III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201

Lunes 22 de agosto de 2022

Efectos positivos

Sec. III. Pág. 120057

Efectos negativos

Efectos sobre
la biodiversidad.

Reducción de los efectos de borde asociados a la reducción
de la contaminación sonora.
Reducción del riesgo de incendio.
Reducción del riesgo de mortalidad por colisión debido
adecuación de infraestructuras.
Reducción del efecto barrera.
Reducción del riesgo de mortalidad por colisión debido a la
mejora de los cerramientos y adecuación de infraestructuras.

Efectos sobre espacios
protegidos y otras áreas
de interés ambiental.

Efectos positivos derivados del mantenimiento preventivo
y correctivo.
Efectos positivos derivados del mantenimiento
Efectos negativos derivados de la construcción de nuevas
y conservación de la red actual.
infraestructuras.
Mejora de los efectos negativos derivados de la construcción
de nuevas infraestructuras.

Ocupación y destrucción de hábitats.
Fragmentación de hábitats.
Incremento del efecto barrera.
Incremento del riesgo de mortalidad por colisión.
Incremento de los efectos de borde.

Mejora del «paisaje urbano» a causa del cambio modal
en el transporte.
Reducción de la probabilidad de abandono de instalaciones
Efectos sobre el paisaje.
e infraestructuras obsoletas.
Mejora de la calidad del paisaje por las actuaciones
de recuperación y restauración paisajística.

Efectos permanentes sobre la calidad del paisaje
derivados de la presencia de las nuevas infraestructuras,
instalaciones y equipamientos.

Efectos sobre el
Adopción de medidas de protección del patrimonio cultural
patrimonio cultural y vías
y vías pecuarias.
pecuarias.

Efectos derivados de la ocupación y afección a zonas
de interés cultural o patrimonial por las infraestructuras,
instalaciones o equipamientos.
Efectos derivados de la ocupación y afección vías
pecuarias por las infraestructuras, instalaciones
o equipamientos.

Efectos derivados de la
generación de residuos.

Medidas para la gestión de los residuos.

Aumento de la generación de residuos y consumo
de recursos.

Efectos sobre la salud
humana.

Mejora de la seguridad ferroviaria.
Reducción del efecto barrera.

Incremento de los riesgos de accidentes derivados
del incremento de la operación ferroviaria.

Mejora de la accesibilidad en los entornos metropolitanos.
Efectos sobre el territorio Mejorar la vertebración territorial.
y la movilidad.
Mejora de la intermodalidad.
Reducción del efecto barrera.

Medidas y criterios ambientales para paliar los potenciales impactos

El EsAE realiza una propuesta de medidas y criterios ambientales a aplicar en las
distintas fases de desarrollo de la planificación, con el objetivo de prevenir y minimizar
los efectos negativos significativos sobre el medio ambiente, medidas preventivas y
correctoras.
El desarrollo de estas medidas se estructura en tres partes, una primera destaca las
medidas incorporadas al propio instrumento de planificación; en la segunda se realiza
una propuesta de medidas correctoras y adicionales cuya aplicación será paralela al
desarrollo de las actuaciones de la estrategia y una tercera fase en la que se incluye la
viabilidad económica de las medidas propuestas.
Durante las fases de construcción y mantenimiento, se prevé llevar a cabo un control
mediante el Programa de Vigilancia Ambiental, cuyo objetivo será asegurar la eficacia de
las medidas preventivas y correctoras propuestas, y en caso de que surjan nuevas
necesidades, estas se modifiquen o se adapten.
Los proyectos derivados de la estrategia indicativa, al tener un ámbito de estudio
más concreto, deberán tener en cuenta la legislación específica de las comunidades
autónomas donde se ubiquen.

cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es

3.