III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Convenios. (BOE-A-2022-14210)
Resolución de 21 de agosto de 2022, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de Salud Pública e Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y potenciación de la humanización de la asistencia al nacimiento.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207
Lunes 29 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 121088
2.2 Elaboración y difusión de materiales de apoyo para madres, padres y otras
figuras parentales sobre las recomendaciones internacionales y nacionales sobre
lactancia materna, los beneficios de la misma, y la información necesaria para una
lactancia materna satisfactoria, con respeto a la decisión informada de las madres y
adaptada a la diversidad de la población.
2.3 El Ministerio de Sanidad y la IHAN elaborarán una estrategia de información y
educación de la población en el fomento de la donación de leche materna.
2.4 Promoción de la educación para la salud sobre lactancia materna a través de
facilitar la implementación de Talleres de Lactancia en centros de atención primaria
en los que se aborde la instauración correcta de la lactancia materna, y se ofrezca
asesoramiento para la resolución de problemas y para el cuidado del bienestar de las
mujeres en el puerperio, fomentando la colaboración entre los profesionales sanitarios y
la comunidad a través del contacto con los grupos de apoyo locales.
3.
Formación y sensibilización a profesionales de la salud.
3.1 Difusión y actualización de guías y documentos sobre lactancia materna y
humanización a la asistencia al nacimiento.
3.2 Desarrollo y difusión de cursos de capacitación on-line sobre lactancia materna
para profesionales sanitarios.
3.3 Diseño de la formación telemática para los profesionales sanitarios que
atienden a la madre o a la infancia incluyendo, entre otros, los siguientes aspectos:
instauración del vínculo y fomento de relaciones familiares positivas, respeto y apoyo
a la decisión informada de las madres con respecto a la instauración y al destete,
recomendaciones sobre lactancia materna y alimentación saludable en la primera
infancia, evaluación de una toma, detección y resolución de problemas en relación con el
amamantamiento, como alteraciones del frenillo lingual (anatómicas y funcionales),
ganancia ponderal (uso adecuado de curvas de crecimiento), grietas o mastitis, entre
otras.
3.4 Asesoramiento principalmente telemático a profesionales sanitarios y directivos
de centros sanitarios para la obtención de la acreditación IHAN.
4.
Protección de la lactancia materna.
4.1 Generación de alianzas intersectoriales institucionales a nivel nacional, con
otros niveles de la administración y con el tercer sector para la protección del cuidado
de la primera infancia y de la lactancia materna y el apoyo a las mujeres que desean
amamantar.
4.2 Fomento de entornos favorecedores de la lactancia materna a través de la
elaboración de recomendaciones para empresas e instituciones públicas sobre cómo
generar espacios amigables para la lactancia materna o para la extracción de leche.
4.3 Fortalecimiento de la colaboración con organismos internacionales, como OMS
o UNICEF, para establecer sinergias y marcos de trabajo conjuntos dados los intereses y
compromisos comunes en este campo.
Monitorización, investigación y seguimiento.
5.1 Promoción de un sistema de monitorización y seguimiento de los indicadores de
lactancia recomendados por la OMS y del uso de las Curvas de Crecimiento de la OMS.
5.2 Fomento de la investigación y del intercambio del conocimiento sobre lactancia
materna que contribuya a la generación de evidencia científica sobre los beneficios de
la lactancia materna y sobre la efectividad de las intervenciones, sin conflictos de interés,
a través de la organización del Congreso Español de Lactancia Materna de periodicidad
bienal y la jornada anual de entrega de diplomas IHAN para difusión de los logros
alcanzados por las instituciones sanitarias.
cve: BOE-A-2022-14210
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 207
Lunes 29 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 121088
2.2 Elaboración y difusión de materiales de apoyo para madres, padres y otras
figuras parentales sobre las recomendaciones internacionales y nacionales sobre
lactancia materna, los beneficios de la misma, y la información necesaria para una
lactancia materna satisfactoria, con respeto a la decisión informada de las madres y
adaptada a la diversidad de la población.
2.3 El Ministerio de Sanidad y la IHAN elaborarán una estrategia de información y
educación de la población en el fomento de la donación de leche materna.
2.4 Promoción de la educación para la salud sobre lactancia materna a través de
facilitar la implementación de Talleres de Lactancia en centros de atención primaria
en los que se aborde la instauración correcta de la lactancia materna, y se ofrezca
asesoramiento para la resolución de problemas y para el cuidado del bienestar de las
mujeres en el puerperio, fomentando la colaboración entre los profesionales sanitarios y
la comunidad a través del contacto con los grupos de apoyo locales.
3.
Formación y sensibilización a profesionales de la salud.
3.1 Difusión y actualización de guías y documentos sobre lactancia materna y
humanización a la asistencia al nacimiento.
3.2 Desarrollo y difusión de cursos de capacitación on-line sobre lactancia materna
para profesionales sanitarios.
3.3 Diseño de la formación telemática para los profesionales sanitarios que
atienden a la madre o a la infancia incluyendo, entre otros, los siguientes aspectos:
instauración del vínculo y fomento de relaciones familiares positivas, respeto y apoyo
a la decisión informada de las madres con respecto a la instauración y al destete,
recomendaciones sobre lactancia materna y alimentación saludable en la primera
infancia, evaluación de una toma, detección y resolución de problemas en relación con el
amamantamiento, como alteraciones del frenillo lingual (anatómicas y funcionales),
ganancia ponderal (uso adecuado de curvas de crecimiento), grietas o mastitis, entre
otras.
3.4 Asesoramiento principalmente telemático a profesionales sanitarios y directivos
de centros sanitarios para la obtención de la acreditación IHAN.
4.
Protección de la lactancia materna.
4.1 Generación de alianzas intersectoriales institucionales a nivel nacional, con
otros niveles de la administración y con el tercer sector para la protección del cuidado
de la primera infancia y de la lactancia materna y el apoyo a las mujeres que desean
amamantar.
4.2 Fomento de entornos favorecedores de la lactancia materna a través de la
elaboración de recomendaciones para empresas e instituciones públicas sobre cómo
generar espacios amigables para la lactancia materna o para la extracción de leche.
4.3 Fortalecimiento de la colaboración con organismos internacionales, como OMS
o UNICEF, para establecer sinergias y marcos de trabajo conjuntos dados los intereses y
compromisos comunes en este campo.
Monitorización, investigación y seguimiento.
5.1 Promoción de un sistema de monitorización y seguimiento de los indicadores de
lactancia recomendados por la OMS y del uso de las Curvas de Crecimiento de la OMS.
5.2 Fomento de la investigación y del intercambio del conocimiento sobre lactancia
materna que contribuya a la generación de evidencia científica sobre los beneficios de
la lactancia materna y sobre la efectividad de las intervenciones, sin conflictos de interés,
a través de la organización del Congreso Español de Lactancia Materna de periodicidad
bienal y la jornada anual de entrega de diplomas IHAN para difusión de los logros
alcanzados por las instituciones sanitarias.
cve: BOE-A-2022-14210
Verificable en https://www.boe.es
5.