I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Ciencia, tecnología e innovación. (BOE-A-2022-14581)
Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 123861

encuentren en poder de dichos agentes, ni se les exijan datos o documentos que no
resulten preceptivos o que ya hayan sido aportados con anterioridad.
Para fomentar la ciencia abierta al servicio de la sociedad, se reconoce el valor de la
ciencia como bien común, y se establece que el Ministerio de Ciencia e Innovación
promoverá iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos generados por la
investigación, a desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas, y a fomentar la
participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos.
En el ámbito de la cultura científica y tecnológica, se fomentará la participación de la
ciudadanía en el proceso científico-técnico a través, entre otros mecanismos, de la
definición de agendas de investigación, la observación, recopilación y procesamiento de
datos, y otros procesos de participación ciudadana, y el acceso a la cultura científica y de
la innovación a colectivos con mayores barreras de acceso, por motivos
socioeconómicos, territoriales, edad u otros.
En el ámbito organizativo, se actualiza la relación de Organismos Públicos de
Investigación de la Administración General del Estado, y se prevé el establecimiento de
medidas para mejorar y optimizar las medidas de evaluación de la actividad de los
Organismos Públicos de Investigación.
Por otro lado, se autoriza la creación de la Agencia Espacial Española, con carácter
de agencia estatal, adscrita a los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa. La
Estrategia de Seguridad Nacional 2021 (en adelante, ESN 2021), recientemente
aprobada, recoge que «la creación de una Agencia Espacial Española contribuirá a
ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de guía, tanto al
sector público como al privado. Así, se podrá maximizar el rendimiento de las
inversiones, fomentar espacios de colaboración públicos y privados, facilitar el uso dual
de las capacidades espaciales y potenciar el sector de la industria espacial nacional de
forma clara y coherente. Además, la Agencia representará internacionalmente a España
en el sector espacial.»
La línea de actuación número 19 de la ESN 2021 tiene como objetivo «crear la
Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, para
dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos
organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la
colaboración y coordinación internacional».
Así, la Agencia Espacial Española servirá para coordinar de manera efectiva las
actividades en torno al ámbito espacial tanto desde el punto de vista de su desarrollo
tecnológico como del uso del espacio en ámbitos como la seguridad, la observación de
la tierra, la geolocalización, las comunicaciones, etc. La Agencia Espacial Española
integrará funciones que actualmente están distribuidas en diferentes entidades y distintos
ámbitos ministeriales para aunar la representatividad de España en el sector. Cabe
destacar que todos los países de nuestro entorno disponen de agencias espaciales de
ámbito nacional que aglutinan estas funciones de coordinación y representatividad.
V
Cabe destacar el impacto de género positivo de esta reforma, ya que se refuerza la
transversalidad de género, con un abordaje dual, tal y como marcan las estrategias de
igualdad de género de ámbito internacional. Por un lado, se incluye un conjunto de
instrumentos de planificación, estructuras y acciones específicas para erradicar las
desigualdades de género en la I+D+I; y, por otro, se asegura la integración de principios
y medidas de forma transversal en la ley.
El fin es responder a las principales desigualdades de género que persisten en el
Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, tales como la atracción del talento
femenino a la investigación y la innovación, especialmente en las áreas de Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; la retención y apoyo al desarrollo profesional de
las investigadoras para que no abandonen la carrera científica y progresen al mismo
ritmo que sus compañeros investigadores, consiguiendo así una presencia de al menos

cve: BOE-A-2022-14581
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 214