III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-14145)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Acuerdo para la transición hacia la neutralidad climática, el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la mejora de la competitividad del sector cementero.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120715

respecto a los niveles de 1990 en una obligación. En ella, además, se incluye la
necesidad de exigir la contribución de todos los sectores económicos cuyas emisiones o
absorciones de gases de efecto invernadero estén reguladas en el Derecho de la Unión
para lograr la neutralidad climática.
3. El propio Pacto señala que las industrias de gran consumo energético, como el
cemento, son imprescindibles para la economía de Europa, ya que abastecen a varias
cadenas de valor de importancia esencial, y que es crucial descarbonizar y modernizar
este sector. Las recomendaciones publicadas por el Grupo de Alto Nivel sobre Industrias
de Gran Consumo de Energía ponen de manifiesto el compromiso de la industria con
esos objetivos.
4. Las empresas cementeras son conscientes de su responsabilidad en la
transición hacia la neutralidad climática, en la gestión racional de los recursos, en las
necesidades de protección del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de
las personas, para lo que seguirán dedicando recursos económicos, técnicos y humanos
para la obtención de los objetivos mencionados.
5. Mantienen un compromiso decidido con el impulso de la sostenibilidad y la
gestión de aspectos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), que recoge una
concepción mucho más estratégica de la sostenibilidad, reforzando el vínculo indisoluble
con la gestión empresarial y la creación de valor compartido. Las empresas y
trabajadores de la industria cementera están comprometidos con esa filosofía de trabajo
basada en aspectos ASG que permite desarrollar las actividades dentro de un sistema
sostenible, respetuoso y ético en los ámbitos social, laboral y medioambiental.
6. Con respecto a la parte de gobernanza, se esperan nuevas normativas de calado
vinculadas a aspectos muy importantes para el sector como la financiación verde
(taxonomía), la debida diligencia empresarial en aspectos ambientales y de derechos
humanos, o una mayor extensión de las obligaciones de reporte no financiero y rendición
de cuentas y, por ello, el crecimiento sostenible del sector se irá adaptando
paulatinamente a los criterios establecidos en estas nuevas normativas de la Unión
Europea, lo que ayudará a elevar el nivel de transparencia y la conducta empresarial
sostenible del sector.
7. Las partes firmantes, como agentes sociales directamente implicados en todos
los aspectos medioambientales y de salud pública que puedan generar estas
instalaciones, consideran que los acuerdos sectoriales son un instrumento adecuado
para abordar materias de interés común para las empresas del sector y las centrales
sindicales y muestran su voluntad de continuar promoviendo este tipo de acuerdos.
8. A nivel nacional, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición
energética tiene como objetivos principales asegurar el cumplimiento, por parte de
España, de los objetivos del Acuerdo de París, facilitar la descarbonización de la
economía española, su transición a un modelo circular, de modo que se garantice el uso
racional y solidario de los recursos; y promover la adaptación a los impactos del cambio
climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo de
calidad, decente y que contribuya a la reducción de las desigualdades. Además,
establece la obligación de que todos los sectores contribuyan con sus esfuerzos a la
descarbonización de la economía.
9. El sector cementero español manifiesta su apoyo y cooperación para trabajar
conjuntamente en el logro de las metas y desafíos frente al cambio climático y plasma su
compromiso en la «Hoja de ruta de la industria cementera española para alcanzar la
neutralidad climática en 2050», alineada con el Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima (2021-2030), que ayudará a alcanzar los objetivos señalados en la ley y en la
Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo del Gobierno de España, que marca la
senda para alcanzar la neutralidad climática en nuestro país a 2050.
10. El sector cementero español continúa trabajando para la consecución del
objetivo de reducción del 55 % de las emisiones a 2030, fijado por la Unión Europea,
puesto que el camino hacia la neutralidad climática requiere cumplir una serie de
objetivos intermedios.

cve: BOE-A-2022-14145
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 205