III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 120050
Los programas de actividad, que deben ser actualizados anualmente, serán los
documentos que incluirán planes de inversión concretos y todas las actuaciones
específicas relacionadas con el establecimiento de infraestructuras ferroviarias de la Red
Ferroviaria de Interés General, o cualquier modificación de las mismas desde el punto de
vista del trazado o de sus condiciones funcionales o de explotación, previstas para los
cinco años siguientes.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la resolución
de los procedimientos de evaluación ambiental estratégica de planes y programas de
competencia estatal, de acuerdo con el artículo 7.1 c) del Real Decreto 500/2020, de 28
de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales.
1.
Información de la estrategia: promotor y órgano sustantivo, alcance, justificación
y objeto, medidas contempladas y ámbito
– Promotor y órgano sustantivo.
La Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) actúa como promotor y
órgano sustantivo de la estrategia.
– Alcance, justificación y objeto de la estrategia.
• La seguridad en los desplazamientos desde el punto de vista de la operación y del
mantenimiento.
• Una política de transportes basada en la movilidad como derecho de los
ciudadanos y como elemento de cohesión social. La planificación ferroviaria debe
enfocarse en la satisfacción de los usuarios. Uno de los principales instrumentos para
conseguir los objetivos pretendidos es la intermodalidad, facilitando una movilidad sin
barreras entre distintos modos de transporte.
• La sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y medioambiental.
• La estabilidad en la inversión pública.
• La digitalización de las infraestructuras del transporte.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
La Unión Europea ha priorizado disponer de una política común de transportes,
cuyos objetivos se basan en promover unas políticas de transporte eficientes, seguras y
sostenibles por lo que se considera fundamental, ampliar, modernizar y racionalizar las
infraestructuras de forma que optimicen la creación de redes transfronterizas.
La estrategia indicativa, en línea con lo propuesto por la UE, se constituye como uno
de los elementos clave de planificación que permitirán un desarrollo, mantenimiento y
renovación de infraestructuras seguras y sostenibles, enfocadas a la movilidad e
intermodalidad.
Asimismo, es un elemento clave dentro de la Estrategia de Movilidad Segura,
Sostenible y Conectada 2030, que sitúa al ciudadano en el centro de todo el sistema,
evitando políticas en las que se priorizaba únicamente la inversión en nuevas
infraestructuras.
Asimismo, la estrategia indicativa se integra dentro del conjunto de actuaciones
contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, presentado
el 30 de abril de 2021 y aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, que
traza la hoja de ruta para impulsar las infraestructuras de transporte como «elemento
esencial para la mejora de la competitividad y la capacidad de exportación de la
economía», con especial énfasis en el modo ferroviario.
Las líneas maestras sobre las que se formula la estrategia indicativa están enfocadas a:
Núm. 201
Lunes 22 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 120050
Los programas de actividad, que deben ser actualizados anualmente, serán los
documentos que incluirán planes de inversión concretos y todas las actuaciones
específicas relacionadas con el establecimiento de infraestructuras ferroviarias de la Red
Ferroviaria de Interés General, o cualquier modificación de las mismas desde el punto de
vista del trazado o de sus condiciones funcionales o de explotación, previstas para los
cinco años siguientes.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la resolución
de los procedimientos de evaluación ambiental estratégica de planes y programas de
competencia estatal, de acuerdo con el artículo 7.1 c) del Real Decreto 500/2020, de 28
de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales.
1.
Información de la estrategia: promotor y órgano sustantivo, alcance, justificación
y objeto, medidas contempladas y ámbito
– Promotor y órgano sustantivo.
La Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) actúa como promotor y
órgano sustantivo de la estrategia.
– Alcance, justificación y objeto de la estrategia.
• La seguridad en los desplazamientos desde el punto de vista de la operación y del
mantenimiento.
• Una política de transportes basada en la movilidad como derecho de los
ciudadanos y como elemento de cohesión social. La planificación ferroviaria debe
enfocarse en la satisfacción de los usuarios. Uno de los principales instrumentos para
conseguir los objetivos pretendidos es la intermodalidad, facilitando una movilidad sin
barreras entre distintos modos de transporte.
• La sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y medioambiental.
• La estabilidad en la inversión pública.
• La digitalización de las infraestructuras del transporte.
cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es
La Unión Europea ha priorizado disponer de una política común de transportes,
cuyos objetivos se basan en promover unas políticas de transporte eficientes, seguras y
sostenibles por lo que se considera fundamental, ampliar, modernizar y racionalizar las
infraestructuras de forma que optimicen la creación de redes transfronterizas.
La estrategia indicativa, en línea con lo propuesto por la UE, se constituye como uno
de los elementos clave de planificación que permitirán un desarrollo, mantenimiento y
renovación de infraestructuras seguras y sostenibles, enfocadas a la movilidad e
intermodalidad.
Asimismo, es un elemento clave dentro de la Estrategia de Movilidad Segura,
Sostenible y Conectada 2030, que sitúa al ciudadano en el centro de todo el sistema,
evitando políticas en las que se priorizaba únicamente la inversión en nuevas
infraestructuras.
Asimismo, la estrategia indicativa se integra dentro del conjunto de actuaciones
contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, presentado
el 30 de abril de 2021 y aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, que
traza la hoja de ruta para impulsar las infraestructuras de transporte como «elemento
esencial para la mejora de la competitividad y la capacidad de exportación de la
economía», con especial énfasis en el modo ferroviario.
Las líneas maestras sobre las que se formula la estrategia indicativa están enfocadas a: