III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-14145)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Acuerdo para la transición hacia la neutralidad climática, el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la mejora de la competitividad del sector cementero.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120718

Acuerdo Voluntarios con objetivos por unidad de producto es la única opción válida que
garantiza la no distorsión de la competencia dentro del Mercado Único Europeo y en el
ámbito de los acuerdos internacionales.
30. La sustitución de combustibles fósiles tradicionales por combustibles
alternativos procedentes de residuos es la principal vía de desarrollo pendiente del
sector cementero español. En España las primeras experiencias de utilizar residuos
como combustible se realizaron a comienzos de los años 90, pero no empezó a
despegar hasta la década del 2000. Desde entonces el porcentaje de sustitución ha
aumentado de manera progresiva (3,5 % en 2005, 15,8 % en 2010, 23 % en 2015), hasta
alcanzar el 36 % en el año 2020 Esta cifra supone un récord histórico para el sector, pero
aún se encuentra muy lejos de la media (52 %) de Europa y de países como Alemania,
Suecia, Suiza, Noruega o Austria con porcentajes superiores al 70 %, países más
sensibilizados con el reciclaje.
31. Este potencial sitúa al sector cementero español como un actor clave a la hora
de contribuir a cumplir con los objetivos de la Estrategia Española de Economía Circular:
reducir en un 30 % el consumo nacional de materiales, mitigar el cambio climático y
cumplir con los objetivos de energías renovables y de la estrategia marco de la Unión
Europea sobre residuos, con el objetivo de que solo un 10 % de nuestros residuos
municipales acaben en vertedero en 2035.
32. También, el sector de la producción de cemento es reconocido en el Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) como uno de los cuatro
sectores que más energías renovables consume.
33. Los sistemas de gestión de residuos existentes en España provocan la
generación de Gases de Efecto Invernadero debido a que muchos de ellos, que tienen
poder calorífico aprovechable, fermentan en los vertederos emitiendo metano o son
objeto de combustiones incontroladas. Por ello, su recuperación energética aporta un
doble beneficio al reducir parcialmente las emisiones del sector cementero, por sus
contenidos de biomasa, y al reducir las emisiones del sector de residuos en el Inventario
Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
34. Por lo anterior, se establece como objetivo principal de este Acuerdo la
colaboración conjunta en el desarrollo de iniciativas que impulsen la descarbonización
del sector, el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente y la salud
de las personas, logrando así una mejora continua de la competitividad del sector
cementero español.
CAPÍTULO I
Mejora del comportamiento ambiental de las fábricas de cemento
Artículo 1. Objetivos de mejora de las fábricas de cemento.
Más allá del marco de cumplimiento estricto de la legalidad vigente de las
comunidades autónomas, de España y de la legislación europea, todas las fábricas
integrales de cemento manifiestan su compromiso con la mejora continua en la
aplicación de las mejores técnicas disponibles descritas en las conclusiones relativas a
las MTD del sector y con los niveles de emisión asociados a ellas, para alcanzar los
objetivos de prevención, reducción y control de la contaminación que figuran en el
presente acuerdo.

cve: BOE-A-2022-14145
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 205