III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201

Lunes 22 de agosto de 2022

Ámbito

Sec. III. Pág. 120060

Medidas

Análisis de efectos concretos a evaluar en los procedimientos de evaluación ambiental en las sucesivas fases
de desarrollo de las líneas de acción.
Se deberá asegurar que no se produce efecto presa y las obras de drenaje deberán cumplir con las exigencias
y el visto bueno de los organismos de cuenca correspondientes.
Previamente a la ejecución de los proyectos en los que se prevea la ejecución de túneles, soterramientos o grandes
desmontes, se deberá realizar un estudio hidrogeológico exhaustivo comprendiendo los estudios y controles
hidrogeológicos pertinentes y las medidas compensatorias necesarias en su caso, que justifiquen y aseguren la
no afección a aguas subterráneas.

Agua y DPH terrestre.

Establecimiento de criterios generales de diseño y procedimientos constructivos respetuosos con la morfología
y dinámica fluvial así como con la vegetación de ribera.
Garantizar el funcionamiento hidráulico y ecológico en el caso de crecidas e inundaciones extraordinarias.
Elaboración estudios de inundabilidad y diseño de medidas necesarias. Detectar y evitar el efecto presa mediante
las medidas correspondientes cómo puede ser el drenaje transversal.
Mantenimiento de la continuidad de las zonas de servidumbre de paso (5 m) y la funcionalidad de la zona de policía,
definida por 100 metros de anchura a partir del cauce.
Aplicación de medidas para la protección del medio hidrológico superficial y subterráneo tanto durante las fases
de construcción de nuevas infraestructuras como en las renovaciones y mantenimientos.
Aplicación de medidas a fin de asegurar que no se produzcan vertidos accidentales de sustancias contaminantes.
Se deberán establecer protocolos de actuación en caso de vertidos.
Completar el conocimiento de los efectos de las infraestructuras ferroviarias sobre la biodiversidad mediante el cálculo
de indicadores (procedentes tanto de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la conectividad
y la restauración ecológicas, como del documento «Indicadores de fragmentación de hábitats causada por
Infraestructuras lineales de Transporte»), como, por ejemplo:
– Cálculo de la mortandad de animales silvestres causados por la infraestructura ferroviaria.
– Km de afección a cursos fluviales y zonas húmedas.
– Km de afección a zonas declaradas oficialmente como parte de la Infraestructura verde.
En la fase de diseño, seleccionar trazados suficientemente alejados de áreas de interés o corredores ecológicos.
Se deberán tener en cuenta para cualquier propuesta futura de trazado el documento «Autopistas salvajes.
Propuestas para una Red Estratégica de Corredores Ecológicos» de WWF España dónde ha identificado
los corredores prioritarios y zonas críticas.
En las actuaciones de mantenimiento y renovación de la red, minimizar o evitar la ocupación tanto temporal
como definitiva de hábitats de interés.
Realización de estudios específicos sobre fragmentación y conectividad.
Diseño de estructuras específicas que favorezcan la permeabilidad de las vías (pasos de fauna y dispositivos
de escape) siguiendo el documento «Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados
perimetrales» disponible en la web del MITECO (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/
prescripciones_pasos_vallados_2a_edicion_tcm30-195791.pdf).
Acondicionamiento de estructuras ya existentes, especialmente aquellas que funcionan como conectores ecológicos.
Restablecimiento de la continuidad de los hábitats situados a los márgenes de las vías ferroviarias.
Los proyectos derivados de la estrategia deberán prever pantallas anticolisión especialmente en los puntos donde
se detecte una mortalidad reiterada de aves.
Gestión de los elementos de la infraestructura que suponen mortalidad de la fauna.
En caso necesario: adoptar medidas compensatorias QUE deben destinarse a garantizar la coherencia global
de la red y deben estar enfocadas a la mejora de los tipos de hábitats y especies de interés comunitario afectados por
el proyecto. Por ello, permiten incorporar tanto la permeabilización de vías en funcionamiento, como otras actuaciones
para mitigar sus efectos sobre la biodiversidad y, también, para restablecer corredores ecológicos de interés para
la conectividad entre los espacios de la Red Natura 2000.

cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es

Biodiversidad, áreas
protegidas, flora y fauna.