursos que se les asigne. La figura de
coordinador científico será realizada por un Investigador Científico del Departamento de
Riego de CEBAS-CSIC.
Los expertos podrán ser investigadores y/o tecnólogos del CSIC, del sistema
homólogo en las CC.AA., de Universidades, expertos del sector correspondiente, etc.
Deberán elaborar los contenidos y materiales que conformen dicho programa de
formación de formadores, en el tiempo establecido y proporcionar al coordinador de
equipo los documentos correspondientes.
Entre los científicos expertos participantes estarán los integrantes del grupo de
investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente –RAMAL– (CSIC-CITA), vinculado a
la Estación Experimental Aula Dei (EEAD), instituto de investigación del CSIC cuya
misión es aportar al sector agrícola materiales y tecnologías para aumentar su
competitividad y sostenibilidad, partiendo del conocimiento de los procesos implicados
en la producción vegetal.
3. Los plazos establecidos a contar a partir de la publicación en el BOE del
presente acuerdo de encomienda de gestión serán:
– Tres meses para la entrega del programa de formación de formadores.
– Un año para la entrega de los trabajos de revisión de las directrices científicotécnicas para la aplicación del principio DNSH en el Plan para la mejora de eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos.
Como resultado de la actividad 1 y la actividad 2 encomendadas conforme a la
cláusula segunda, el CEBAS-CSIC elaborará los correspondientes documentos. Todos
los documentos se enviarán en el formato que se acuerde para su presentación con la
cve: BOE-A-2022-14774
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 218
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125193
elaboración de los documentos que integren el programa de formación de formadores,
participando también en su redacción. Asimismo, será responsable de coordinar las
actuaciones encomendadas, incluidas las de organización e impartición de las diversas
ediciones de los cursos que se integren en el programa de formación de formadores y de
ajustar los trabajos al calendario previsto.
Teniendo presentes las directrices científico-técnicas los resultados que se vayan
obteniendo de su aplicación y los objetivos a los que han de contribuir, y teniendo en
cuenta el conocimiento científico-técnico disponible sobre dichas materias, el
coordinador, con el apoyo de los miembros del equipo, organizará el reparto del trabajo
entre los distintos especialistas y coordinará el mismo, velando porque el resultado se
ajuste a lo requerido en cuanto a contenidos y plazos de entrega.
Durante la elaboración, si procede, y antes de la entrega de los documentos que
conformen el programa de formación de formadores resultado de los trabajos, coordinará
las reuniones que sea necesario organizar entre el equipo redactor, representantes de
SEIASA y de la DGDRIFA.
El coordinador también deberá identificar y seleccionar los expertos más adecuados
para elaborar los documentos del programa de formación de formadores y para impartir
los correspondientes cursos y coordinará los trabajos para ajustarlos a los
requerimientos establecidos en contenido, forma y calendario.
El coordinador participará en la elaboración de los documentos que se han de
entregar, así como en la impartición de cursos según su especialización.
– Científicos expertos en cada una de las materias sobre las que versan los cursos a
diseñar e impartir, elaborarán los contenidos teóricos y prácticos correspondientes, así
como los materiales didácticos y las herramientas para la evaluación del
aprovechamiento de los mismos, e impartirán las clases correspondientes.
El programa de formación de formadores será elaborado por el equipo de expertos,
designados por el coordinador científico en base a su perfil científico-técnico, experiencia
práctica en la materia sobre la que versan las medidas ambientales, participación previa
en la elaboración de las directrices científico-técnicas sobre las que versa y
disponibilidad aceptada para la impartición de los cursos que se les asigne. La figura de
coordinador científico será realizada por un Investigador Científico del Departamento de
Riego de CEBAS-CSIC.
Los expertos podrán ser investigadores y/o tecnólogos del CSIC, del sistema
homólogo en las CC.AA., de Universidades, expertos del sector correspondiente, etc.
Deberán elaborar los contenidos y materiales que conformen dicho programa de
formación de formadores, en el tiempo establecido y proporcionar al coordinador de
equipo los documentos correspondientes.
Entre los científicos expertos participantes estarán los integrantes del grupo de
investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente –RAMAL– (CSIC-CITA), vinculado a
la Estación Experimental Aula Dei (EEAD), instituto de investigación del CSIC cuya
misión es aportar al sector agrícola materiales y tecnologías para aumentar su
competitividad y sostenibilidad, partiendo del conocimiento de los procesos implicados
en la producción vegetal.
3. Los plazos establecidos a contar a partir de la publicación en el BOE del
presente acuerdo de encomienda de gestión serán:
– Tres meses para la entrega del programa de formación de formadores.
– Un año para la entrega de los trabajos de revisión de las directrices científicotécnicas para la aplicación del principio DNSH en el Plan para la mejora de eficiencia y la
sostenibilidad en regadíos.
Como resultado de la actividad 1 y la actividad 2 encomendadas conforme a la
cláusula segunda, el CEBAS-CSIC elaborará los correspondientes documentos. Todos
los documentos se enviarán en el formato que se acuerde para su presentación con la
cve: BOE-A-2022-14774
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 218