III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2022-14774)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., a través del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, para la elaboración y ejecución del programa de formación de formadores sobre las directrices científico-técnicas en aplicación del principio de "No causar un perjuicio significativo al medio ambiente" en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 218
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125194
Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales
(SGRCNIR).
Una vez dada la conformidad a cada uno de los documentos, por el responsable del
presente Acuerdo de Encomienda, se unirán a la correspondiente certificación que se
remita para justificar el pago de la misma.
Si bien la ejecución del Programa de formación de formadores que se elabore en
base al presente acuerdo de encomienda no es objeto del mismo, condiciona la
realización de las actividades encomendadas en cuanto a su naturaleza, contenido y
calendario, y, por tanto, se detalla a continuación:
Se prevé la organización por parte del MAPA de un máximo de ocho ediciones de
cada curso en los dos años siguientes a la firma del presente acuerdo, conforme al
calendario que establezca la SGRCNIR.
El equipo de CEBAS-CSIC se encargará de la coordinación y la docencia de los
cursos, con apoyo de otro personal investigador según lo establecido en la cláusula
Tercera. Se coordinará para ello con la Subdirección General de Regadíos, Caminos
Naturales e Infraestructuras Rurales de la DGDRIFA, conforme a lo establecido en la
Cláusula Cuarta del presente acuerdo.
Los cursos serán impartidos según el cronograma previsto y acordado por ambas
partes, ajustado al calendario de adjudicación y ejecución de los proyectos del Plan a los
que se asocian las actividades formativas. El pago a los docentes y coordinadores no es
objeto del presente acuerdo, debiéndose incluir en otro expediente administrativo.
El calendario se adaptará a los plazos de ejecución de las obras del Plan para la
mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de regadíos que proporcionará SEIASA,
estando prevista la primera edición para el último trimestre del año 2022. Por tanto, la
actividad 1 del presente acuerdo deberá estar finalizada en antes de esa fecha.
Los cursos se celebrarán cuando haya quórum suficiente, siendo necesario contar
con un mínimo de cinco alumnos y un máximo de quince para garantizar, por un lado, el
adecuado aprovechamiento por los participantes y, por otro, la eficiencia en el uso de los
recursos públicos.
Los cursos estarán destinados, a propuesta de SEIASA y de la SGRCNIR de la
DGDRIFA, a personal técnico con el perfil requerido para impartir la formación en BPA, al
que le haya sido encomendada esta labor por parte de las empresas adjudicatarias de la
ejecución de las obras de los proyectos del PRTR. Cada edición se impartirá a un grupo
diferente de destinatarios que se vaya conformando según avancen las adjudicaciones
de las obras.
Compromisos del MAPA.
– Organización y coordinación de reuniones con el equipo técnico de SEIASA que
coordina la ejecución del plan y el equipo técnico del MAPA que supervisa los proyectos,
para facilitar información relevante a tener en cuenta en la elaboración del programa de
formador de formadores y para la correcta coordinación con la ejecución de los
proyectos del Plan: cronograma de ejecución de proyectos para adaptación del
cronograma de las acciones de formación de formadores, información sobre tipologías
de destinatarios, casuísticas de los proyectos y de las zonas en las que se ubican, etc.
– El MAPA facilitará información y documentación sobre la aplicación de las
Directrices científico-técnicas en los proyectos de modernización de regadíos incluidos
en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, conforme se
vayan aprobando y ejecutando.
– Organización y coordinación de reuniones con el equipo técnico de SEIASA que
coordina la ejecución del plan y el equipo técnico del MAPA que supervisa los proyectos,
para detallar el nivel de aplicación de las medidas incluidas en las Directrices científicotécnicas en los proyectos del Plan y, en su caso, dificultades o impedimentos
encontrados para integrar las medidas en los proyectos y necesidades de adaptación en
casos concretos.
cve: BOE-A-2022-14774
Verificable en https://www.boe.es
Cuarta.
Núm. 218
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 125194
Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales
(SGRCNIR).
Una vez dada la conformidad a cada uno de los documentos, por el responsable del
presente Acuerdo de Encomienda, se unirán a la correspondiente certificación que se
remita para justificar el pago de la misma.
Si bien la ejecución del Programa de formación de formadores que se elabore en
base al presente acuerdo de encomienda no es objeto del mismo, condiciona la
realización de las actividades encomendadas en cuanto a su naturaleza, contenido y
calendario, y, por tanto, se detalla a continuación:
Se prevé la organización por parte del MAPA de un máximo de ocho ediciones de
cada curso en los dos años siguientes a la firma del presente acuerdo, conforme al
calendario que establezca la SGRCNIR.
El equipo de CEBAS-CSIC se encargará de la coordinación y la docencia de los
cursos, con apoyo de otro personal investigador según lo establecido en la cláusula
Tercera. Se coordinará para ello con la Subdirección General de Regadíos, Caminos
Naturales e Infraestructuras Rurales de la DGDRIFA, conforme a lo establecido en la
Cláusula Cuarta del presente acuerdo.
Los cursos serán impartidos según el cronograma previsto y acordado por ambas
partes, ajustado al calendario de adjudicación y ejecución de los proyectos del Plan a los
que se asocian las actividades formativas. El pago a los docentes y coordinadores no es
objeto del presente acuerdo, debiéndose incluir en otro expediente administrativo.
El calendario se adaptará a los plazos de ejecución de las obras del Plan para la
mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de regadíos que proporcionará SEIASA,
estando prevista la primera edición para el último trimestre del año 2022. Por tanto, la
actividad 1 del presente acuerdo deberá estar finalizada en antes de esa fecha.
Los cursos se celebrarán cuando haya quórum suficiente, siendo necesario contar
con un mínimo de cinco alumnos y un máximo de quince para garantizar, por un lado, el
adecuado aprovechamiento por los participantes y, por otro, la eficiencia en el uso de los
recursos públicos.
Los cursos estarán destinados, a propuesta de SEIASA y de la SGRCNIR de la
DGDRIFA, a personal técnico con el perfil requerido para impartir la formación en BPA, al
que le haya sido encomendada esta labor por parte de las empresas adjudicatarias de la
ejecución de las obras de los proyectos del PRTR. Cada edición se impartirá a un grupo
diferente de destinatarios que se vaya conformando según avancen las adjudicaciones
de las obras.
Compromisos del MAPA.
– Organización y coordinación de reuniones con el equipo técnico de SEIASA que
coordina la ejecución del plan y el equipo técnico del MAPA que supervisa los proyectos,
para facilitar información relevante a tener en cuenta en la elaboración del programa de
formador de formadores y para la correcta coordinación con la ejecución de los
proyectos del Plan: cronograma de ejecución de proyectos para adaptación del
cronograma de las acciones de formación de formadores, información sobre tipologías
de destinatarios, casuísticas de los proyectos y de las zonas en las que se ubican, etc.
– El MAPA facilitará información y documentación sobre la aplicación de las
Directrices científico-técnicas en los proyectos de modernización de regadíos incluidos
en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, conforme se
vayan aprobando y ejecutando.
– Organización y coordinación de reuniones con el equipo técnico de SEIASA que
coordina la ejecución del plan y el equipo técnico del MAPA que supervisa los proyectos,
para detallar el nivel de aplicación de las medidas incluidas en las Directrices científicotécnicas en los proyectos del Plan y, en su caso, dificultades o impedimentos
encontrados para integrar las medidas en los proyectos y necesidades de adaptación en
casos concretos.
cve: BOE-A-2022-14774
Verificable en https://www.boe.es
Cuarta.