III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 120058
– Fase de planificación.
La estrategia indicativa incorpora un programa medioambiental dividido en cinco
líneas de acción, que se indican en la tabla 3, dirigidas a intervenir en las áreas donde se
considera más necesario, eficaz o urgente actuar para mejorar el comportamiento
ambiental del sector:
Tabla 3.
Líneas de acción
Líneas de acción de la estrategia indicativa
Medidas e integración ambiental
Reducción del consumo
energético.
A pesar de que el ferrocarril tiene el consumo por unidad de transporte más bajo en comparación con los otros modos
de transporte, existe cierto margen a partir de la ampliación de herramientas utilizadas de medición y consumo
energético.
Fomento de la
descarbonización
y las energías renovables.
Reducción del consumo de energías fósiles, la electrificación de las líneas, el consumo de energía eléctrica de
origen 100 % renovable o la investigación I+D+i en el uso del hidrógeno o de baterías como energías alternativas.
Mejorar la resiliencia de las
infraestructuras.
El objetivo es prevenir, y minimizar los impactos sobre ellas de algunos de los fenómenos adversos ligados al cambio
climático, como por ejemplo la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
Reducir la contaminación
acústica.
Se llevará a cabo una mejora en el tratamiento de las quejas por ruido, aprovechando sobre todo las nuevas
tecnologías que facilitan la interacción entre las Administraciones y la población.
Asegurar la integración
ambiental en el entorno
de las infraestructuras
ferroviarias.
Mejora de la integración del ferrocarril en su entorno, mediante la recuperación de espacios degradados en el entorno de
las vías, la reducción del efecto barrera y la mejora de las condiciones de seguridad de la población próxima a las vías.
– Fase de desarrollo.
El EsAE destaca que, dado que gran parte de las actuaciones de la estrategia se van
a ejecutar a través de proyectos sometidos a evaluación ambiental, se realizará un
seguimiento ambiental individualizado de cada uno de ellos (proyectos sometidos a EIA)
teniendo en cuenta las determinaciones de la estrategia indicativa.
En la siguiente tabla se indican las principales medidas para evitar, reducir o
compensar los efectos negativos de las actuaciones que se incluyan dentro de la
estrategia indicativa.
Tabla 4. Medidas propuestas en el EsAE
Ámbito
Medidas
Utilización de las mejores técnicas disponibles desde el punto de vista de su ecoeficiencia en la estrategia
de adquisición o sustitución de material rodante.
Contabilización diferenciada para el registro independiente de consumos.
Utilización de la arquitectura bioclimática y de soluciones constructivas y tecnológicas.
Atmósfera y cambio
climático.
Implantación de sistemas alternativos de producción de energía fotovoltaica o termosolar en sustitución de las fuentes
convencionales.
Seguimiento del consumo energético por unidad de tráfico.
Incorporación de criterios de adaptación al cambio climático.
Revisión de protocolos de prevención, mantenimiento y vigilancia de las infraestructuras de transporte considerando
los riesgos derivados del cambio climático.
Desarrollo e integración de sistemas de alerta por riesgos meteorológicos en los medios de transporte.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
Asegurar el buen estado del funcionamiento de vehículos de motor y maquinaria de ejecución de las obras.
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 120058
– Fase de planificación.
La estrategia indicativa incorpora un programa medioambiental dividido en cinco
líneas de acción, que se indican en la tabla 3, dirigidas a intervenir en las áreas donde se
considera más necesario, eficaz o urgente actuar para mejorar el comportamiento
ambiental del sector:
Tabla 3.
Líneas de acción
Líneas de acción de la estrategia indicativa
Medidas e integración ambiental
Reducción del consumo
energético.
A pesar de que el ferrocarril tiene el consumo por unidad de transporte más bajo en comparación con los otros modos
de transporte, existe cierto margen a partir de la ampliación de herramientas utilizadas de medición y consumo
energético.
Fomento de la
descarbonización
y las energías renovables.
Reducción del consumo de energías fósiles, la electrificación de las líneas, el consumo de energía eléctrica de
origen 100 % renovable o la investigación I+D+i en el uso del hidrógeno o de baterías como energías alternativas.
Mejorar la resiliencia de las
infraestructuras.
El objetivo es prevenir, y minimizar los impactos sobre ellas de algunos de los fenómenos adversos ligados al cambio
climático, como por ejemplo la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
Reducir la contaminación
acústica.
Se llevará a cabo una mejora en el tratamiento de las quejas por ruido, aprovechando sobre todo las nuevas
tecnologías que facilitan la interacción entre las Administraciones y la población.
Asegurar la integración
ambiental en el entorno
de las infraestructuras
ferroviarias.
Mejora de la integración del ferrocarril en su entorno, mediante la recuperación de espacios degradados en el entorno de
las vías, la reducción del efecto barrera y la mejora de las condiciones de seguridad de la población próxima a las vías.
– Fase de desarrollo.
El EsAE destaca que, dado que gran parte de las actuaciones de la estrategia se van
a ejecutar a través de proyectos sometidos a evaluación ambiental, se realizará un
seguimiento ambiental individualizado de cada uno de ellos (proyectos sometidos a EIA)
teniendo en cuenta las determinaciones de la estrategia indicativa.
En la siguiente tabla se indican las principales medidas para evitar, reducir o
compensar los efectos negativos de las actuaciones que se incluyan dentro de la
estrategia indicativa.
Tabla 4. Medidas propuestas en el EsAE
Ámbito
Medidas
Utilización de las mejores técnicas disponibles desde el punto de vista de su ecoeficiencia en la estrategia
de adquisición o sustitución de material rodante.
Contabilización diferenciada para el registro independiente de consumos.
Utilización de la arquitectura bioclimática y de soluciones constructivas y tecnológicas.
Atmósfera y cambio
climático.
Implantación de sistemas alternativos de producción de energía fotovoltaica o termosolar en sustitución de las fuentes
convencionales.
Seguimiento del consumo energético por unidad de tráfico.
Incorporación de criterios de adaptación al cambio climático.
Revisión de protocolos de prevención, mantenimiento y vigilancia de las infraestructuras de transporte considerando
los riesgos derivados del cambio climático.
Desarrollo e integración de sistemas de alerta por riesgos meteorológicos en los medios de transporte.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
Asegurar el buen estado del funcionamiento de vehículos de motor y maquinaria de ejecución de las obras.