III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Ámbito
Sec. III. Pág. 120059
Medidas
Electrificación de las líneas.
Eficiencia energética.
Impulso del hidrógeno o baterías como energías alternativas.
Consumo de energía eléctrica 100 % renovable.
Calidad del aire.
Medidas relativas a las acciones del proyecto generadoras de polvo o partículas en suspensión,
como son excavaciones, movimientos de tierras y carga y descarga de materiales.
Medidas referidas al tránsito de vehículos y maquinaria pesada.
Medidas contra la emisión de gases y partículas contaminantes procedentes de los motores de las máquinas móviles.
Incorporación de estudios de ruido desde fases iniciales de trazado y orientados a dar cumplimiento a la normativa
vigente.
Contaminación acústica.
Propuesta de medidas correctoras en caso de incumplir los límites acústicos establecidos en la legislación vigente.
Actuaciones para mitigar la contaminación acústica en la estructura.
Mejoras en el acondicionamiento acústico de estaciones.
Seguimiento de las medidas correctoras existentes.
Minimización de la superficie de ocupación permanente y temporal de los suelos de mayor capacidad agrológica.
Impedir el deterioro de la capa edáfica evitando el tránsito de maquinaria pesada fuera de las áreas objeto
de transformación.
Reutilización de la capa superficial del suelo.
Prevención de la contaminación de suelos mediante el acondicionamiento adecuado de los parques de maquinaria.
Medidas para minimizar el impacto en el caso de vertidos accidentales.
Desmantelamiento de las instalaciones auxiliares y adecuación del emplazamiento afectado mediante la eliminación
de todos los restos de las obras. Descompactación del suelo y restauración.
Adaptar los nuevos trazados a la topografía con el objeto de minimizar el movimiento de tierras (y los desmontes
y terraplenes).
Maximizar las posibilidades de reutilización de los materiales extraídos. Priorización en la utilización de los
excedentes de tierras para la restauración de canteras, huecos mineros o actuaciones que requieran aporte de tierras.
Medidas generales para reducir el impacto ambiental de los préstamos y vertederos (determinar zonas de exclusión).
Evitar diseñar trazados por zonas con unidades geológicas de interés.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
Geología y suelos.
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Ámbito
Sec. III. Pág. 120059
Medidas
Electrificación de las líneas.
Eficiencia energética.
Impulso del hidrógeno o baterías como energías alternativas.
Consumo de energía eléctrica 100 % renovable.
Calidad del aire.
Medidas relativas a las acciones del proyecto generadoras de polvo o partículas en suspensión,
como son excavaciones, movimientos de tierras y carga y descarga de materiales.
Medidas referidas al tránsito de vehículos y maquinaria pesada.
Medidas contra la emisión de gases y partículas contaminantes procedentes de los motores de las máquinas móviles.
Incorporación de estudios de ruido desde fases iniciales de trazado y orientados a dar cumplimiento a la normativa
vigente.
Contaminación acústica.
Propuesta de medidas correctoras en caso de incumplir los límites acústicos establecidos en la legislación vigente.
Actuaciones para mitigar la contaminación acústica en la estructura.
Mejoras en el acondicionamiento acústico de estaciones.
Seguimiento de las medidas correctoras existentes.
Minimización de la superficie de ocupación permanente y temporal de los suelos de mayor capacidad agrológica.
Impedir el deterioro de la capa edáfica evitando el tránsito de maquinaria pesada fuera de las áreas objeto
de transformación.
Reutilización de la capa superficial del suelo.
Prevención de la contaminación de suelos mediante el acondicionamiento adecuado de los parques de maquinaria.
Medidas para minimizar el impacto en el caso de vertidos accidentales.
Desmantelamiento de las instalaciones auxiliares y adecuación del emplazamiento afectado mediante la eliminación
de todos los restos de las obras. Descompactación del suelo y restauración.
Adaptar los nuevos trazados a la topografía con el objeto de minimizar el movimiento de tierras (y los desmontes
y terraplenes).
Maximizar las posibilidades de reutilización de los materiales extraídos. Priorización en la utilización de los
excedentes de tierras para la restauración de canteras, huecos mineros o actuaciones que requieran aporte de tierras.
Medidas generales para reducir el impacto ambiental de los préstamos y vertederos (determinar zonas de exclusión).
Evitar diseñar trazados por zonas con unidades geológicas de interés.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
Geología y suelos.