III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201

Lunes 22 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120051

Respecto al período temporal cubierto por la estrategia indicativa, se ha optado por
diseñar un horizonte de seis años (2021-2026), a fin de comprender con más exactitud
las necesidades reales en materia de infraestructuras y una mayor concreción de las
metas a alcanzar, permitiendo que la estrategia indicativa interactúe en un entorno
complejo, dinámico y en constante evolución.
El promotor plantea tres alternativas o escenarios: el escenario de continuidad en la
potenciación de la movilidad interurbana, el escenario basado en la mejora de la
movilidad en todo el sistema ferroviario y el escenario «0».
– Objetivos de la estrategia.
Teniendo en cuenta el análisis de la red actual ferroviaria, el horizonte temporal fijado
a 2026, y la necesidad de estar alineados con la Estrategia de Movilidad Segura,
Sostenible y Conectada 2030, desarrollada por el Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana, la estrategia indicativa ha establecido ocho grandes objetivos
estratégicos (orientados a garantizar el desarrollo, mantenimiento y renovación óptima y
eficiente de la infraestructura, asegurando al mismo tiempo el equilibrio financiero):
1. Potenciar una movilidad urbana y metropolitana sostenible, a través del servicio
de Cercanías, e incrementar los niveles de accesibilidad y de cohesión social a través de
un sistema ferroviario de calidad.
2. Mejorar el mantenimiento de la totalidad de la red para evitar su
descapitalización y aumentar la fiabilidad, el confort y la seguridad del transporte
ferroviario.
3. Posibilitar la sostenibilidad económica de la red ferroviaria primando la eficiencia
en la aplicación de los recursos.
4. Garantizar la interoperabilidad nacional e internacional con el desarrollo de los
corredores de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), e impulsar actuaciones en
favor del transporte intermodal.
5. Impulsar el tráfico ferroviario de mercancías, poniendo en valor su sostenibilidad
medioambiental, mejorando su productividad y desarrollando nuevas fórmulas de gestión
y explotación.
6. Potenciar la seguridad operacional en el transporte ferroviario mediante la
aplicación de medidas encaminadas a la mejora de la explotación y a la reducción de la
accidentalidad.
7. Fomentar la digitalización del transporte y la innovación, para garantizar una
movilidad conectada.
8. Fortalecer la sostenibilidad ambiental de todo el sistema ferroviario.






Desarrollo de la red ferroviaria.
Mantenimiento de la red.
Renovación y mejora de la red.
Integración medioambiental.

La integración medioambiental estará presente en todas las acciones de los
programas de actuación, de forma que se incorporen las actuaciones encaminadas a
reducir la dependencia energética, luchar contra el cambio climático, disminuir niveles de
ruido, y evitar o reducir otros impactos ambientales que las infraestructuras puedan
generar durante todo el ciclo de vida de las mismas.

cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es

Tomando como referencia los objetivos estratégicos, la estrategia indicativa
desarrolla un conjunto de programas de actuación en los que se definen los principios
básicos, las propuestas de desarrollo y mejora, y las directrices generales de actuación
en cada temática, de modo que esta planificación dé respuesta a las necesidades de
movilidad de los distintos usuarios.
Estos programas de actuación son los siguientes: