III. Otras disposiciones. COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. Infraestructuras ferroviarias. (BOE-A-2022-14449)
Comunicación 2/2022, de 26 de julio, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, sobre la orientación a costes de los precios en instalaciones de servicio ferroviarias.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 211
Viernes 2 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 122497
Los supuestos anteriores son coherentes con las metodologías para el cálculo del
WACC adoptadas para otros sectores.
3. Parámetros económicos generales
A.
Tasa libre de riesgo (Rf).
52. La tasa libre de riesgo (Rf) es la rentabilidad de una inversión sin riesgo. La
mayoría de los reguladores aproximan este parámetro con la rentabilidad de la deuda
soberana, dado que determina la remuneración mínima exigida para invertir en un país.
Dados los largos periodos de amortización de las inversiones en los sectores regulados,
se utilizará la rentabilidad del bono del Estado a 10 años como instrumento de
referencia, calculada como la rentabilidad obtenida hasta el vencimiento en base a su
cotización en mercados secundarios.
53. Por coherencia con la Comunicación CE y el enfoque de otras metodologías
adoptadas por la CNMC, respecto de Resoluciones de la CNMC anteriores relativas a las
instalaciones de servicio ferroviarias se adopta un periodo más largo y se elimina de la
estimación el tipo implícito del bono del Estado, que pretendía aproximar la Rf durante el
periodo regulatorio.
54. De acuerdo con los criterios comunes del apartado anterior, se calculará la
media aritmética de las observaciones durante los últimos cinco años anteriores al 31 de
diciembre del ejercicio anterior al de referencia, a partir de los datos publicados por
Eurostat(10).
(10)
B.
https://ec.europa.eu/eurostat/cache/metadata/en/irt_lt_mcby_esms.htm.
Prima de riesgo de mercado (Prm).
55. La prima de riesgo de mercado (Prm) es el rendimiento adicional sobre la tasa
libre de riesgo que se espera recibir por la tenencia de acciones, dado el mayor riesgo en
comparación con la deuda soberana. La estimación de este parámetro puede realizarse
mediante diferentes metodologías: i) rentabilidades históricas de las acciones,
considerando el pago de dividendos, ii) encuestas a inversores o directores ejecutivos de
grandes empresas, como las encuestas realizadas por el profesor Pablo Fernández(11),
Greenwich Associates o los estudios realizados por Graham & Harvey, y iii) otros
métodos de valoración de dividendos.
(11)
Fernández, P., Pershin, V. y Acín, I. (2017) Market Risk Premium used in 41 countries in 2017: a
survey with 4,368 answers. IESE Business School.
56. La CNMC, tanto en el sector ferroviario como en otros, adoptaba el valor de la
mediana de la prima de mercado obtenido a través de DMS(12) (método histórico) y las
encuestas realizadas por el profesor Pablo Fernández.
57. Sin embargo, la Comunicación CE apuesta en exclusiva por el enfoque de
rentabilidad histórica, por ser más utilizado entre los reguladores y favorecer la
predictibilidad regulatoria. Además, dada la integración de los mercados financieros
europeos, se estima una prima de mercado europea.
58. La CNMC ha adoptado la prima de mercado europea en sus metodologías para
el sector de comunicaciones electrónicas y el sector aeroportuario(13). De acuerdo con
el IRG-Rail(14), la presencia de empresas europeas en los mercados ferroviarios de
algunos países es muy relevante, como en Alemania (8) o Francia (6). La entrada en el
cve: BOE-A-2022-14449
Verificable en https://www.boe.es
(12)
Informe anual «Global Investment Returns Yearbook», publicado por Credit Suisse, en base al análisis
histórico efectuado por Dimson, Marsh y Staunton (DMS).
Núm. 211
Viernes 2 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 122497
Los supuestos anteriores son coherentes con las metodologías para el cálculo del
WACC adoptadas para otros sectores.
3. Parámetros económicos generales
A.
Tasa libre de riesgo (Rf).
52. La tasa libre de riesgo (Rf) es la rentabilidad de una inversión sin riesgo. La
mayoría de los reguladores aproximan este parámetro con la rentabilidad de la deuda
soberana, dado que determina la remuneración mínima exigida para invertir en un país.
Dados los largos periodos de amortización de las inversiones en los sectores regulados,
se utilizará la rentabilidad del bono del Estado a 10 años como instrumento de
referencia, calculada como la rentabilidad obtenida hasta el vencimiento en base a su
cotización en mercados secundarios.
53. Por coherencia con la Comunicación CE y el enfoque de otras metodologías
adoptadas por la CNMC, respecto de Resoluciones de la CNMC anteriores relativas a las
instalaciones de servicio ferroviarias se adopta un periodo más largo y se elimina de la
estimación el tipo implícito del bono del Estado, que pretendía aproximar la Rf durante el
periodo regulatorio.
54. De acuerdo con los criterios comunes del apartado anterior, se calculará la
media aritmética de las observaciones durante los últimos cinco años anteriores al 31 de
diciembre del ejercicio anterior al de referencia, a partir de los datos publicados por
Eurostat(10).
(10)
B.
https://ec.europa.eu/eurostat/cache/metadata/en/irt_lt_mcby_esms.htm.
Prima de riesgo de mercado (Prm).
55. La prima de riesgo de mercado (Prm) es el rendimiento adicional sobre la tasa
libre de riesgo que se espera recibir por la tenencia de acciones, dado el mayor riesgo en
comparación con la deuda soberana. La estimación de este parámetro puede realizarse
mediante diferentes metodologías: i) rentabilidades históricas de las acciones,
considerando el pago de dividendos, ii) encuestas a inversores o directores ejecutivos de
grandes empresas, como las encuestas realizadas por el profesor Pablo Fernández(11),
Greenwich Associates o los estudios realizados por Graham & Harvey, y iii) otros
métodos de valoración de dividendos.
(11)
Fernández, P., Pershin, V. y Acín, I. (2017) Market Risk Premium used in 41 countries in 2017: a
survey with 4,368 answers. IESE Business School.
56. La CNMC, tanto en el sector ferroviario como en otros, adoptaba el valor de la
mediana de la prima de mercado obtenido a través de DMS(12) (método histórico) y las
encuestas realizadas por el profesor Pablo Fernández.
57. Sin embargo, la Comunicación CE apuesta en exclusiva por el enfoque de
rentabilidad histórica, por ser más utilizado entre los reguladores y favorecer la
predictibilidad regulatoria. Además, dada la integración de los mercados financieros
europeos, se estima una prima de mercado europea.
58. La CNMC ha adoptado la prima de mercado europea en sus metodologías para
el sector de comunicaciones electrónicas y el sector aeroportuario(13). De acuerdo con
el IRG-Rail(14), la presencia de empresas europeas en los mercados ferroviarios de
algunos países es muy relevante, como en Alemania (8) o Francia (6). La entrada en el
cve: BOE-A-2022-14449
Verificable en https://www.boe.es
(12)
Informe anual «Global Investment Returns Yearbook», publicado por Credit Suisse, en base al análisis
histórico efectuado por Dimson, Marsh y Staunton (DMS).