III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2022-14774)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., a través del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, para la elaboración y ejecución del programa de formación de formadores sobre las directrices científico-técnicas en aplicación del principio de "No causar un perjuicio significativo al medio ambiente" en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 218
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125192
Asimismo, dado el carácter innovador que supone la aplicación de las Directrices
científico-técnicas en los proyectos de modernización de regadíos que integran el Plan, y
la necesidad de evaluar su aplicabilidad y los resultados obtenidos, por el presente
acuerdo, el MAPA encomienda adicionalmente al CEBAS-CSIC una primera revisión de
la Directrices científico-técnicas, en base a su implementación hasta la fecha en los
proyectos del Plan.
Segunda.
Actividades encomendadas al CSIC:
El CEBAS-CSIC asumirá:
1. La elaboración del Programa de formación de formadores sobre las Directrices
científico-técnicas en aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo al
medio ambiente» en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en
regadíos.
El programa de formación de formadores estará integrado por seis cursos/bloques
temáticos cuyos títulos, objetivos, descriptores de contenido, carga horaria, perfil de
formadores, destinatarios, estrategias metodológicas y propuestas de evaluación se
recogen en la directriz 5 «Programa de divulgación y formación en buenas prácticas
agrarias».
Dicho programa contendrá al menos:
a) Planificación de cursos de formación
b) Definición de los cursos y selección y secuenciación de sus contenidos, en base
a lo establecido en la directriz científico-técnica número 5 sobre el Programa de
divulgación y formación en buenas prácticas agrarias (BPA).
c) Definición de los destinatarios de cada uno de los cursos que incluye el
programa y definición de los objetivos para cada uno de ellos.
d) Desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos de todos los cursos que lo
integran, en diversas versiones que se adapten a los diferentes destinatarios. Incluirán
determinación de las estrategias metodológicas y la selección y empleo de medios.
Elaboración de manuales de cada curso.
e) Diseño y elaboración de material didáctico multimodal necesario para impartir los
cursos y susceptible de uso y adaptación posterior por los formadores que reciban el
curso, en la etapa de desarrollo de su labor con las comunidades de regantes.
f) Definición de los métodos de evaluación de la participación y del aprendizaje,
incluyendo la elaboración de herramientas de evaluación.
2. Revisión de las directrices científico-técnicas en aplicación del principio de «no
causar un perjuicio significativo al medio ambiente» en el Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, en base a los resultados de su aplicación en
los proyectos del Plan aprobados hasta la fecha, para su adaptación y mejora de su
aplicabilidad en los aspectos en los que sea necesario. Se generarán nuevas versiones
de cada documento si del análisis de su aplicación se considera justificado y, en todo
caso, un documento que describa el proceso de revisión y sus conclusiones.
Compromisos del CEBAS-CSIC.
1. Para elaborar el Programa de formación de formadores sobre las Directrices
científico-técnicas en aplicación del principio DNSH en el Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, el CEBAS-CSIC se basará en los trabajos
previos realizados para la elaboración de las citadas directrices.
2. El CSIC-CEBAS dispondrá al menos de un equipo de trabajo, integrado por el
siguiente personal:
– Un coordinador científico, que actuará como interlocutor entre el MAPA y el CSICCEBAS. Será el encargado del flujo de información y de la coordinación de la
cve: BOE-A-2022-14774
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 218
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125192
Asimismo, dado el carácter innovador que supone la aplicación de las Directrices
científico-técnicas en los proyectos de modernización de regadíos que integran el Plan, y
la necesidad de evaluar su aplicabilidad y los resultados obtenidos, por el presente
acuerdo, el MAPA encomienda adicionalmente al CEBAS-CSIC una primera revisión de
la Directrices científico-técnicas, en base a su implementación hasta la fecha en los
proyectos del Plan.
Segunda.
Actividades encomendadas al CSIC:
El CEBAS-CSIC asumirá:
1. La elaboración del Programa de formación de formadores sobre las Directrices
científico-técnicas en aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo al
medio ambiente» en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en
regadíos.
El programa de formación de formadores estará integrado por seis cursos/bloques
temáticos cuyos títulos, objetivos, descriptores de contenido, carga horaria, perfil de
formadores, destinatarios, estrategias metodológicas y propuestas de evaluación se
recogen en la directriz 5 «Programa de divulgación y formación en buenas prácticas
agrarias».
Dicho programa contendrá al menos:
a) Planificación de cursos de formación
b) Definición de los cursos y selección y secuenciación de sus contenidos, en base
a lo establecido en la directriz científico-técnica número 5 sobre el Programa de
divulgación y formación en buenas prácticas agrarias (BPA).
c) Definición de los destinatarios de cada uno de los cursos que incluye el
programa y definición de los objetivos para cada uno de ellos.
d) Desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos de todos los cursos que lo
integran, en diversas versiones que se adapten a los diferentes destinatarios. Incluirán
determinación de las estrategias metodológicas y la selección y empleo de medios.
Elaboración de manuales de cada curso.
e) Diseño y elaboración de material didáctico multimodal necesario para impartir los
cursos y susceptible de uso y adaptación posterior por los formadores que reciban el
curso, en la etapa de desarrollo de su labor con las comunidades de regantes.
f) Definición de los métodos de evaluación de la participación y del aprendizaje,
incluyendo la elaboración de herramientas de evaluación.
2. Revisión de las directrices científico-técnicas en aplicación del principio de «no
causar un perjuicio significativo al medio ambiente» en el Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, en base a los resultados de su aplicación en
los proyectos del Plan aprobados hasta la fecha, para su adaptación y mejora de su
aplicabilidad en los aspectos en los que sea necesario. Se generarán nuevas versiones
de cada documento si del análisis de su aplicación se considera justificado y, en todo
caso, un documento que describa el proceso de revisión y sus conclusiones.
Compromisos del CEBAS-CSIC.
1. Para elaborar el Programa de formación de formadores sobre las Directrices
científico-técnicas en aplicación del principio DNSH en el Plan para la mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, el CEBAS-CSIC se basará en los trabajos
previos realizados para la elaboración de las citadas directrices.
2. El CSIC-CEBAS dispondrá al menos de un equipo de trabajo, integrado por el
siguiente personal:
– Un coordinador científico, que actuará como interlocutor entre el MAPA y el CSICCEBAS. Será el encargado del flujo de información y de la coordinación de la
cve: BOE-A-2022-14774
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.