III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Convenios. (BOE-A-2022-14210)
Resolución de 21 de agosto de 2022, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de Salud Pública e Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y potenciación de la humanización de la asistencia al nacimiento.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207
Lunes 29 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 121089
5.3 Realización del seguimiento y las evaluaciones periódicas necesarias en
aquellos centros sanitarios acreditados en alguna de las fases de la iniciativa IHAN con
el fin de que las acciones de mejora implementadas se mantengan en el tiempo.
El Convenio mejora la gestión pública al alcanzar los objetivos perseguidos, al
potenciar y mejorar la eficiencia por obtener un mejor resultado del uso de los recursos
financieros y humanos aportados por el Ministerio de Sanidad.
La Dirección General de Salud Pública y la IHAN se comprometen a trabajar en
conjunto para la efectiva implementación de estas acciones y, específicamente:
I.
La Dirección General de Salud Pública se compromete a:
a) Velar por la equidad territorial e integrar de forma específica a los colectivos más
vulnerables.
b) Animar a las Comunidades Autónomas a la implementación de estas actuaciones
en su marco competencial.
c) Sensibilizar a población general sobre las recomendaciones internacionales y
nacionales sobre lactancia materna y sus beneficios, mediante la difusión de información
de calidad a través de la web http://www.estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es, con el
fin de facilitar el apoyo de la sociedad desde los diferentes ámbitos.
d) Difundir las acciones y los cursos de capacitación on-line sobre lactancia
materna para profesionales sanitarios.
e) Promover la inclusión de la promoción de la lactancia materna de manera
transversal en otras Estrategias relacionadas, como es el diseño de estrategias de
prevención de la obesidad infantil.
f) Generar alianzas intersectoriales institucionales a nivel nacional, con otros
niveles de la administración y con el tercer sector para la protección del cuidado de la
primera infancia y de la lactancia materna y el apoyo a las mujeres que desean
amamantar.
g) Fomentar entornos favorecedores de la lactancia materna.
h) Promover un sistema de monitorización y seguimiento de los indicadores de
lactancia recomendados por la OMS y del uso de las Curvas de Crecimiento de la OMS.
a) Coordinar la Comisión Nacional de la IHAN-UNICEF.
b) Colaborar en las labores de representación en foros o grupos de expertos o
Estrategias sobre lactancia materna.
c) Sensibilizar a población general sobre las recomendaciones internacionales y
nacionales sobre lactancia materna y sus beneficios, mediante la difusión de información
de calidad a través de la web www.ihan.es así como los medios de comunicación, con el
fin de facilitar el apoyo de la sociedad desde los diferentes ámbitos.
d) Diseñar y desarrollar cursos de capacitación on-line sobre lactancia materna
para profesionales sanitarios y el fomento de talleres telemáticos de asesoramiento
sobre lactancia materna, y facilitar el acceso a dichos cursos.
e) Fomentar la investigación y el intercambio del conocimiento sobre lactancia
materna a través de la organización del Congreso Español de Lactancia Materna de
periodicidad bienal y la jornada anual de entrega de diplomas IHAN para difusión de los
logros alcanzados por las instituciones sanitarias, cumpliendo las medidas de prevención
frente a COVID-19 vigentes en cada momento.
f) Realización del seguimiento y las evaluaciones periódicas necesarias en aquellos
centros sanitarios acreditados en alguna de las fases de la iniciativa IHAN con el fin de
que las acciones de mejora implementadas se mantengan en el tiempo.
g) Promover de forma específica la acreditación IHAN de los centros de salud.
cve: BOE-A-2022-14210
Verificable en https://www.boe.es
II. Por su parte, la IHAN se compromete a:
Núm. 207
Lunes 29 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 121089
5.3 Realización del seguimiento y las evaluaciones periódicas necesarias en
aquellos centros sanitarios acreditados en alguna de las fases de la iniciativa IHAN con
el fin de que las acciones de mejora implementadas se mantengan en el tiempo.
El Convenio mejora la gestión pública al alcanzar los objetivos perseguidos, al
potenciar y mejorar la eficiencia por obtener un mejor resultado del uso de los recursos
financieros y humanos aportados por el Ministerio de Sanidad.
La Dirección General de Salud Pública y la IHAN se comprometen a trabajar en
conjunto para la efectiva implementación de estas acciones y, específicamente:
I.
La Dirección General de Salud Pública se compromete a:
a) Velar por la equidad territorial e integrar de forma específica a los colectivos más
vulnerables.
b) Animar a las Comunidades Autónomas a la implementación de estas actuaciones
en su marco competencial.
c) Sensibilizar a población general sobre las recomendaciones internacionales y
nacionales sobre lactancia materna y sus beneficios, mediante la difusión de información
de calidad a través de la web http://www.estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es, con el
fin de facilitar el apoyo de la sociedad desde los diferentes ámbitos.
d) Difundir las acciones y los cursos de capacitación on-line sobre lactancia
materna para profesionales sanitarios.
e) Promover la inclusión de la promoción de la lactancia materna de manera
transversal en otras Estrategias relacionadas, como es el diseño de estrategias de
prevención de la obesidad infantil.
f) Generar alianzas intersectoriales institucionales a nivel nacional, con otros
niveles de la administración y con el tercer sector para la protección del cuidado de la
primera infancia y de la lactancia materna y el apoyo a las mujeres que desean
amamantar.
g) Fomentar entornos favorecedores de la lactancia materna.
h) Promover un sistema de monitorización y seguimiento de los indicadores de
lactancia recomendados por la OMS y del uso de las Curvas de Crecimiento de la OMS.
a) Coordinar la Comisión Nacional de la IHAN-UNICEF.
b) Colaborar en las labores de representación en foros o grupos de expertos o
Estrategias sobre lactancia materna.
c) Sensibilizar a población general sobre las recomendaciones internacionales y
nacionales sobre lactancia materna y sus beneficios, mediante la difusión de información
de calidad a través de la web www.ihan.es así como los medios de comunicación, con el
fin de facilitar el apoyo de la sociedad desde los diferentes ámbitos.
d) Diseñar y desarrollar cursos de capacitación on-line sobre lactancia materna
para profesionales sanitarios y el fomento de talleres telemáticos de asesoramiento
sobre lactancia materna, y facilitar el acceso a dichos cursos.
e) Fomentar la investigación y el intercambio del conocimiento sobre lactancia
materna a través de la organización del Congreso Español de Lactancia Materna de
periodicidad bienal y la jornada anual de entrega de diplomas IHAN para difusión de los
logros alcanzados por las instituciones sanitarias, cumpliendo las medidas de prevención
frente a COVID-19 vigentes en cada momento.
f) Realización del seguimiento y las evaluaciones periódicas necesarias en aquellos
centros sanitarios acreditados en alguna de las fases de la iniciativa IHAN con el fin de
que las acciones de mejora implementadas se mantengan en el tiempo.
g) Promover de forma específica la acreditación IHAN de los centros de salud.
cve: BOE-A-2022-14210
Verificable en https://www.boe.es
II. Por su parte, la IHAN se compromete a: