III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-14723)
Resolución de 20 de junio de 2022, de la Dirección General del Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se incoa procedimiento para declarar bien de interés cultural la Chimenea de la central termoeléctrica de As Pontes de García Rodríguez.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 8 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 124627

Sirve a cuatro grupos de combustión de carbón que se recoge desde un parque
cubierto con una malla de celosía estructural metálica en el que se pueden almacenar
hasta 250.000 toneladas de combustible, y cuatro torres de refrigeración en forma de
paraboloides hiperbólicos, también de hormigón. Estos inmuebles y el resto de
elementos de la instalación está previsto que desaparezcan a consecuencia del proceso
de desmantelamiento de la central.
El fuste de hormigón de la chimenea tiene por función proteger y sustentar los
conductos metálicos de evacuación de los gases de combustión de los cuatro grupos a
la atmósfera. También recoge otras instalaciones como escaleras, un ascensor,
plataformas, elementos de seguridad, etc. Se estima que en las condiciones de
desmantelamiento de la instalación, la protección debería alcanzar a la estructura de
hormigón, sin perjuicio de la conservación, o sustitución, de los elementos de
comunicación vertical interiores, con el objetivo de su mantenimiento.
El hormigón fue tratado para su conservación durante el año 2012 y durante el
año 2021 no se observaban daños apreciables que amenacen su integridad.
Si bien los datos concretos sobre su condición interna son escasos, la longevidad
estimada para este tipo de estructuras habría ya alcanzado su vida útil y, en
consecuencia, sería preciso un mantenimiento y revisión periódico del estado de
conservación, y actuaciones de conservación también de manera regular.
Valoración cultural.

La central termoeléctrica de As Pontes de García Rodríguez constituye un elemento
esencial, relevante y representativo del sistema eléctrico de Galicia y como
consecuencia en su actividad industrial y en la vida cotidiana de todas las personas,
especialmente desde su redimensionamiento en el último cuarto del siglo XX.
Existen elementos de juicio objetivos y cuantificables que permiten destacar alguno
de los elementos que constituyen el sistema de producción termoeléctrica de As Pontes
de García Rodríguez. Si bien su antigüedad no es uno de ellos, ya que la producción
eléctrica comienza en esta localización en los años 40 y no es hasta mediados los
años 70 del siglo XX cuando se formalizan las actuales instalaciones, su
redimensionamiento coloca en su momento a la central como la de mayor capacidad de
producción del Estado, con 350 MW (que en el último momento superaba los 2.300 MW
en sus cinco diferentes ciclos), y un elemento significativamente extraordinario, la
chimenea de 36 metros de base y 356 metros de altura.
El paisaje de As Pontes de García Rodríguez fue reconfigurado como resultado de
las actividades mineras e industriales como un paisaje industrial de la energía, y sus
elementos más reconocibles son los que resultan más evidentes y que contrastan con
las formas naturales de la geografía. La actividad industrial es el eje sobre el que se
construye la identidad de las últimas generaciones.
Las primeras instalaciones de los años 40 y las aspiraciones de producir un
combustible propio que garantizase la independencia energética del comercio exterior es
un símbolo propio del proceso histórico de la autarquía franquista.
La segunda etapa de la térmica también constituye un hito en la capacidad de
producción eléctrica, la mayor no nuclear, y trascendiendo ampliamente su significado
local, por su importancia en el sistema eléctrico nacional, por sus colaboraciones en el
desarrollo y en la investigación química, o también como objeto de los debates desde un
primer momento sobre sus efectos ambientales y la contaminación.
El proceso de cierre de las centrales térmicas en un contexto de evitar su huella
contaminante y la dependencia de los combustibles fósiles conlleva el riesgo de la
pérdida de un patrimonio cultural que por sus características también puede resultar en
riesgo de pérdida irrecuperable.
Si bien la apuesta por la transición energética y la descontaminación es
irrenunciable, el interés para el patrimonio cultural histórico, industrial y científico y
técnico que la actividad industrial de As Pontes de García Rodríguez posee debe ser
conservado por la pervivencia, cuando menos, de sus hitos icónicos más relevantes y

cve: BOE-A-2022-14723
Verificable en https://www.boe.es

5.