III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-14145)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Acuerdo para la transición hacia la neutralidad climática, el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la mejora de la competitividad del sector cementero.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120717

18. El nuevo Plan de Acción de Economía Circular, adoptado por la Comisión
Europea en marzo de 2020, y la Estrategia Española de Economía Circular buscan
reducir el consumo de recursos, reducir los residuos generados y aumentar la
circularidad en la economía de la UE.
19. Lo que antes solía denominarse «residuo» debe transformarse en «recurso» y
la industria del cemento responde a este reto circular mediante la valorización material y
energética de residuos.
20. La industria del cemento lleva contribuyendo más de treinta años a la economía
circular gracias al coprocesado, es decir, a través del uso de residuos como materia
prima o como fuente de energía, o como ambas, con el fin de reemplazar los recursos
minerales naturales (reciclado material) y los combustibles fósiles (valorización
energética) por residuos que, de otro modo, requerirían su eliminación en vertedero. El
coprocesado pone a la industria del cemento en el eje central de la economía circular, ya
que juega un papel clave en la gestión de los residuos en el ámbito local y municipal.
21. La Comunicación de la Comisión sobre «El papel de la transformación de los
residuos en energía» insta a los Estados miembros con una capacidad de incineración
baja o inexistente y una alta dependencia de los vertederos, adopten una perspectiva a
largo plazo y evalúen, entre otros factores, la disponibilidad de hornos de cemento para
coprocesar residuos.
22. En el artículo 11 de la Directiva 2018/851 del parlamento europeo y del consejo
de 30 de mayo de 2018 por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los
residuos, se estable que a más tardar el 31 de diciembre de 2028 «la Comisión evaluará
la tecnología de coprocesamiento que permite la incorporación de minerales en el
proceso de coincineración de residuos municipales. Cuando se disponga de un método
fiable, la Comisión examinará, como parte de esta revisión, si dichos minerales pueden
contabilizarse para los objetivos de reciclado».
23. En el artículo 4 de dicha Directiva, a la hora de definir la jerarquía de gestión de
residuos se señala el siguiente orden de prioridades en la política comunitaria de gestión
de residuos: prevención, preparación para la reutilización, reciclado, otro tipo de
valorización (por ejemplo, la valorización energética) y eliminación.
24. Por medio de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados
para una economía circular, se transpone la Directiva (UE) 2018/851, de 30 de mayo
de 2018, por la que se modifica la Directiva marco de residuos 2008/98/CE. La nueva
normativa de residuos refuerza aún más la aplicación del principio de jerarquía e indica
que la gestión sostenible de residuos ayuda a otros sectores económicos a reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero.
25. La mejora de la eficiencia energética y el uso de materias primas y combustibles
alternativos han sido una herramienta eficaz para la reducción de las emisiones de Gases de
Efecto Invernadero y su potenciación permitirá avanzar en el compromiso de las partes
firmantes de este acuerdo en la lucha contra el cambio climático.
26. Los sectores que componen la industria básica española, entre los que se
encuentra el sector cementero, son los sectores incluidos en la Directiva 2018/410, de 14 de
marzo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE, para perfeccionar y ampliar el
régimen para el Comercio de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero.
27. Estos sectores están comprometidos y dimensionados para producir lo que les
demandan sus mercados y lo hacen de forma eficiente porque son competitivos dentro y
fuera de nuestras fronteras, ya que los mercados de los productos básicos suelen estar
globalizados, como es el caso del cemento.
28. El aumento del grado de ambición de los objetivos sectoriales de lucha contra el
cambio climático, mientras sigan vigentes políticas medioambientales y climáticas menos
estrictas en países no pertenecientes a la UE, plantea un gran riesgo de «fuga de
carbono» para el sector.
29. El compromiso de cualquier sector industrial en toda la Unión Europea se basa
en los procesos de producción eficientes y competitivos, de tal manera que se pueda
armonizar por unidad de producto. La vía de los compromisos sectoriales mediante

cve: BOE-A-2022-14145
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 205