III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Ámbito
Sec. III. Pág. 120061
Medidas
Planificación y diseño de las actuaciones para evitar la ocupación de espacios protegidos y otras áreas de interés.
Establecimiento de áreas de exclusión.
Elaboración de estudios específicos sobre las repercusiones sobre espacios protegidos y otras áreas de interés.
Desarrollo de medidas específicas para todos los aspectos ambientales incluidas las medidas de compensación.
Espacios protegidos
y áreas de interés.
Evitar la ocupación de superficies protegidas y en caso de producirse, deberán ser mínimas y compatibles con los
planes de gestión de espacios protegidos y de la Red Natura 2000. Asegurar la conservación de los valores por los
cuales fueron declarados, y, en caso de que existan afecciones, se deberá prever el establecimiento de medidas
específicas de protección de todos los aspectos ambientales (calidad del aire, suelos, geomorfología, aguas,
vegetación y restauración paisajística) que garanticen la preservación de los valores naturales protegidos, de acuerdo
con lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; y en caso
necesario medidas de compensación.
Medidas de integración paisajística en fases posteriores.
Recuperación de espacios degradados en fases posteriores.
Adecuación de las características del trazado a los espacios de alta calidad paisajística en fases posteriores.
Paisaje.
Continuación del Programa Vías Verdes.
Integración paisajística de las estaciones.
Adecuación de las características del trazado.
Elaboración de Estudios patrimoniales en fases posteriores.
Patrimonio cultural.
Recuperación de tramos o edificios ferroviarios en desuso y, siempre que sea posible se compatibilizarán las
actuaciones de modernización con la preservación y la puesta en valor de los valores histórico-culturales
de la infraestructura ferroviaria.
Elaboración de una prospección arqueológica superficial durante la redacción de los proyectos.
Los estudios que desarrollen la estrategia indicativa deberán dar continuidad a los itinerarios históricos (eliminación de
puntos y tramos conflictivos y mejora de señalización).
Fomento de la prevención de generación de residuos y de la utilización de productos procedentes de la valoración
de residuos de construcción y demolición.
Maximización de la reutilización de materiales.
Residuos.
Gestión de residuos de acuerdo a la legislación vigente.
Potenciar proyectos de I+D+i aplicados a la prevención y gestión de residuos.
Población y salud.
Desarrolla la línea de acción «Elementos de seguridad y pasos a nivel» de la estrategia indicativa.
Fortalecer y priorizar todas las medidas de seguridad.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
En cualquier caso, se ha de cumplir la legislación vigente relativa a cada uno de los
ámbitos descritos, parte de ella se describe en el EsAE.
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Ámbito
Sec. III. Pág. 120061
Medidas
Planificación y diseño de las actuaciones para evitar la ocupación de espacios protegidos y otras áreas de interés.
Establecimiento de áreas de exclusión.
Elaboración de estudios específicos sobre las repercusiones sobre espacios protegidos y otras áreas de interés.
Desarrollo de medidas específicas para todos los aspectos ambientales incluidas las medidas de compensación.
Espacios protegidos
y áreas de interés.
Evitar la ocupación de superficies protegidas y en caso de producirse, deberán ser mínimas y compatibles con los
planes de gestión de espacios protegidos y de la Red Natura 2000. Asegurar la conservación de los valores por los
cuales fueron declarados, y, en caso de que existan afecciones, se deberá prever el establecimiento de medidas
específicas de protección de todos los aspectos ambientales (calidad del aire, suelos, geomorfología, aguas,
vegetación y restauración paisajística) que garanticen la preservación de los valores naturales protegidos, de acuerdo
con lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; y en caso
necesario medidas de compensación.
Medidas de integración paisajística en fases posteriores.
Recuperación de espacios degradados en fases posteriores.
Adecuación de las características del trazado a los espacios de alta calidad paisajística en fases posteriores.
Paisaje.
Continuación del Programa Vías Verdes.
Integración paisajística de las estaciones.
Adecuación de las características del trazado.
Elaboración de Estudios patrimoniales en fases posteriores.
Patrimonio cultural.
Recuperación de tramos o edificios ferroviarios en desuso y, siempre que sea posible se compatibilizarán las
actuaciones de modernización con la preservación y la puesta en valor de los valores histórico-culturales
de la infraestructura ferroviaria.
Elaboración de una prospección arqueológica superficial durante la redacción de los proyectos.
Los estudios que desarrollen la estrategia indicativa deberán dar continuidad a los itinerarios históricos (eliminación de
puntos y tramos conflictivos y mejora de señalización).
Fomento de la prevención de generación de residuos y de la utilización de productos procedentes de la valoración
de residuos de construcción y demolición.
Maximización de la reutilización de materiales.
Residuos.
Gestión de residuos de acuerdo a la legislación vigente.
Potenciar proyectos de I+D+i aplicados a la prevención y gestión de residuos.
Población y salud.
Desarrolla la línea de acción «Elementos de seguridad y pasos a nivel» de la estrategia indicativa.
Fortalecer y priorizar todas las medidas de seguridad.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
En cualquier caso, se ha de cumplir la legislación vigente relativa a cada uno de los
ámbitos descritos, parte de ella se describe en el EsAE.