III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Aspecto ambiental
Sec. III. Pág. 120053
Objetivos de protección ambiental para la estrategia indicativa
Geología y suelos.
Contribuir a la conservación de suelos, minimizando su alteración.
Evitar los procesos erosivos que suponen la pérdida de recursos edáficos.
Minimizar la ocupación de áreas de alto valor natural y productivo.
Agua y sistemas acuáticos
continentales.
Prevenir el deterioro de las masas de agua (superficiales y subterráneas).
Procurar la conservación de los valores de los ecosistemas acuáticos continentales superficiales y subterráneos.
Biodiversidad.
Minimizar la afección a la biodiversidad y al patrimonio natural (recursos genéticos, flora y fauna silvestres, hábitats
y ecosistemas).
Garantizar la conectividad ecológica, limitando la fragmentación territorial y las barreras a los desplazamientos
de las especies.
Espacios protegidos.
Minimizar la afección espacios protegidos y otras áreas de interés natural.
Paisaje.
Favorecer la integración paisajística en el diseño de las actuaciones.
Patrimonio cultural.
Minimizar la afección a elementos del patrimonio histórico, cultural, arqueológico y etnográfico.
Procurar la protección de los bienes de interés público (vías pecuarias).
Transporte y movilidad.
Promover el cambio modal hacia el ferrocarril.
Fomentar la descarbonización del transporte.
Reforzar la cohesión territorial y la accesibilidad.
Residuos.
Minimizar la producción de residuos, fomentando la reutilización y el reciclaje.
Población y salud.
Minimizar la vulnerabilidad de las infraestructuras derivadas de la estrategia ante riesgos de accidentes graves
o catástrofes.
• Programas de inversión en el mantenimiento de la red, reforzando trincheras,
estructuras o elementos de la superestructura.
• Cumplimiento de los planes nacionales y europeos de despliegue del sistema
europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS = European Rail Traffic Management
System).
• Avance en el plan de despliegue del Anuncio de Señales y Frenado Automático
(ASFA) digital en su última versión.
• Mejora de los equipamientos de seguridad, para, de conformidad con el punto 9 de
la disposición transitoria única del Real Decreto 664/2015 de aprobación del Reglamento
de Circulación Ferroviaria, minimizar progresivamente los riesgos derivados del factor
humano en los procesos de circulación.
• Mejora de las comunicaciones en la red ferroviaria.
• Dotación de detectores de caídas de objetos.
• Mejora de la seguridad de los pasos a nivel.
• Actuaciones de eliminación y señalización de cruces entre andenes.
• Actualización de las instalaciones de protección de los túneles existentes para la
mejora progresiva de su nivel de seguridad.
• Fomento de la vigilancia y el control de accesos en recintos ferroviarios, para limitar
los sucesos debidos a accesos indebidos.
• Adecuación de los cerramientos en la red ferroviaria.
Asimismo, otras medidas no ligadas directamente a la inversión sobre la red son:
• Programas de renovación de material rodante ferroviario.
• Aplicación de nuevas tecnologías al control del tráfico, al mantenimiento de la red o
a la mejora continua en el campo ferroviario.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
A fin de mejorar la seguridad operacional, la estrategia de movilidad establece
directrices respecto a las actuaciones desarrolladas en los planes de actuación. Las
medidas relacionadas con el desarrollo, mantenimiento, renovación y mejora de la red
son las siguientes:
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Aspecto ambiental
Sec. III. Pág. 120053
Objetivos de protección ambiental para la estrategia indicativa
Geología y suelos.
Contribuir a la conservación de suelos, minimizando su alteración.
Evitar los procesos erosivos que suponen la pérdida de recursos edáficos.
Minimizar la ocupación de áreas de alto valor natural y productivo.
Agua y sistemas acuáticos
continentales.
Prevenir el deterioro de las masas de agua (superficiales y subterráneas).
Procurar la conservación de los valores de los ecosistemas acuáticos continentales superficiales y subterráneos.
Biodiversidad.
Minimizar la afección a la biodiversidad y al patrimonio natural (recursos genéticos, flora y fauna silvestres, hábitats
y ecosistemas).
Garantizar la conectividad ecológica, limitando la fragmentación territorial y las barreras a los desplazamientos
de las especies.
Espacios protegidos.
Minimizar la afección espacios protegidos y otras áreas de interés natural.
Paisaje.
Favorecer la integración paisajística en el diseño de las actuaciones.
Patrimonio cultural.
Minimizar la afección a elementos del patrimonio histórico, cultural, arqueológico y etnográfico.
Procurar la protección de los bienes de interés público (vías pecuarias).
Transporte y movilidad.
Promover el cambio modal hacia el ferrocarril.
Fomentar la descarbonización del transporte.
Reforzar la cohesión territorial y la accesibilidad.
Residuos.
Minimizar la producción de residuos, fomentando la reutilización y el reciclaje.
Población y salud.
Minimizar la vulnerabilidad de las infraestructuras derivadas de la estrategia ante riesgos de accidentes graves
o catástrofes.
• Programas de inversión en el mantenimiento de la red, reforzando trincheras,
estructuras o elementos de la superestructura.
• Cumplimiento de los planes nacionales y europeos de despliegue del sistema
europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS = European Rail Traffic Management
System).
• Avance en el plan de despliegue del Anuncio de Señales y Frenado Automático
(ASFA) digital en su última versión.
• Mejora de los equipamientos de seguridad, para, de conformidad con el punto 9 de
la disposición transitoria única del Real Decreto 664/2015 de aprobación del Reglamento
de Circulación Ferroviaria, minimizar progresivamente los riesgos derivados del factor
humano en los procesos de circulación.
• Mejora de las comunicaciones en la red ferroviaria.
• Dotación de detectores de caídas de objetos.
• Mejora de la seguridad de los pasos a nivel.
• Actuaciones de eliminación y señalización de cruces entre andenes.
• Actualización de las instalaciones de protección de los túneles existentes para la
mejora progresiva de su nivel de seguridad.
• Fomento de la vigilancia y el control de accesos en recintos ferroviarios, para limitar
los sucesos debidos a accesos indebidos.
• Adecuación de los cerramientos en la red ferroviaria.
Asimismo, otras medidas no ligadas directamente a la inversión sobre la red son:
• Programas de renovación de material rodante ferroviario.
• Aplicación de nuevas tecnologías al control del tráfico, al mantenimiento de la red o
a la mejora continua en el campo ferroviario.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
A fin de mejorar la seguridad operacional, la estrategia de movilidad establece
directrices respecto a las actuaciones desarrolladas en los planes de actuación. Las
medidas relacionadas con el desarrollo, mantenimiento, renovación y mejora de la red
son las siguientes: